Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

60 respuestas
Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?
Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?
Página
6 / 8
#41

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Apreciado Madoz.
En cuanto a la acusación de "el sistema feudal, que tu defiendes engañado por las apariencias", me temo que no defiendo un sistema feudal, no estoy contra los impuestos y la presión fiscal, me gusta el modelo aleman que tu tan bien describes y planteas, como "atracción de inversiones a largo plazo y no puramente especulativas de toma el dinero y corre que redunde en la utilización del CAPITAL humano" lo único que no aduces es el valor añadido que da una tecnología con patentes propias más avanzada y unos profesionales mucho mejor formados que los nuestros.
Pero, si allí siguen es porque las condiciones les son favorables. En última instancia sino estuvieran a gusto se largarían.
Y te suministro un tema de reflexión sobre el que no dices nada... ¿porqué estamos como estamos aquí en España y cual crees tu que es la solución?.
Por la manera de describir a los alemanes me da la sensación de que la solución que propones es aumentar la presión fiscal , para invertir en mejorar el capital humano.
Los que consumimos productos alemanes lo hacemos pues son excelentes en su funcionamiento y garantía, no necesariamente por favorecer el capital humano.
Y mientras no se me demuestre lo contrario, creo que gran parte del capital generado con las plusvalias del negocio de la construcción no estan en manos tan lejanas aunque sí en carteras guardadas fuera de aquí.
Nos falta capital y confianza para generar empresas y empresarios, que tu tratas como parásitos al considerarte un auténtico liberal.
Me encanta tu actitud "si se fueran, porque no lo hayan hecho ya, siempre será mejor que las sanguijuelas, saquen la sangre a otros y no siempre alos tontos de siempre" supongo que te refieres a los empresarios, no veo sino a quien. Lo estamos consiguiendo. Lo divertido será ver donde termina todo. Aquí no nos hacen falta empresarios, necesitamos a más funcionarios, muchos, muchos más que ellos salvarán al país.

Un saludo.
Tu refran es incompleto "Pidele dinero siempre a un auténtico pesimista, no esperará que se lo devuelvas y.... por ello no te lo dejará"

#42

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

No te preocupes por el dinero, que se puede crear de la nada por los Estados y aunque si desgraciadamente se plantara no sale más dinero (¿Hará falta algo más?).

El dinero es un MEDIO, no un fin.

Veo que asumes en tu radicalidad, la excepción que es el Impuesto de patrimonio que tendrá un impacto del 0,000000001 por ciento en la presión fiscal de España, porque afecta a poquísima gente y en pequesíma proporción, como una defensa numantina de los "emprendedores".

Los verdaderos "emprendedores" no tienen nada, salvo ese capital humano que tanto minusvaloras y que pones muy por debajo en importancia, en comparación con el capital físico (el que mueve la Economía).

Esto puede ser válido, porque hasta que la idea no se plasma en el mercado, no se puede hablar de auténtica novedad que satisfaga una nueva necesidad del consumidor y usuario.
Podíamos hablar de que es una estupidez de que la Oferta cree su propia demanda, porque primero está el CLIENTE (eso dicen)y luego el empresario.

Así podemos suponer que cualquier empresario pueda valer sin autocrítica, ofrezca lo que ofrezca (yo lo soy, tengo un negocio)pero entonces también podíamos hablar de calidad (Ruiz Mateos o del ejemplar empresario modelo de Diaz-Ferrán).

Pero aquí, en el Impuesto de patrimonio no ha hablado usted, de bienes que estén en ninguna actividad económica (impuesto de actividades económicas)sino que hablamos de PATRIMONIO MUERTO o fuera del mercado, que no se usa, ni disfruta, que está muerto, como sus ideas.

La plusvalía inmobiliaria no existe ya AHORA, era una ficción, porque era IRREAL y ahora es minusvalía, por eso se habla de explosión de la burbuja.

El pasado no vale, sino para entender el presente:

Mi nombre Madoz, un desamortizador que intentó, con guerras por medio, que el mercado libre lo integrarán los bienes, que antes estaban en manos MUERTAS e improductivas y que fué el inicio del CAPITALISMO, sobre el Feudalismo que en la Europa modelo, empezó bastante antes, gracias a que, no pensaban como usted y sabían que plantando dinero no nace más, por SI SOLO y entonces la Burguesía y el Mercado (verdaderamente libre) acabaron con los privilegios, de la aristocracia e incluso con la realeza como en Francia.

Por eso en toda Europa y sus fortunas, buenos empresarios acordes con el entorno, ha salido de ellos el pagar, no como aquí.

Aquí en España, no existe esa dignidad, porque lo que vale son los titulos nobiliarios que por ejemplo en Austria están prohibidos.
---------------------------------------------------------
Un ejemplo de lo que crea riqueza según usted y la solución para España, como siempre se ha intentado y nunca se ha conseguido:

(Cayetana prefiere casarse libremente):

Títulos nobiliarios

Con frecuencia se ha dicho que Cayetana de Alba es veinte veces Grande de España, aunque esto no es cierto. La duquesa llegó a ser dieciocho veces Grande de España antes de que legara a sus hijos cuatro de sus títulos nobiliarios con grandeza, quedándose con cuatro menos. Al parecer los ducados de Huéscar y Aliaga habrían pasado a posesión de sus dos hijos mayores directamente tras la muerte del XVII duque de Alba de Tormes, sin haber estado nunca en sus manos. Además el ducado de Liria y Jérica posee una sola Grandeza, al igual que el condado de Lerín y la dignidad asociada de Condestablesa de Navarra y de Éibar. Por estas razones, Cayetana de Alba es catorce veces Grande de España.

Títulos con Grandeza de España:
6 Ducados:
XVIII duquesa de Alba de Tormes (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XI duquesa de Berwick; Título de origen inglés. (Concedido de acuerdo a la sucesión española. Vea más detalles en Ducado de Berwick) (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVII duquesa de Huéscar, cedido a su hijo Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XVIII duque desde el del 23 de abril de 1954, y heredero del título de duque de Alba de Tormes.
III duquesa de Arjona (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVII duquesa de Híjar (a partir del 31 de diciembre de 1957).17 16
XI duquesa de Liria y Jérica (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XV duquesa de Aliaga, cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XVI duque desde el 23 de abril de 1954.18
X duquesa de Montoro, cedido a su hija Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XI duquesa desde el 24 de noviembre de 1994.
1 Condado-Ducado:
XIV condesa-duquesa de Olivares (a partir del 18 de febrero de 1955).16
2 Marquesados:
XVI marquesa de El Carpio (a partir del 18 de febrero de 1955).16
X marquesa de San Vicente del Barco, cedido a su hijo Fernando Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XI marqués desde el 26 de enero de 1994.
7 Condados:
XVII condesa de Aranda (a partir del 31 de diciembre de 1957).16
XXII condesa de Lemos (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XIX condesa de Lerín-condestablesa de Navarra y de Éibar (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XX condesa de Miranda del Castañar (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVI condesa de Monterrey (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XX condesa de Osorno (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVIII condesa de Palma del Río (a partir del 31 de diciembre de 1957).16
XXIII condesa de Siruela, cedido a su hijo Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XXIV conde desde el 9 de junio de 1982.
XIII condesa de Salvatierra, cedido a su hijo Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XIV conde desde el 26 de enero de 1994.

Títulos sin Grandeza de España:
17 Marquesados:
XII marquesa de La Algaba (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XII marquesa de Almenara (a partir del 31 de diciembre de 1957).16
XXI marquesa de Barcarrota (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XIII marquesa de Castañeda (a partir del 24 de febrero de 1995).19
XIX marquesa de Coria (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XII marquesa de Eliche (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVIII marquesa de Mirallo (a partir del 3 de diciembre de 1986).16
XX marquesa de la Mota (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XX marquesa de Moya (a partir del 18 de febrero de 1955).20
XVII marquesa de Orani (a partir del 9 de noviembre de 1991).17
XI marquesa de Osera (a partir del 18 de febrero de 1955).20
XVI marquesa de San Leonardo (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XIX marquesa de Sarriá (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XII marquesa de Tarazona (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVII marquesa de Valdunquillo (a partir del 25 de septiembre de 1986).16
XXI marquesa de Villanueva del Fresno (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVI marquesa de Villanueva del Río (a partir del 18 de febrero de 1955).16
13 Condados:
XX condesa de Villalba (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XXV condesa de San Esteban de Gormaz (a partir del 18 de febrero de 1955).16
X condesa de Santa Cruz de la Sierra (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVIII condesa de Andrade (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XV condesa de Ayala (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XIV condesa de Casarrubios del Monte (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XIV condesa de Fuentes de Valdepero (a partir del 18 de febrero de 1955).16
X condesa de Fuentidueña (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVI condesa de Galve (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVII condesa de Gelves (a partir del 18 de febrero de 1955).16
XVI condesa de Guimerá (a partir del 6 de septiembre de 2007).21
XXV condesa de Ribadeo (a partir del 31 de diciembre de 1957).16
condesa de Módica; Título de origen siciliano.22
1 Vizcondado:
X vizcondesa de la Calzada (a partir del 18 de febrero de 1955).20
-------------------------------------------------------
Si quiere le pongo las Condecoraciones y Titulos Honoríficos, pero a nuestra Cayetana, como al españolito lo que le va es la LIBERTAD (la verdadera),no la que pudieran tener las Cortes Franquistas y los españolitos de entonces, puesto en el Escudo de España de entonces, UNA GRANDE y LIBRE.
--------------------------------------------
Esto ya no se lo cree NADIE, como lo que pone usted, de que los afectados por el impuesto de patrimonio son liberales (0,001) por ciento.
La propiedad no se puede entender aislada de todo lo demás como antes, sino solamente en la medida, que satisface a la Economía y a todo lo que la rodea.
Algunos dicen que el dinero debería CADUCAR.

A los que no dan préstamos los bancos ahora, es a los coleccionadores de RELIQUIAS HISTORICAS de MUSEO, que siempre vendieron humo, porque a los funcionarios, a TODOS, les prestan dinero.
Inspiran más confianza para el FUTURO, que el diga que es un "emprendedor", por tener un kiosco o defienda un patrimonio que PERJUDICA al resto.

Un saludo

#43

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Mañana voy a comprar un cuadro para mi negocio y subiré los precios, si alguien se queja, diré que de alguna forma tengo que pagar el cuadro que aporta y es necesario para mejorar el negocio en MI libertad.

¿No habrá algún cliente que diga, qué tiene que ver el cuadro con el negocio o que le afecte a él, en el precio?

La misma deducción estúpida, es lo de que la subida de impuestos, perjudica la recaudación o aumenta el fraude, por sí solo.

El dinero tampoco se reproduce por sí solo, hace falta algo más.

Un saludo

#44

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

los liberales convencidos de hoy en día me recordais a los maóistas de los años 70, estáis tan, pero tan tan convencidos de vuestra teoría, que no hay nadie que os apee del burro, y yo creo existen muchos matices y muchas verdades.

¿la culpa es de la empresa española? no toda ¿ la culpa es del trabajador español? menos todavía, yo por experiencia comparativa con otros países creo que puedo afirmar que, la mayoría de los trabajadores españoles tiene más o menos la misma mentalidad que la del resto de países desarrollados, que no es mala, ni como tu has dicho literalmente LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES QUIEREN APROVECHARSE DEL EMPRESARIO....casi nada lo que has dicho.

¿la baja productividad? en la gran mayoría de los casos, esa baja productividad es inherente al modelo productivo que tiene la empresa, y no las grandes corporaciones, sino las pymes precisamente, no creo que la productividad sea baja ni en MERCADONA, ZARA, LA CAIXA o MICROSOFT ESPAÑA, teniendo en cuenta que estas empresas pagan un escalón por encima a sus empleados (!golpe a la productividad!)

¿escasa formación? si en general, y no en lo particular, bien es cierto que el 64% de los españoles (se dice pronto) carezca de formación o habilidades especiales, pero si es cierto que en el 90% de los trabajos de oficina, el empleado tienen ochenta veces más formación que el jefe o jefa de su pyme ( Don Federico y el contaplús).

cuando analizas un balance, los que no saben, como yo, como Fede el del contaplús y casi todas las PYmes españolas, lo primero que miran son los gastos en sueldos y salarios, se reducen y punto, y no entran a valorar otros factores, como sus gastos financieros provocados por su nulo acierto a la hora de escoger productos bancarios, como el MARGEN, o como LA ROTACIÓN, para que hablarles ya de dotaciones anticiclicas, o el margen de explotación.

hay muchos ejemplos de empresarios con mentalidad moderna que han conocido el éxito, obviamente el empresario que se quede desfasado, tardará o no en cerrar, pero lo tendrá que hacer, deberías preguntar a inventores españoles cuantas empresas españolas apuestan por sus inventos y patentes...aquí abunda mucho la máxima de hacer las cosas como se han hecho siempre, y así nos va.

#45

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Me parece interesante lo que pusite en la primera intervención y todas las reflexiones posteriores. Lo que no veo es esa relación del impuesto de patrimonio con los problemas de deslocalización, emigración al extranjero y fuga de capitales.

Es verdad que en Europa y en España en particular hay un grave problema con la deslocalización, los empresarios se llevan el chiringuito a países con manos de obra más barata, pero esto es algo que ya viene ocurriendo desde hace varios años.

Por otro lado, hay que recordar que este impuesto ha existido en España hasta el 2007, justo mientras duró la época de vacas gordas, y cuando se quitó la situación del país a ido a peor.

Con esto no quiero decir que este impuesto es la solución, ni defenderlo, no tengo conocimientos suficientes para juzgar si va a ser algo positivo o algo negativo. Lo que sí que veo es que no creo que el volver a poner el impuesto de patrimonio vaya a estar tan directamente ligago a aumentar los problemas que comentas, repito, cuando estuvo estábamos en las vacas gordas con "grandes" inversiones.

Por tanto insisto, me parece interesante lo que pones y que son problemas con los que reflexionar, pero no veo los veo directamente relacionados con la aplicación de este impuesto. Tú mismo lo has dicho este país tiene un problema de fuga de empresas desde hace años, hubiera o no impuesto de patrimonio. ¿Para que vuelvan las empresas qué hacemos? ¿convertimos a España en un paraiso fiscal? Si queremos fomentar las empresas con ventajas fiscales, por muchas ventajas nunca resultaran más baratas que en Marruecos o África, hay que ofrecer algo más.

Por último me parece llamativo que los que durante los ocho años que estuvieron gobernando no quitaron este impuesto ni lo tocaron, que ahora digan que es un desastre ponerlo.

#46

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Apreciado Madoz.

Ante todo disculparme, no entendí con claridad las intenciones que yacían bajo la anterior cita.
Ahora veo algo más clara su idea. Se trata de castigar a los ricos y las clases adineradas de este país. Hombre, pues haber empezado por ahí.
Hay que diferenciar no obstante los ricos del castillo, que no pueden irse, y les meteremos el palo, de los que tienen sus riquezas en forma de oro y otros bienes valiosos. Estos últimos ¿serán afectados por el impuesto?. Quizás si quizás no. ¿Se largaran del país?, no se sabe.
Pero mi preocupación SON LOS MERCADOS DE DEUDA amigo mio. A los nobles se les puede cobrar de otra forma o matizar el patrimonio a cobrar como el no productivo. Me temo que eso no es así.
No voy a hacer una lista de los ¿160.000? que lo van a pagar, pero no todos son nobles adinerados.
Me se de algunos que invierten en bolsa, otros compran deuda,otros son accionistas de empresas y entre todos constituyen el circulante llamado mercado. (Esto es economía de viejos y carcas lo sé).

Antes de la crisis había el mismo dinero que ahora lo que cambia ES LA DISTRIBUCIÓN. Al concentrarse la economía se congela y aparece la crisis. El dinero es un buen valor refugio-no el mejor, pensemos en el oro- pero no deja de ser un valor refugio. Las políticas destinadas a favorecer la distribución y la inversión del dinero son anticrisis. El ahorro de los consumidores redistribuye igualmente la riqueza, no el consumo, que destruye el valor eficiente sobre el que se apoya el dinero.
Mientras la moneda no se devalúe el dinero tiene dos vertientes, la de valor movil, puede circular y la de garante de un valor operativo. Los paises lo atraen o lo repelen en función de sus políticas.
Eso lamentablemente, está en el terreno de juego y me temo que no es una invención o imaginación mía o una cuestión de política económica caduca.

"Ese capital humano que tanto minusvaloras y que pones muy por debajo en importancia, en comparación con el capital físico" ¿más de cuatro millones de capital humano paralizados?, que lo minusvaloro, ¿yo?, no. Me duele su situación y desearía que mejorase por el bien de todos.
Yo no estoy en contra de los impuestos. No me has entendido. Se puede poner un impuesto a los bienes inmuebles, nadie se irá con su piso a otro país.
Se puede gravar todo aquello imposible de moverse. Los pensionistas no se largarán de España, por eso aunque les pique el impuesto es eficaz.
Se puede gravar el sueldo de los funcionarios, no pueden largarse y dejar de cobrar para evitarlo.
Pero sobre el metálico que me expliquen ¿como?.
El líquido, eso es otra historia.
La fuga de capitales es hoy día un problema. Mientras no se resuelva, el dinero se mueve donde quiere y mejor soplan los vientos.
Tu alegabas que se moverá poco, yo no se lo que se moverá, y en ese punto me preocupo. Es infundado, pues nada, ningun problema, la economía te dará la razón a ti y mejorará la situación financiera del país tras la aplicación del impuesto. Yo no lo pagaré y Ud tampoco, veremos el mercado que dice. Si resulta que si estaba fundado, pues bueno, yo habré acertado para la desgracia de muchos.En caso contrario un nuevo amanecer económico y de prosperidad nos iluminará a todos.

Saludos.

#47

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Apreciado Paco 82.

No es exacta la aseveración que haces, cuando el impuesto se retiró, la economía no empeoró por ello y es posible que grandes fortunas decidieran que la politica fiscal española era un atractivo para invertir, pequeño, pero atractivo. En un primer momento se reactivo la economía. Volverlo a poner, no se lo que provocará. En lógica no creo que mayores inversiones. Desde luego una buena recaudación que habrá que aprovechar.
La fuga de empresas se produce hacia Marruecos y China por la mano de obra y la debilidad legislativa de esos paises, pero tambien hacia alemania, donde hay entornos tecnológicos favorables y gente cualificada. Alemania necesita mano de obra ¿porqué la necesita? Porque crece, genera riqueza pues produce bienes que no son factibles en otros paises de Europa.
Hay que cobrar impuestos, sí y como bien dices en ellos está el estado del bienestar que debemos mejorar. Pero para ello, tenemos que ser atractivos y competitivos. Eso se logra con tecnología, profesionales bien formados que deseen quedarse, invertigación y desarrollo.
Pero ¿hemos hecho los deberes? No, y formar es labor de tiempo y tiempo.
¿Que hacemos pues? Yo, sugiero el camino a seguir pero las decisiones políticas no son cosa mia.

Ójala, se hiciera esta reflexión quienes nos gobiernan sean quienes sean.

Saludos.

#48

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Si cuando las cosas van bien es buen momento para bajar los impuestos y cuando van mal tambien ¿cuando es el momento de subirlos?

Respecto a la competitividad ¿cuales son los factores que inciden el ella?
¿la cualificación del personal? pues si los ingenieros españoles les valen a los empresarios alemanes ¿porque no les valen a los empresarios españoles?
Si los empresarios alemanes pueden pagar a los ingenieros salarios de 5000 € ¿porque no se lo pueden pagar los empresarios españoles?
¿porque España exporta ingenieros e importa braceros?
se importa de lo que falta y se exporta de lo que sobra ¿o estoy yo equivocado?