Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

60 respuestas
Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?
Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?
Página
3 / 8
#17

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Me refería en todo momento al impuesto del patrimonio, lo que sucede, es que por deformación profesional, me sale cuando me descuido el de sociedades.
Disculpa ese error, e iré con más cuidado a la hora de revisar el texto.
Gracias por el comentario Franz.

Un atento saludo.

#18

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Su mercado laboral y su estructura empresarial. Nada que ver con la nuestra, y no somos los últimos de la cola.
Es exactamente eso.
Tenemos que copiar o coger lo mejor, no copiar a los peores.
Tenemos que copiar o imitar el sistema nórdico no el chino.
No tenemos que llamar a las empresas para que vengan aquí, lo que tenemos que hacer es crear empresas y como tenemos poco de eso pues tenemos que empezar desde el abajo, creando muchas empresas pequeñas.
No necesitamos a las grandes multinacionales extranjeras que solo vendrían aquí para no pagar y por lo tanto son un lastre para nuestra economía. Hay que crear muchas empresas pequeñas que pagan impuestos y con ello crear muchas ayudas sociales que repercuten en el consumo y por lo tanto en la creación de mas empresas y mas recaudación.

La única forma de tener una economía potente es tener una base sólida de pequeños empresarios, si no es así lo único que tendremos es grandes compañías que se deslocalizan a su conveniencia y te dejan en calzoncillos.

Tenemos que diferenciar entre una empresa consumidora y una empresa constructora.
Las empresas consumidoras son aquellas que vendrían a nuestro país atraídas por el consumo interno, es decir que son aquellas que vienen aquí para vender sus productos. Carrefour, Sony, etc, etc.
Empresas que sacan el beneficio de nuestro país de lo que venden en nuestro país.

Y luego tenemos las empresas constructoras que son aquellas que no venden nada y solo fabrican o que la venta de los productos que fabrican en nuestro país es mínimo, fabrican lavadoras que no venden aquí, una pieza de ordenador que no venden aquí, etc, etc. Esta clase de empresa saca el beneficio de no pagar impuestos y de una bajada de salarios.

Por lo tanto cuando hablamos de que vengan los inversores extranjeros a invertir no estamos hablando de las empresas consumidoras, ya que el consumo esta por los suelos y no van a venir. vinieron cuando el consumo estaba bien y se van cuando no se vende nada, y por lo tanto ahora que el consumo esta mal, no vendrán.
Así que solo nos quedan los inversores extranjeros constructores que solo vendrán si no pagan impuestos y pagan poco en salarios (un mal negocio). Todo lo que no pague impuestos es malo, ya que ese dinero que no pagan esas empresas tiene que salir de algún sitio y por lo tanto es una reducción del consumo y una reducción enorme del poder adquisitivo de la población.

Pero volviendo al tema del hilo (el impuesto del patrimonio).
Resulta que ese impuesto lo pagaran todos aquellos que superen el 1000000€ de patrimonio y a esos que tengan ese millón de euros les tocara pagar como unos 2000 o 3000 euros al año.
¿Tu crees que el que tiene 1000000€ se va a marchar de España por 2000€?.
¿Tu crees que esa mierda de dinero que se tiene que pagar por ese impuesto puede influir en la decisión de invertir en nuestro país?.

Son 700000€ dejando exenta la vivienda habitual por un valor de 300000€.
Supongamos que ganas "6000" al mes x12 meses = 72000.
Pues todavía tenemos que tener un patrimonio de mas de 600000€ sin contar la primera vivienda, es decir que tienes que tener en propiedad como unas 3 casas mas por poner un ejemplo.
¿Tu crees que el que tiene 4 casas le es terrible pagar 2000€ por un impuesto?.

Es la misma historia de siempre, es la historia de asustar a la gente con ideas infundadas.
Leyendo solo el titular del post Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País? . Me suena como ya dije a noticia del fin del mundo que a otra cosa.

Saludos.

#19

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Muy interesante hilo: Pero que va ha hacer la familia ahorradora que ha invertido parte de su patrimonio en viviendas (ahora imposibles de vender o alquilar), pasa el limite y tiene un miembro o los dos en paro?. esto se está dando en nuestro arruinado Sur de España, recordar 30% paro y sin perpectivas de mejorar. ¿Cual es la solucion D?.

#20

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Pues creo que a las familias ahorradoras que han invertido sus ahorros en viviendas (ningún ahorrador tiene 4 viviendas) o tengan 100 o 200 mil euros ahorrados no hay problema ya que ese impuesto no les toca.

Este impuesto de patrimonio es para gente solvente, gente sin problemas económicos.

En un país normal, la gente solvente tendría que pagar muchos mas impuestos que los menos solventes.

- Es que este impuesto ataca a la clase media alta.
Pues claro, el impuesto es para recaudar donde hay dinero.
- Es que si afecta a la clase media alta también afecta a las clases mas bajas.
¿Como? Si los que pagan los impuestos son la clase baja y la clase media.
- Es que los que tienen dinero son los que montan empresas
Falso. Los que montan empresas son los que van al banco a pedir un crédito para montarla. Nadie monta una empresa con dinero en mano o son escasos los casos de eso.

En definitiva que el problema que tenemos en España es el cerrojo crediticio que nos tienen impuesto los bancos.

Solución al problema de España.
El gobierno tiene que obligar a los bancos a dar una cantidad de créditos X al año por un valor no superior a los 100000€ para montar empresas o mantenimiento de estas.

La gente quiere montar empresas y las empresas existentes quieren resistir a pesar de la bajada del consumo, pero los bancos no dan crédito y por lo tanto no se crean nuevas empresas y las que hay tienen que desaparecer.

Eso de que llega un tío con mucho dinero e invierte mucho dinero para montar empresas no existe o existe en pocas ocasiones. El dinero para montar empresas sale de los bancos y los créditos que se piden para montarlas.
Incluso las grandes multinacionales piden créditos para ampliar la empresa, hacer OPAs, etc, etc.

Saludos.

#21

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

coincido contigo, últimamente nos estamos convirtiendo en un país muy histérico, parece que absolutamente todo se hace mal y al revés, y no es así la realidad, como dijo Laporta "al loro que no estamos tan mal" daros una vuelta por Italia, y veréis que de aspecto es un país mucho más cutre que España, con calles más descuidadas, más sucias, y autovías estrechas y llenas de baches.

efectivamente se sube el transporte público un 50%, y no pasa nada, se reduce la indemnización por despido, y no pasa absolutamente nada, nos insultan diciéndonos que no somos productivos y que además cobramos demasiado, y no pasa absolutamente nada, y como hay que recortar, pues resulta que se recorta en sanidad, en educación, y en la congelación de los salarios.....y no pasa absolutamente nada, se recorta en sanidad y educación - algo básico para un país - pero no se recorta en gastos militares ¿porqué?.

mucho rankiano se escandaliza por el alto impuesto a empresas y por el impuesto de patrimonio, pero pocos se paran a pensar que dentro del IRPF el impuesto del trabajo....DEL TRABAJO!! está gravado con una tasa del 24% al 45%.....y mientras un PYME paga el 25%.

en resumen, primero lean y luego comparen:

- el impuesto al capital está gravado con un 19% o un 21%
- el impuesto sobre los BENEFICIOS de las PYMES con un 25% sobre grandes empresas un 30%.
- los dividendos están exentos hasta 1500 euros.
- el impuesto sobre el consumo en un 18%
- en cambio el trabajo está gravado del 24% al 45% !!!
- además si compras una vivienda a Florentino Pérez el IVA es el 4%, pero si es un particular el que vende a otro particular, el ITP es del 7%

para colofón, según datos oficiales de hacienda, el empresario medio declara menos ingresos que un jubilado!!!

¿señores de que nos escandalizamos? ¿porque han puesto el impuesto del patrimonio? entonces....¿porque no se genera escándalo cuando un trabajador paga el 30% de IRPF?

contando además con el agravante, de que a diferencia de trabajadores normales, pequeños, medianos y grandes empresarios además de grandes patrimonios, MIENTEN sistemáticamente en su declaración de la renta.

además de eso, tienen la caradura y la desvergüenza de decir que los trabajadores españoles tienen que cambiar su mentalidad....que eso te lo diga teresa de calcuta vale....pero que nos digan eso los reyes de la ética y la moralidad....

hombre....yo creo que ya está bien.

#22

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

tecnicamente es otra píldora para ese tipo de familias, existirán casos ciertamente como el que citas, pero yo creo que seguir calificando con el humilde adjetivo de ahorrador a una familia que ha tenido en su momento el suficiente efectivo para adquirir inmuebles por un valor de 1.000.000 de euros es algo más que excesivo.

¿o no merece la misma lástima aquellos brokers apalancados que tengan 1 millón de euros en acciones y que ahora mismo estén en pérdidas?

ah claro!! si 1 millón de euros lo invierto en casas soy ahorrador de clase de media, en cambio si 1 millón de euros lo invierto en acciones de SOS CUÉTARA soy un pijo especulador de clase alta....y además seguro que tiene un AUDI.

no sé porqué en España existe tanto complejo con el dinero, todos se consideran clase media, y les da vergüenza reconocer que son más que eso, también pasa al revés, "estoy en el paro mi mujer cobra 700 euros y tenemos una hipoteca a 35 años....pero somos clase media que conste"

#23

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

Muy bien explicado.
Y luego llega BOTIN y dice que esta muy mal que pongan otra vez el impuesto sobre el patrimonio cuando acaban de pillarle a el y a su hija con miles de millones en cuentas suizas.

País sin moral y país de pobres atontados.

#24

Re: Impuesto del Patrimonio.¿Cómo hundir un País?

sobre la creación de empresas.

En España existe una aversión al riesgo tradicionalmente muy fuerte, todo lo contrario a los Estados Unidos país fundado por pioneros.

En España hay gente con dinero (ya lo has comprobado en este post, la gente dice que ellos no son ricos, pero hablas de cifras de 700.000 euros y se sienten aludidos) la diferencia con los países pioneros o innovadores es que en aquellos se monta una empresa para tratar de generar un negocio, en España en cambio primero surge el negocio, el apaño o la oportunidad y después ya se trata de crear la empresa para quedártelo, siempre se trata de ir sobre seguro.