Pero hay un problema, y es que la Seguridad Social, en su certificado anual de rentas, imputa el total abonado al año en el que fueron pagadas dichas cantidades, sin desglosar si fueron o no atrasos de otros años o periodos, por lo que la información que tiene Hacienda es que ese señor cobró en ese año XXX euros ... si la Seguridad Social desglosase en su certificado de rentas "tanto por año 2023, tanto por año 2024" estaría genial y se podría hacer perfectamente como indicas, porque yo veo la duda de que no hay ningún documento acreditativo al respecto que certifique lo que es de un año y lo de otro, y aunque se pueda hacer lo que dices, en Hacienda saltarían las alarmas sobre dicho IRPF.
Pongo un ejemplo para ver la complejidad del asunto en su conjunto y como la cosa no es tan sencilla:
Pepito, persona que vive sola, hace sus IRPF y en 2023 no tiene ingresos de nada, en febrero de 2023 solicita el IMV y en diciembre de 2024 recibe la aprobación y el primer pago incluye "su mes" más el retroactivo (que serían desde marzo 2023 incluido -mes siguiente a la solicitud conforme a las normas que rigen el IMV- hasta ese momento) y en su notificación pone que le han aprobado 500€/mes con fecha de efectos uno de marzo de 2023, pero él ha recibido en su cuenta bancaria 12905,72 euros que no entiende de donde salen, pues las cuentas no le cuadran (ahora veremos "las cuentas" en detalle), y al cabo de unos meses, en febrero de 2025, recibe carta de la Seguridad Social con su información fiscal para el año 2024 donde le informan que ha recibido en 2024 de IMV 12905,72 euros, sin más detalles.
A pesar de que el IMV es una renta exenta, si Pepito no declara el exceso de 1'5 veces el IPREM (12905,72 menos 12600 igual a 305,72€) como ingresos en su IRPF 2024 a realizar en mayo de 2025, que además ya le sale imputado en el borrador de Hacienda como ingresos, se arriesga a que le cruja Hacienda por hacer mal su IRPF 2024... ¿cómo justifica Pepito que ese dinero recibido en 2024 por la Seguridad Social, una parte es del año 2023 y otra del 2024 si no tiene ningún soporte documental que lo acredite?
Ahí está el fondo del asunto... que Hacienda dirá "a ver, la Seguridad Social me informa que Pepito ha recibido en 2024 unos 12905,72€ y como 12600 están exentos tiene que declarar el exceso como ingresos que son 305,72€ pero Pepito en su IRPF ha puesto cero... pues a por Pepito... le imponemos multa por no declarar ingresos"
Ese es realmente el problema... demostrar que lo recibido en 2024 por la Seguridad Social pertenece a 2023 y 2024, que si sacamos las cifras por año están exentos, ergo no habría que declarar nada en ambos ejercicios, pero que como la Seguridad Social no lo ha desglosado ni acredita lo que es cada cosa por años, pues ahí está el problema.
Pepito, que es muy listo, se ha cogido un excel y como sabe cosas del IMV se ha calculado el desglose de dichos 12905,72€ recibidos para cada mes... sabe que su notificación de aprobación le dice 500€/mes desde marzo 2023, que esa cantidad mensual no sufre cambios durante 2023 por lo que tiene claro que son 500€/mes a piñón en cada mes de 2023 donde tenga IMV, que en 2024 se le añade por IPC un % sobre la renta garantizada que eran +38,84€/mes en su caso, así que entiende que esos 500€/mes del 2023 se convierten en 538,84€/mes hasta la revisión anual en octubre 2024 con el IRPF 2023 que presentó sin ingresos, y que por efecto de dicha revisión su IMV en esa fecha (octubre 2024) le subió al máximo de su unidad de convivencia con efectos retroactivos desde enero 2024 y, por tanto, los 538,84€/mes que le pertenecían en 2024 mes a mes son realmente 658,81€/mes... considerando lo anterior y sumando todo, ya le salen los 12905,72€ abonados realmente en diciembre 2024 (su mensualidad de diciembre 2024 más retroactivo desde fecha inicial de efectos económicos en 2023 del IMV, más los atrasos pendientes de 2024 tras su revisión con IRPF 2023)
¿Realmente crees que aunque Pepito se lo explicase así, tal cual, al funcionario de Hacienda que ha detectado una irregularidad por no declarar 305,72€ de ingresos en IRPF 2024, se libraría de una sanción? ... yo creo que no, y básicamente porque la Seguridad Social no desglosa los importes abonados en su certificado de información fiscal cuando se perciben cantidades de periodos anuales anteriores.