Acceder

India, China y EE. UU.: ¿choque estratégico o reajuste económico global?

3 respuestas
India, China y EE. UU.: ¿choque estratégico o reajuste económico global?
India, China y EE. UU.: ¿choque estratégico o reajuste económico global?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

India, China y EE. UU.: ¿choque estratégico o reajuste económico global?

 
En los últimos días estamos viendo cómo la geopolítica está marcando el rumbo de los mercados globales de forma cada vez más directa. 

Por un lado, Trump ha intensificado su presión pública sobre Powell para lograr una bajada de tipos, con el objetivo evidente de sostener al S&P 500 en niveles elevados de cara a las elecciones. Esto genera expectativas de mayor liquidez futura en EE. UU., algo que ya se ha reflejado en activos como el oro. 

Al mismo tiempo, Xi Jinping ha comenzado a reactivar estímulos monetarios e inyecciones de liquidez en China. Este movimiento busca sostener el crecimiento interno, pero también podría considerarse una maniobra estratégica para contrarrestar el poder económico estadounidense y apoyar indirectamente a empresas clave de su país. 

En este contexto, India aparece como un actor cada vez más relevante. Según declaraciones de Trump, India se habría comprometido a dejar de comprar petróleo ruso. Aunque las autoridades indias no lo han confirmado de forma tajante, algunas refinerías sí estarían reduciendo esas compras. Este hecho, de consolidarse, podría tener implicaciones importantes: 

  • Alterar el equilibrio energético global y afectar los ingresos rusos.
  • Posicionar a India como aliado económico más cercano a EE. UU.
  • Intensificar la competencia geopolítica y comercial con China, especialmente en tecnología y manufactura.
Todo este escenario presión monetaria, estímulos cruzados y realineamientos diplomáticos está generando movimientos ya visibles: 
  • El oro sigue al alza, con niveles cercanos a máximos.
  • El mercado de bonos empieza a descontar tipos más bajos.
  • Y Bitcoin podría ser el siguiente activo en reaccionar, si se consolida una narrativa de mayor liquidez global e incertidumbre institucional.
En mi opinión, estamos ante un momento donde conviene vigilar menos los datos aislados y más las conexiones entre economía, política y mercados. Las próximas semanas pueden ser clave para confirmar si esta “fase de liquidez forzada” se traduce en una rotación fuerte hacia activos refugio y digitales. ¿Qué opináis vosotros? ¿Creéis que India jugará realmente el papel de bisagra estratégica entre China y EE. UU.? ¿Y cómo creéis que reaccionarán los activos de riesgo ante esta dinámica? 
#2

China, minerales críticos y tensión económica global

 
China ha comenzado a exigir licencias especiales para exportar productos que contengan incluso trazas de minerales raros como el galio y el germanio, claves para la industria de semiconductores, defensa y energía. 

Desde EE. UU. ya se advierte que este tipo de medidas podría desencadenar una desconexión económica global si escala. 

No estamos solo ante un movimiento comercial: es una forma de presión geoeconómica que puede tener efectos directos en precios, cadenas de suministro y crecimiento tecnológico en Occidente. 

¿Estamos asistiendo al principio de una economía mundial dividida en bloques?
 ¿Y cómo debería posicionarse Europa ante este escenario? 

Me interesa conocer vuestras opiniones sobre los posibles impactos a medio plazo en sectores clave como defensa, automoción o renovables. 

#3

Re: China, minerales críticos y tensión económica global

¿Y cómo debería posicionarse Europa ante este escenario? 

Seguramente como pato mareado poniendo regulaciones a cosas que ni entienden. En mi opinión, la UE tiene muy mala pinta con los políticos tanto que tienen como los que podemos llegar a tener... 
#4

Re: China, minerales críticos y tensión económica global

Coincido plenamente. La UE parece más preocupada por regular que por actuar con visión estratégica. Mientras China y EE. UU. juegan al ajedrez geoeconómico, Europa sigue enredada en burocracia y tantos planes verdes

Sin una política industrial clara, vamos camino de quedar fuera del tablero sino esque ya estamos fuera.