Lo que ocurre es que a partir del uno de julio, acabada la campaña de la renta, Hacienda ya dispone de los datos consolidados con los IRPF de cada uno y cruzadas informaciones e ingresos, así que ¿por qué hacer una "revisión provisional" del IMV en mayo cuando pueden hacer la "buena", definitiva y correcta a partir de julio, que es solo dos meses después?, ¿por qué tanta prisa en hacer este año una revisión "con datos provisionales" que han ocasionado cuantiosas bajadas del IMV en mayo por no considerar RAI por VG como importes exentos o descontar las ayudas al alquiler cuando no se debe hacer?
Que está muy lo que aducen que así quienes tienen que bajarle el IMV no generan tantos meses de cobros indebidos, pero ¿qué pasa con quienes les ha fastidiado meterles una RAI por VG como ingresos o la ayuda al alquiler cuando no hay que hacerlo por ser rentas exentas para el IMV? porque a esas personas les ha bajado el IMV sin motivo.
¿No es más lógico y simple hacer una única revisión con los datos del IRPF de cada uno en julio, que es cuando Hacienda ya los tiene disponibles y consolidados?
A este paso, si no quieren cometer un exceso de cobros indebidos, igual se les ocurre no pagarnos nada en absoluto del año en curso hasta que no se haya hecho el cruce de Hacienda con los IRPF de cada uno, ya sea en julio, agosto, septiembre u octubre... por ejemplo y por dar ideas para evitar "cobros indebidos", digo.