Acceder

Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

53 respuestas
Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado
Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado
Página
3 / 5
#31

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Pues ya está claro, te han mirado con ese valor... el 50% de ese valor entra dentro de los umbrales.
#32

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Entonces, lo dejo todo como está, que me recomiendas, no quisiera líos el día de mañana,eso sí, mañana estoy en el banco para ir sacando pasta, en eso no habrá problemas no que vean que hemos estado sacando dinero

#33

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Yo ya te di mi punto de vista.
#34

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Bueno, no te molesto más, gracias por todo.
#36

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Ritek buenas otra vez, quería consultarte una cosilla al hilo este, si yo saco el dinero que me vayan ingresando del imv poco a poco de la cuenta y lo guardo en balconchon y si algún día viene la S.S con historias de devolución del dinero por cualquier causa de ese IMV, como debería actuar para pagar esa cantidad que me solicitasen, ¿ingresando el dinero que ellos me dieron en su día y que yo e estado guardando en balconchon o como podría proceder? y lo mismo con el dinero que tengo en la cuenta ahorrado, ahora estoy  sacandolo por cajero y guardando los recibos de las retiradas, podría actuar de la misma manera ingresando lo, eso sí ya en Enero del 2026 y declarando el ingreso como que devuelvo la cantidad por no usar dicho dinero?, gracias de nuevo. 
#37

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Los pagos de deudas por cajero automático o ventanilla están limitados en muchas entidades bancarias a que no puedan ser más de X euros, aunque en la práctica puedes ir a una oficina de la entidad bancaria que te digan desde la notificación de la Seguridad Social y hacerles el ingreso en cuenta de lo que quieras, lo único que te pedirán justificar de donde has sacado tanto efectivo, ya que cualquier ingreso que supere los 3000€ requiere informar a Hacienda, pero en tu caso lo tienes genial con solo presentar copia de tales retiradas en efectivo del cajero para que vean que es tu dinero, y si tienen dudas les sueltas un "pues mirad la numeración de los billetes retirados ese dia a esa hora y veréis que son los mismos" (cosa que no podrán hacer claro)

Sacar dinero del banco para evitar superar los umbrales de patrimonio antes del 4T y luego empezado el año volver a ingresarlo, aunque puedes hacerlo, yo no te lo recomendaría como norma un año y otro año y otro año porque canta mucho, igual es mejor tenerlo en bancolchón o alquilarte una caja de seguridad bancaria para ello si no te gusta tener dinero de más en casa.
#38

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Gracias Ritekk, por qué si dejo el dinero en la cuenta, cuando llegue la hora verán que me pase de patrimonio e ingresos imagino por el mismo IMV más la mitad de la casa en cuanto detecten que está mal calculado por ellos el valor de la casa, pero que por otro lado lo mismo me da, trade o temprano tocará devolverlo, lo único es si sabes si a más patrimonio tendré que pagar más después o eso da lo mismo una vez pasado de patrimonio, por qué si no, lo dejo en la cuenta remunerada, por lo menos saco algo de interés a ese dinero, y me curo en salud para cuando toque devolverlo no tener que explicar nada,como lo ves así.
#39

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

No, a más patrimonio no tienes que pagar más (esto no funciona como las multas de tráfico progresivas en Suecia, que aumentan su importe en función de la capacidad económica del infractor)... si te pasas de patrimonio, pues te extinguirán el IMV y te pedirán les devuelvas el importe cobrado ese año más adelante, quizás pasados dos o tres años como suele ser lo habitual con los cobros indebidos.
#40

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Pues entonces creo quizá lo deje mejor en el banco, total si me lo van a quitar de todas maneras cuando se den cuenta que solo por la casa me paso de patrimonio, dejando el dinero me van dando algo de interés por ese dinero, otra cosa sería que estuviese bien dado el IMV y que esa mitad de casa estuviese dentro de patrimonio y ahí si me estuviese yo mismo tirando piedras a mi tejado por ese dinero.
#41

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Ritekk navegando por el foro encontré esta respuesta tuya a un forero:

https://www.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/4850761-actualizacion-cuantia-ingreso-minimo-vital-2021?page=1685#respuesta_6847946

Y desde aquí es que yo empecé a pensar:


¿Podría hacer yo lo mismo? guardar todo el dinero en la cuenta remunerada que tiene la mujer y hacer así, incluso aplazar los pagos y así generar intereses a mí favor, gracias por tu tiempo Ritek.
#42

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Claro que si... si están tardando X años en reclamarte cobros indebidos de un periodo y puedes solicitar pagarlo en cómodas cuotas cuando te hagan la solicitud de reintegro de dicha deuda, es una idea que ya planteé en su momento.
#43

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Pero me descontarán por tener el dinero en una remunerada? Por qué si me van a dar 10, 20 euros de interés y después se lo cobrarán estos por otro lado... O quiza pasar el dinero a la cuenta normal y una vez que extingan al IMV volverlo a la remunerada.
#44

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

 Pero me descontarán por tener el dinero en una remunerada? 
Mientras cobres IMV, los intereses obtenidos son descontados del IMV.
#45

Re: Patrimonio e ingreso mínimo vital recién aprobado

Gracias por todo.