Acceder

Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

29 respuestas
Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...
Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...
Página
3 / 4
#17

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Paneque, mi suegra está impedida hace unos 5 años, no puede desplazaese y ni siquiera moverse porque es totalmente dependiente. Los médicos la visitan a domicilio cuando es preciso. Por eso sé que sus prescripciones médicas están controladas informáticamente; de manera que si necesita --por ejemplo-- una caja de pastillas cada mes, el farmacéutico es lo que le sirve.
Es decir, el control en la prescripción de recetas sería quizá un método adecuado para evitar el despilfarro. Pero no solo a los dependientes, como es el caso, sino a todos los pacientes, sean del tipo que sean.
Eso evitaría, creo yo, que los hijos saquen medicinas con cartilla de los padres o abuelos. De este modo no creo que haga falta el copago de los medicamentos.
Con relación al abuso de consultas, hospitalizaciones, urgencias, intervenciones quirúrgicas...etc. no sé que podria hacerse. Pero estoy seguro que si tomaran en consideración la opinión de los profesionales médicos se encontraría más de una solución eficaz para evitar las extralimitaciones de los usuarios.
La consulta en situaciones de emergencia son indispensables. Pero en todas las profesiones.
Estoy seguro que si se te tomara tu pulso sobre una cuestión importante relacionada con tu trabajo, podrías aportar muchas alternativas. Y más de una sería aprovechable, ¿no te parece?. Saludos

#18

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Amigo Paneque: ¿ Qué hace el médico recetando a un pensionista todo lo que necesita la familia? Es decir, el médico no tiene ni zorra idea del paciente que tiene delante ni de sus patologías. En este caso hay una dejación por parte del facultativo injustificable. Además, ¿ Crees que los pensionistas, en términos generales, tienen el dinero suficiente para pagar sus medicamentos, que suelen tomar bastantes,por los problemas de salud que tienen por las patologías de su edad y que ellos no son en absoluto culpables. Pensémoslo bien no sea que nos estemos echando la soga al cuello nosotros mismos.

Yo estoy cansado de que cuando necesito ir al médico me recete genéricos porque dice que son iguales. Pero lo curioso es que los genéricos no los quieren para ellos, e igualmente les pasa a los farmacéuticos. Ahora bien prepárate que cuando llegues a la farmacia nos endosan el de los Laboratorios Cinfa, que es el más desprestigiado pero el que más beneficio deja a las farmacias. ¡Viva la ética profesional!

Saludos

#19

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Con decir me duele la cabeza, venga, receta al canto. ¿Qué va a hacer el médico? Pues recetarle algo para que se lo tome. Resultado: al anciano no le duele la cabeza, salvo porque le estén dando la brasa para que vaya y finja. Al final toda la familia consume el analgésico recetado al abuelo.

Son historias de cada día, nos guste o no.

S2

#20

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Eso es lo que se debe controlar, y al que le cojan engañando, sancion al canto o a partir de ese momento lo paga todo sin descuento, veras como se soluciona lo de las recetas, ahora bien, el que de verdad lo necesita, no creo que se le deba perjudicar por ello, y el copago es un perjuicio, tengamos en cuenta que la mayoria de los pensionistas cobran muy poco, otra cosa es a esos que ganan mas ellos de pensionista que yo trabajando a destajo, a esos que paguen como el resto de ciudadanos, como poco.

#21

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Ya indiqué en otro hilo, y solo hay que hacer una prueba, ir a urgencias un fin de semana, y de los allí están un 25/30% son problemas para el medico de cabecera el lunes, estoy convencido que con un pago simbólico de 1 €, o 2 en urgencias, esto se agiliza, y las horas extras del personal sanitario bajan en picado.

Es cierto no obstante que para una justicia global, esto supone hacer muchas injusticias de un euro o dos, con lo cual el planteamiento no es nada fácil.

Lamento ser tan crudo, y seguramente hay mucha gente (mas del 60-70%) que vamos al médico cuando toca, pero el resto ..... de verdad es para darles de leches en alguna ocasión. En mi caso yo soy el contrario, la última vez me llevé un chorreo del médico, que es amigo además, y me dijo en textual Xavier para venir aquí tampoco es necesario que uno esté "reventando", lo mío es de libro, porque si puedo evitarlo no voy ni a visitar enfermos, el olor de aquellas instalaciones (de todas ellas sin excepción) me pone enfermo sin estarlo, por tanto no voy y así tengo mas salud (menuda jilipollez por mi parte).

#22

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Los hay incluso(creo que salió en algun reportaje) que venden las medicinas...
Eso es imposible de controlar por mucho que queramos..

#23

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

Nada hay imposible, todo es querer, hace mas el que quiere que el que puede

#24

Re: Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...

¿Como controlas tu que al abuelo que le das 1 caja semanal de paracetamol se la toma él y no su hijo? Yo no veo la posibilidad de controlar eso, si tienes una idea coméntala, por si nos lee algún lumbreras del ministerio que tome nota