Acceder

562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

68 respuestas
562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo
562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo
Página
4 / 9
#25

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

Yo también soy de la opinión de que hace 20 años se vivía mejor puesto que el sueldo daba más de si.

Pero creo que es una consequencia lógica del paso del tiempo. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres (que somos la mayoría) cada vez más pobres.

Hay dos sistemas básicamente: Capitalismo y Comunismo. Ambos son sistemas oligárquicos en los que una clase superior tiene el poder sobre los demás.

En el sistema comunista puro la clase dirigente se encarga de que todos sean igual de ricos/pobres, cuidando de quien no tiene y evitando las injusticias. Dado que no hay verdaderos incentivos al individuo para que progrese, todo el mundo es como un funcionario sin proyectos de futuro, anclado a su vida, pues no puede hacer nada para mejorar su estatus.

En el sistema capitalista puro la clase dirigente solo se ocupa de labores administrativas/legistalivas y los individuos crean riqueza con su esfuerzo porque con ello mejoran su estatus. Como contrapartida unos tienen más éxito que otros y se crean desigualdades que tienden a acrecentarse con el tiempo. La sociedad progresa y se hace más desigual.

En la práctica no existen ni el modelo comunista puro (porque se ha demostrado que es desbordado a la larga por el capitalismo, dado que el comunismo hace que la sociedad no progrese), ni el capitalismo puro (pues es un sistema inestable dado que las desigualdades a la larga conducen inevitablemente a desigualdades sociales irreconciliables y a la revolución social).

Lo que existe en todas partes del mundo es un sistema mixto (siempre oligárquico) en el que una clase dirigente hace las leyes para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, pero además vela para que las desigualdades no sean tan dramáticas como para conducir a una guerra civil o semejante. Pero este sistema es la pescadilla que se muerde la cola: si dejamos que la gente se pueda enriquecer, habrá ricos y pobres. Si constantemente estamos quitando a los que generan riqueza para dársela a los que no han tenido éxito en conseguirla de otra forma, lógicamente a los que generan riqueza no les parecerá bien y tratarán de evitar que se la quiten (economía sumergida). La economía sumergida y la riqueza oculta crece con el tiempo tendiendo a un sistema capitalista puro en el que haya ricos muy ricos y pobres muy pobres. Por más que los gobiernos quieran poner puertas al campo, las personas tendemos a velar por nuestros propios intereses.

¿Pero es que hay un sistema justo?

#26

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

Puedes creer lo de los 1.000 euros o no...

por cierto... son menores. Pero esta claro que tenemos un problema de sueldos, y la economía sumergida no va por ahí, sino que los ingresos escondidos estan en manos de gente que no recibe sueldos, (sobre todo profesionales liberales, autonomos...)

y hombre.. ya te digo, que el caso expuesto es el de mi familia. Y hay unos cuantos más.... Hay mucha gente que tiene alquilados pisos, y pisos... y esos son de gente que se ha esforzado mucho y ha ido comprando uno primero, otro luego, .. luego va recibiendo alquileres y va siendo mas facil...

Pero eso por ahora no lo puede hacer una persona de 26 años, ni tan siquiera soñar con eso.

ah... y respecto a los sueldos de 1.000 euros...¿te suena la frase estas son las condiciones y si no las quieres tenemos 200 en la puerta?

lee este:

https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/10/los-precios-recogen-toda-la-informacion.html

#27

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

Yo estoy bastante deacuerdo contigo, mi padres en su primer piso que compraron las valio X dinero y tenian una pequeña entrada, lo mas increible era que con intereses al 15% la hipoteca era solo de 10 años, y nunca nos falto de comer, si que es cierto que no habia para ir al cine ni cenar fuera todos los dias, pero siempre teniamos vacaciones y de 1 mes seguido, ivamos al pueblo todos los años donde mis padres se hicieron una casa con terreno incluido.

mi padre trabajava en una fabrica y mi madre cuando tuvo hijos dejo de trabajar, con lo cual con un unico sueldo mantenia mujer+`2 hijos y tenia 2 casas y 1 garaje que luego seria otro mas a los pocos años cuando aun eramos menores de edad.

La vida ha mejorado mucho pero en el tema inmobiliario a empeorado mucho ahora necesitamos muchos mas años de trabajo y sueldo para poder comprar un piso que antes.

Si yo quisiera tener 2 casas y 2 garages tendria que estar muchos mas años pagando que mis padres por lo mismo.

Ahora se vive mucho mejor, hay autopistas, mucho ocio, oportunidad de viajar mucho, divertirse y fundir pasta pero en el tema VIVIENDA esta mucho peor que antes, ya que ha entrado la especulacion y nos ha empobrecido a todos de una forma alarmante.

NOs hemos creido ricos y ahora somos mucho mas pobres.

#28

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

El problema ha sido que mientras los precios de la vivienda subían al galope, los sueldos se han quedado estancados e incluso han disminuido, mi primera vivienda la compre con 22 años y un tipo de interés del 16% a 12 años, pero la inflación tambien era abismal, hoy los tipos son muchisimo mas bajos y con una inflación mucho menor, pero con los precios altísimos y los sueldos tan bajos se esta haciendo imposible comprar vivienda, por lo tanto, tendrán que bajar las viviendas y subir progresivamente los sueldos, para poder comprar viviendas y poder consumir para que se reactive la economía, que es lo que se necesita, el resto vendrá por si solo(para que luego digan que nadie aporta soluciones)

#29

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

El problema no han sido solo los pisos.

y el problema no es que seamos mas ricos o mas pobres.

El problema tampoco es solo la especulacion en vivienda.

si nos damos cuenta, el problema es de valoraciones... la comida cuesta menos hacerla en referencia a recursos, pero sin embargo, los sueldos pueden pagar menos barras de pan...

nos la han jugado bien, a base de demagogia, y de muchas historias mas..

no es una historia de riqueza, que existe mas, ha sido la valoracion y distribucion de la riqueza lo que se ha cargado el sistema

si quieres lee...

https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/08/el-progreso.html

y en este los efectos...

https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/10/abundancia-o-escasez-de-discusiones.html

la verdad es que hemos estado (y estamos)muy poco finos...

#30

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

Yo creo que en tu post hablas de una palabra clave: esfuerzo. Las cosas para conseguirlas, hace falta esforzarse. Estoy de acuerdo en que el tema de la vivienda está imposible para muchos. Pero también estoy cansado de ver chavales de 20 a 30 años, que parece que el único aliciente de sus vidas es salir de borrachera los fines de semana. Que estudian en la universidad porque qué iban a hacer sino, y así mientras sus padres les pagan unos añitos más de estancia en casa, pero que no aprovechan para aprender y formarse, sólo tratan de aprobar exámenes aplicando la ley del mínimo esfuerzo. Gente que no busca trabajo porque dice que para cobrar un sueldo que no llega a 900€ al mes, que para eso mejor se queda en casa de sus padres (hombre, pues empieza por ahí, ganas un dinerillo, coges experiencia...).

En el fondo no se puede generalizar, pero desde mi punto de vista, la falta de valores que está sufriendo esta sociedad, donde el esfuerzo y la responsabilidad han sido sustituidos por la vagería y el buscar siempre culpables para todo eludiendo la responsabilidad personal, tienen mucha culpa de esto.

La generación de nuestros padres (hablo desde mis 30 y tantos años) creo que se ha esforzado muchísimo para conseguir un nivel de vida que nos ha venido dado a nosotros sin esforzarnos, y mientras ellos se privaban de muchas cosas, nosotros somos la generación de los viajes al extranjero, vacaciones a todo trapo, cine, consolas, salir a cenar todos los fines de semana... Lo difícil es salir luego al mercado laboral y darte cuenta de todo lo que te han dado tus padres, y ponerlo en su justa medida cuando te das cuenta de lo que cuesta ganarlo.

De aquí se deriva otra palabra clave, para mí, en todo esto: ahorro. Nuestros padres, en general, de eso saben mucho.

saludos

#31

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

Ya pero yo salgo los findes y me voy de cena y coño aun ahorro, en que cojones se lo gasta la gente?, pk para gastar en cena y priva solo los findes joder esque no llegas a fundirte ni 300 euros, pasa que la peña de lunes a domingo viven como autenticos reyes...

#32

Re: 562.000 jóvenes de entre 20 y 29 años ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo

Qué antiguo e injusto eres, una Vespa para los desplazamientos... Con lo bien que están los chicos y quieres aguarles la fiesta... anda que ya te vale...
Saludetes