Acceder

¿Cómo funciona la economía?

142 respuestas
¿Cómo funciona la economía?
¿Cómo funciona la economía?
Página
3 / 18
#17

Re: ¿Cómo funciona la economía?

No sabría decirte el número exacto de muertes que ha provocado uno y otro régimen, pero lo que parece obvio a simple vista es que la gente tiene mas derechos y vive con mayor libertad en los países capitalistas y aunque han mejorado las condiciones de vida de la población en los países comunistas era algo que tenía que pasar, puesto que partían de unos condiciones de vida de hace siglos y aun con esas, sigues a años luz del siglo xxi.

#18

Re: ¿Cómo funciona la economía?

mas derechos y mayor libertad en los paises capitalistas?
Te refieres a paises como por ejemplo Mauritania, Sudán, Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial Angola, Zimbabwe, República Democrática del Congo, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, el Chile de Pinochet, gran parte de América Latina,...?
Porque todos esos paises son capitalistas.
De todas formas en Europa y EEUU tambien tenemos lo suyo; pues mientras Edward Snowden pasó privaciones de libertad por sacar a la luz secretos de estado, y aún hoy vive privado de libertad; en Cuba tenemos a Yoany Sanchez que por algo muy parecido ahí está, viviendo en el país al que tanto crítica y con una libertad mucho menos restringida que la de Snowden.
El problema es que das una visión parcial y sesgada de lo que es el capitalismo, extrapolas a 4000 millones de personas lo que solo están viviendo 500.

#19

Re: ¿Cómo funciona la economía?

Países capitalistas a los que hacía referencia eran prácticamente todos los de Europa,Estados Unidos,México,Japón, Tokio ,Australia...y no son sólo 500 millones de personas, sino unas cuántas más.
Y por supuesto que no todos los países capitalistas tienen los mismos derechos y libertades, pero al menos se vislumbra un mayor poder de decisión y mejores garantías gubernamentales sobre los ciudadanos, a diferencia de lo que ocurre en países comunistas como China,Rusia,Cuba,la mayor parte de África y Asia.

#20

Re: ¿Cómo funciona la economía?

Pol Pot y sus jemeres rojos no eran un movimiento comunista, era un movimiento ultranacionalista, y sus características eran las de un paranoico que no tenia ni idea de lo que hacía, no respondía a ninguna teoría comunista ni nada que se le pareciese.
De todas formas, el régimen camboyano de Pol Pot que tanto es criticado por sus aberraciones y del cual el capitalismo nos llena la boca no parece haberle importado tanto a sus críticos puesto que no hicieron absolutamente nada por deponerle, mas bién todo lo contrario. Los únicos que pusieron fin a ese esperpento fueron los comunistas vietnamitas que en 1979 invadieron el pais en 13 dias. Mientras, las potencias occidentales no solo no hacían nada sino que lo financiaban y lo permitían participar en organismos internacionales. Aún después de su caida, los jemeres rojos tuvieron representación en la ONU hasta 1990, siguieron recibiendo apoyo económico de los EEUU, y por supuesto ninguna intención de condena ni de ser juzgados sus dirigentes. Así que el caso camboyano no creo que sea buen ejemplo para ensalzar las virtudes del capitalimo.
Respecto al resto de paises que me has nombrado, yo también te podría decir que te pasases por Somalia, Eritrea, El Congo,... El problema es que dais una versión parcialmente interesada y sesgada de lo que es el capitalismo y extrapolais lo que pasa le está pasando a un 15% de la población que vive bajo regímenes capitalistas (los guays, los ricos, los que viven bien) lo que le está pasando al otro 85%

#21

Re: ¿Cómo funciona la economía?

Democracia y capitalismo son como agua y aceite, se pueden echar en el mismo vaso pero nunca se mezclaran, ya te dire yo donde va ir la democracia cuando el vaso rebose de capitalismo y no haya sitio para la democracia. De todas formas me sigues hablando de lo que vive un 15% de la población bajo regímenes capitalistas y te olvidas del otro 85

#22

Re: ¿Cómo funciona la economía?

Esperemos no llegar a ese extremo en el que el capitalismo desplace a la democracia.
Esta claro que en todos los países no se vive de la misma manera y mientras unos viven en abundancia, otros viven sin nada.

No te doy una visión sesgada ni interesada, simplemente mi punto de vista que puede ser que no sea el más correcto del mundo.

Hay que luchar por conseguir un mundo mejor y más igualitario para todos con independencia del país, el problema es que no es una tarea fácil, ni sencilla.

#23

Re: ¿Cómo funciona la economía?

pues dejar que 5000 millones de personas vivan al borde de la miseria para pagar los caprichos de los otros 1000 millones no es una solución igualitaria. Pero si como la fiesta de esos 1000 millones sigue siendo impagable 800 millones se van a ir a la puta miseria menos solución queda

#24

Cuando el libre comercio es mentira

¿Cómo suena que una multinacional tabaquera demande a dos estados soberanos porque la obligan a poner en las cajetillas que el tabaco es malo? ¿O que una petrolera demande a una república porque un tribunal de la misma la condenó a limpiar todo lo tóxico que vertió en la Amazonia durante años? Ha ocurrido. Las demandantes son Philips Morris y Chevron; los demandados, Uruguay y Ecuador.

¿Y qué pensar de un estado soberano al que no dejan establecer un control de capitales? Es Chile, que no puede controlar los capitales por prohibírselo el acuerdo comercial con Estados Unidos, que ha firmado acuerdos comerciales bilaterales con catorce países y actualmente negocia otros más con países del Pacífico. Con la Unión Europea negocia un Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversiones, el mayor acuerdo comercial de la historia. En aras del libre comercio, dicen. Pero, al igual que en la negociación del Pacífico, Estados Unidos ha impuesto el secreto de las negociaciones.

El tratado de libre comercio de Estados Unidos más conocido es el firmado con México. Teórica solución de problemas de México, como recuerda Vicenç Navarro, la realidad fue otra. Se destruyeron empleos en México y Estados Unidos y benefició de verdad a grandes empresas de ambos lados, en perjuicio de la clase trabajadora. Y así en todos los países que han firmado tratados.

Desde hace décadas, los países ricos ya no ocupan militarmente los mal llamados países en desarrollo para colonizarlos. La ocupación militar colonizadora se ha sustituido por tratados comerciales bilaterales. Mano de santo. Aunque quien más tratados haya firmado, Estados Unidos, a veces invada militarmente.

La razón de ser de los tratados, aunque lo maquillen o disfracen, es apoyar a las empresas en los países receptores frente a las actuaciones de sus gobiernos. Como explica Ivan Ayala, los tratados son sistemas jurídicos paralelos para que las multinacionales incumplan las leyes nacionales. E impongan sus condiciones a la política económica del país receptor. Los tratados dicen establecer mecanismos para resolver conflictos entre estados y empresas, pero el objetivo auténtico es crear entidades de arbitraje, lejos de cualquier control democrático, que tramiten las demandas de las empresas contra los estados, (falladas mayoritariamente a favor de las empresas).

Ahora, en Europa los lobbies de grandes empresas y corporaciones van a saco contra la llamada ‘politización de acuerdos comerciales’. Es decir, que los parlamentos nacionales y el Parlamento Europeo no puedan legislar nada que disminuya sus beneficios. Y, si legislan, que sea para otros. Lobbies que en Europa defienden intereses de IBM, Deutsche Bank, Vodafone, Telefónica…, por ejemplo, se oponen frontalmente a cualquier acuerdo comercial que incluya proteger derechos humanos y laborales. Y lo que busca hoy el tratado entre Estados Unidos y la Unión Europea es que los beneficios de las grandes empresas prevalezcan sobre los derechos de la ciudadanía, la preservación integral del medio ambiente o la seguridad alimentaria. Por eso, el acuerdo comercial resultante propiciará montones de demandas de empresas contra estados, además de vaciar aún más a Europa de contenido democrático.

Por otra parte, Ivan Ayala ha escrito (citando un riguroso estudio de Thirlwall y Penelope Pacheco-López) que “no hay evidencia de que los tratados comerciales hayan mejorado la vida de los ciudadanos de los países firmantes”. Y sí de lo contrario, podríamos añadir. La liberalización comercial solo ha hecho crecer a los países ricos, China, India y alguno más, pero el resto ha ido a peor. De hecho aumentaron los pobres en todos esos países, excepto en China. Además, las comisiones internacionales de arbitraje no son fiables. Tienen también una puerta giratoria o batiente, porque sus presuntos “jueces” (que no lo son de verdad) han sido antes abogados de los lobbies empresariales que demandan a los estados. Y al revés.

Cabe preguntarse pues, como Vicenç Navarro, por qué aparece tan poco (o nada) en los medios informativos la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, a sabiendas de lo que nos jugamos, sabedores de que su aplicación tendrá un impacto muy negativo en los derechos, bienestar y calidad de vida de los ciudadanos.

En cualquier caso sabemos ya, como ha escrito Stiglitz, que las negociaciones para crear una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa no pretenden tal cosa, sino un comercio dirigido al servicio de los intereses de la minoría que ha impuesto la política comercial de Occidente.
Xavier Caño Tamayo es periodista y escritor

Artículo publicado en ALAI, América Latina en Movimiento

http://xacata.wordpress.com