Acceder

Mas leña a la deuda

13 respuestas
Mas leña a la deuda
Mas leña a la deuda
Página
2 / 2
#9

Re: Mas leña a la deuda

Lo de los hospitales madrileños está ya a la vuelta de la esquina, más cerca que lejos, y se empieza por los madrileños y se continua por el resto y adios a la calidad de la sanidad española.

#10

Re: Mas leña a la deuda

espérate que en un cierto tiempo , alguien sea mal atendido ( español me refiero )
de otra comunidad que pasaba por allí por trabajo o turismo .

Todo esto luego tiene derivadas económicas , a largo plazo pero las tiene .

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#11

Re: Mas leña a la deuda

Igual no a tan largo plazo, piensa que está a la vuelta de la esquina la privatización y eso disminuirá la calidad del servicio y como comentas espera a que no se pongan tontos que por ser de fuera y privado no te atiendo.
Con eso ya comienza un ciclo que no acaba.

#12

Re: Mas leña a la deuda

Se recompensa así a los que lo hacen mal, pero tienen poder y se penaliza a los que lo hacen bien, pero no tienen poder de influencia.

La diferencia teórica entre público y privado, en la práctica se convierte en una mezcla tan interesada, en la que unos se benefician de ambos de lo bueno de ambos sectores y otros les toca lo peor de ambos.

Las grandes constructoras, eléctricas, bancos, telecomunicaciones, gasistas, petroleras son "buenos" en su tupida red clientelar y cumplen, comprando voluntades a los políticos.

Se buscará cualquier tipo de justificación sin pudor para legitimar la dialéctica amo-esclavo:
------------------------------------
Nietzsche considera que hay dos clases de hombres: los señores y los esclavos, que han dado distinto sentido a la moral. Para los señores, el binomio «bien-mal» equivale a «noble-despreciable». Desprecian como malo todo aquello que es fruto de la cobardía, el temor, la compasión, todo lo que es débil y disminuye el impulso vital. Aprecian como bueno, en cambio, todo lo superior y altivo, fuerte y dominador. La moral de los señores se basa en la fe en sí mismo, el orgullo propio. Por el contrario, la moral de los esclavos nace de los oprimidos y débiles, y comienza por condenar los valores y las cualidades de los poderosos. Una vez denigrado el poderío, el dominio, la gloria de los señores, el esclavo procede a decretar como «buenas» las cualidades de los débiles: la compasión, el servicio —propios del cristianismo—, la paciencia, la humildad. Los esclavos inventan una moral que haga más llevadera su condición de esclavos. Como tienen que obedecer a los señores, los esclavos dicen que la obediencia es buena y que el orgullo es malo. Dado que los esclavos son débiles, promueven valores como la mansedumbre y la misericordia.

La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el resentimiento mismo se vuelve creador y engendra valores: se desquitan únicamente con una venganza imaginaria

En cambio el enemigo del esclavo es concebido como malvado a partir del cual concibe también como antítesis un bueno, el mismo.-

http://aquileana.wordpress.com/2008/01/07/friedrich-nietzsche/
----------------------------------------------
Aena dejará de ingresar 500 millones con la rebaja de tarifas aeroportuarias
El operador aeroportuario rebaja la subida a IPC más un punto en 2014
En 2015 el alza será de IPC más tres puntos
En 2016, 2017 y 2018 las tarifas ascenderán el IPC más cuatro puntos

http://cincodias.com/cincodias/2013/05/23/empresas/1369311758_130359.html

Un saludo

#13

Re: Mas leña a la deuda

lo las derivadas me3 refiero a elegir una comunidad o una población según el servicio sanitario .

La mi la medicina privada ( concertada o no , no me disgusta ) lo que me da pánico es la seudo privatizada .

aquí seudo privatizaron parte de la atención a Ancianos ( residencias de ancianos ) y muy mal

Un abrazo

La desigualdad importa aunque aún no lo sepas

#14

Re: Mas leña a la deuda

Muy bueno el termino, seudoprivatización, pues se privatizan los beneficios, pero no los riesgos. ¿que sentido tienen los beneficios privados separados del riesgo y ventura empresarial? la extracción de rentas publicas, la "private taxation" o como hacer que el dinero de la mayoría termine en los bolsillos de la minoría.