Acceder

Más de 850.000 jóvenes han dejado ya de buscar trabajo

1 respuesta
Más de 850.000 jóvenes han dejado ya de buscar trabajo
Más de 850.000 jóvenes han dejado ya de buscar trabajo
#1

Más de 850.000 jóvenes han dejado ya de buscar trabajo

EFE / Madrid Uno de cada tres activos menores de 25 años, unos 850.000 jóvenes, han abandonado la búsqueda activa de empleo desde que comenzó la crisis, según el informe elaborado por ASEMPLEO con datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cierre de 2012.

Del informe de la patronal de las agencias privadas de empleo se desprende que la escasa confianza en encontrar un puesto de trabajo les lleva a abandonar el mercado laboral, siendo Cantabria la comunidad que ha perdido una mayor proporción de activos jóvenes (51,8 %), seguida de Asturias (48,9 %), Castilla y León (42,7 %) y Navarra (42,6 %).

A cierre de 2012, el número de parados menores de 25 años alcanzó la cifra de 930.200 personas, de los cuales el 67,5 % sólo tiene estudios de Educación Secundaria, mientras que los desempleados con Educación Superior suponen el 15,1 %.

Según el informe, los hombres jóvenes desempleados representan el 61 % frente al 39 % de mujeres, en tanto que prácticamente la mitad de los parados jóvenes (el 45,9 %) lleva más de un año en esa situación.

Por comunidades autónomas, Canarias lidera la tasa de paro juvenil (70,3 %), seguida de Andalucía (65,1 %), Extremadura (61,1 %) y Castilla-La Mancha (58 %).

En el extremo opuesto, La Rioja (36,3 %), Cantabria (41,6 %), Aragón (45,9 %) y País Vasco (46 %) tienen una tasa de desempleo juvenil muy por debajo de la media nacional, que en el último trimestre de 2012 alcanzó el 55,1 % de los jóvenes que quieren trabajar.

Por otra parte, del informe se desprende que la Comunidad Valenciana fue la única región que creó empleo juvenil el año pasado, a un ritmo del 5,9 %, mientras que el resto -excepto La Rioja-, destruyeron empleo juvenil a ritmos de dos dígitos, encabezadas por Canarias, donde desapareció el 41,2 % de empleos juveniles en 2012.
http://www.diarioinformacion.com/nacional/2013/04/04/850000-jovenes-han-dejado-buscar-trabajo/1360159.html

#2

Re: Más de 850.000 jóvenes han dejado ya de buscar trabajo

El paro juvenil es una lacra y éste govierno que tenemos solo nos da una solución, el emprendedurismo (que se puede considerar otra estafa). Un emprendedurismo que con escasas ayudas a la financiación de los proyectos presentados y, en caso de que existan campañas que los financien, éstas son de carácter dudoso, dado su finalidad o sus condiciones. Aunque viendo portales de empleo, uno si que ve ofertas de trabajo, vamos, que no estan vacios ni mucho menos. El problema es que son trabajos precarios (ayer mismo leí una noticia de que una importante entidad financiera ofrecia 250 puestos de trabajos de 4 meses de duración, menuda vergüenza), o son trabajos en los que se pide que el solicitante sea autónomo (o falso autónomo, que son la mayoría), para así concurrir las pérdidas en el trabajador y los beneficios en la empresa (para eso me lo monto yo, con lo que volvemos al emprendedurismo). Vamos, que hoy en día adquirir un trabaja para una persona joven, en muchos casos lo hace como caso de supervivencia, para pagar sus gastos del día a día y, en muchos casos, es posible que gaste más dinero en trabajar de lo que recibe a cambio. Como me dijo un amigo recientemente, los jovenes pagamos por obtener experiencia, es decir, el trabajo es como si fuera un curso, por el cual pagas para tener experiencia, que es lo que se necesita para llegar a puestos de trabajo que realmente se pueden llamar así.