Acceder

Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

101 respuestas
Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo
Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo
Página
8 / 13
#57

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

no creo que los autónomos o pequeños comerciantes sean empresarios, empresarios son, por lo general, al menos en españa y salvo alguna rara excepción, aquellos que no han echo nada mas que limitarse a heredar las empresas de la familia o bien aquellos directivos de empresas cotizadas que en base a los planes de acciones/opciones se la han "apropiado" robado

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#58

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

Buenísimo el video. Gracias

#59

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

Amigo Acrasol, el caso que planteas deberás reconocer que no es frecuente ni normal; al menos en la mayoria de trabajos. Ese tipo de relación laboral ha sido frecuente y bastante normal en algunos casos muy concretos como, por ejemplo, un Gabinete Jurídico. Aquí sí es frecuente (o al menos lo era hace unos años) que un recién Licenciado realice tareas propias del cometido que en un futuro está llamado a desempeñar. Por lo general no recibe un salario, aunque casi siempre el Gabinete le proporciona alguna "propina" para que se tome una cerveza los fines de semana. No es fácil desenvolverse ante los Tribunales; y eso es precisamente lo que pretenden esos chicos.
De todos modos, y aunque el jóven acepte por el mero hecho de "aprender", deberás reconocer conmigo que sigue siendo vergonzoso. Un cordial saludo

#60

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

Que no. Que no lo veo vergonzoso.

El aprendiz (sin entrar en chanchullos), a mi entender debe tener un periodo de adpatación, que no lo debe asumir el empresario. Cuando digo aprendiz, digo un chaval de 16 años, que ni estudia ni padece. Se puede dar de alta en la S.S. con coste cero, durante un periodo de tiempo que dependerá del oficio a realizar y la edad del aprendiz.

Llego incluso a más. Si tu desarrollas la FP, obligando a los alumnos y a las empresas a que tengan formación doble (estudio y trabajo al mismo tiempo) durante el tiempo que dure la FP, el aprendiz, ya no sería aprendiz, sino alumno y ya el empresario sabría si el chaval vale la pena contratarlo. La formación sería bastante más didactica y dirigida al mercado laboral existente.

Otra cosa distinta es que teniendo ya una formación, lo que tengas que hacer necesite de una formación específica y por tanto debe la empresa darte dicha formación y otra muy distinta, es en despachos profesionales donde al final encima si no te quedas en dicho despacho o gabinete el know how, te lo llevas por la face.

Pero bueno pa gustos colores.

Y que conste que en mi empresa se abona durante 3 meses el periodo de formación, con un sueldo que es mayor que lo que algunos ganan una vez terminado dicho periodo.

#61

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

¡Ah!, quizá no te entendí bien. La cosa cambia. En cuanto al tema del aprendiz, estoy de acuerdo contigo, pues parece que los gremios apuestan fuerte por el resurgimiento de esa figura. Disculpa mi errónea interpretación. Saludos

#62

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

¿Qué puesto de trabajo tienes en el despacho, por favor o tipo de relación laboral o mercantil?

No digas que no eres el jefe, necesitamos APREHENDER de tu experiencia, no solo aprender.
Soy licenciado en derecho y me interesaría y dejaría quizás mi puesto público en situación de excedencia.
Formación, experiencia y conocimiento depende de la responsabilidad del puesto y no se habla igual por propia experiencia, que de la experiencia que se ve en los demás, aunque sean cercanos.

El sistema de gremios es de la Edad Media, del que forma parte el aprendiz.
----------------
Los gremios consiguieron equilibrar la oferta y la demanda a través de la anulación de la competencia.
En un mercado libre, los ofertantes compiten por satisfacer la demanda básicamente a través de dos armas: el precio y la calidad. El precio depende del volumen de la oferta (que vendrá dado a su vez por la mano de obra y la materia prima empleada) y por los costes de producción (que son función de la tecnología). La calidad depende de la pericia del artesano, del material usado y de los procedimientos de fabricación. El precio se consiguió fijar controlando el volumen de la producción (número fijo de talleres y de artesanos) y controlando los costes de producción a través de regulaciones que afectaban al proceso de fabricación y a los salarios. La calidad se controlaba con la formación de la mano de obra, la selección del material y en gran medida gracias a los veedores que, a modo de auditores medievales, velaban por la bondad del producto. Este sistema funcionó hasta la edad moderna.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gremio
--------------------------------
¿Hacia el fin de la colegiación profesional obligatoria?

http://blogs.cincodias.com/la-cana/2013/01/hacia-el-fin-de-la-colegiaci%C3%B3n-profesional-obligatoria.html
-------------------------------
EL ACCESO AL MUNDO LABORAL ¿UN LAGO DE LOS CISNES o APRENDIZ DE BRUJO?

Un saludo

#63

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

Más por menos dice...pregunta por ahí a tus mayores, lo que ganaba un encargado de taller, o un oficial de alta cualificación en los años 80 y a ver lo que ganan hoy muchos ingenieros.. te sorprenderás...que llevan empobreciendonos muchos años colega... y aquí el SMI es de los más bajos de Europa...no vaciles...

#64

Re: Un 14% de los parados trabajaría sin cobrar como puente para conseguir empleo

estoy de acuerdo contigo, hoy en día la prensa se dedica a publicar titulares y hacer corta pega de la agencia efe, se busca el titular llamativo y ya está.

en fin, como bien dices, hay que cogerla con pinzas...y directamente al cubo de la basura.