Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Por favor que esto no suba

38 respuestas
Por favor que esto no suba
1 suscriptores
Por favor que esto no suba
Página
2 / 5
#9

Re: Por favor que esto no suba

¿habrá que concluir en que somos la generación afortunada?
Nuestros padres trabajaron de lo lindo para sacarnos adelante, nosotros hemos vivido como ricos... y les dejamos el marrón de la deuda a nuestros hijos..
Lo malo es que los que tenemos menos de 50 lo vamos a sufrir todavía... y eso de cambiar a peor.. quizá no lo llevemos bien.. (nuestros hijos que salen a la vida laboral, ya se están concienciando que aunque tengan carrera van a ser "becarios" hasta los 40....
Esto podría ser como las ovejas: la jóven se adapta a cualquier cambui... pero la vieja.... nota hasta el cambio de pastor.
S2 dominicales.

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#10

Re: Por favor que esto no suba

Al final acabaremos todos como empezamos : el homo sapiens (y también, el homo neanderthalis) cultivaba la tierra, cazaba pequeños y medianos animales, y recogía frutos y semillas, o plantas silvestres; debo añadir que en unas condiciones mucho peores a las nuestras, con temperaturas extremas y epidemias incontroladas. Y aquí estamos, gracias a que ellos pudieron sobrevivir.

Hoy día, ni sabemos cultivar la tierra, ni podríamos cazar a una tortuga (y mucho menos, matarla y prepararla para comerla), ni sabemos dónde están los frutos comestibles, ni qué semillas o plantas podemos comer sin peligro. De las temperaturas extremas y las epidemias -sin medicamentos ni apenas ropa de abrigo u otros medios-, mejor no hablamos. Mi impresión es que, aunque seamos la cúspide de la evolución, en el fondo, somos unos inútiles.

Sinceramente, espero que mis hijos no tengan que aprender todo esto "a la fuerza". Virgencita, virgencita, que me quede como estoy...

Un saludo.

#11

Re: Por favor que esto no suba

Los afortunados han sido los que se están muriendo de viejos ahora. Se han pasado toda la vida yendo a mejor.
Los que se jubilan ahora habrá que ver como están las pensiones en unos años, pero la cosa no pinta nada bien, el que no haya ahorrado lo va a pasar mal.
Los que están trabajando por cuenta ajena con más de 40, cuando se vayan al paro lo van a pasar fatal para encontrar otro trabajo. Muchos no lo lograrán porque tras varios años en el paro y con 50 te puedes olvidar.
Los jóvenes lo están pasando muy mal, con un 40% de paro. Van a ser la generación perdida, porque se plantarán en los treintaytantos sin experiencia laboral.
Los niños son los que mejor lo tienen. Las grandes crisis es mejor pasarlas de niño. Son adaptables, es muy buena escuela y se educarán como gente austera y trabajadora, y cuando finalmente estén listos, el problema de la deuda estará solucionado y tendrán un mundo de nuevo en desarrollo.

Blog: Game over?

#12

Re: Por favor que esto no suba

No lo pongas tan dramático, bien sabemos que no van las cosas como quisieramos pero tampoco van tan mal. Hay muchos jovenes con aspiraciones y se desean preparar lo mejor posible y ponen todo su esfuerzo como los de 40 o cualquier edad, hasta los ancianos se encuentran con fuerza para seguir su lucha y no cesaran hasta el final.
Un saludo

#13

Re: Por favor que esto no suba

Y a veces servíamos de comida para animalitos tan simpáticos como el de tu avatar jejeje.

Bueno, la buena noticia a todo lo que nos cuentas es que somos exactamente iguales a aquellos hombres de hace 250.000 años en lo que a aspecto físico se refiere (lo que no estamos es entrenados como ellos), y aunque quizá ni tu ni yo sepamos como se ordeña una vaca o como se recolecta un fruto, gracias a la cultura que poseemos es cuestión de cogerse el libro adecuado y aprenderlo. Si algo tenemos los Homo Sapiens es que somos los animales más adaptables del planeta y eso seguirá siendo así porque va en nuestros genes, que no dependen de ninguna economía ni sociedad.

No obstante tampoco hace falta llegar a eso. Yo lo veo más como Know. Se trata de readaptar y optimizar el sistema, de no basarlo en el consumo. Y sabemos como hacerlo porque por ejemplo se han hecho bombillas de incandescencia que duraban decenas de años. Probablemente lo peor que les pase a nuestros hijos es que les suene a cuento de hadas cuando les contemos que nosotros cambiábamos de móvil o de ordenador cada año...

#14

Re: Por favor que esto no suba

No hay duda de que habrá gente a la que le vaya muy bien. En las grandes crisis se gestan algunas grandes fortunas. Pero yo trato de hablar estadísticamente. Creo que está claro ya para todos que tras tres años y medio de crisis, a esto le queda cuerda para rato, porque ni siquiera hemos empezado la recuperación todavía. Los datos en USA son mucho más transparentes que aquí, y si a ellos les va mal, a nosotros ni te cuento, y lo que dicen los datos es que se han perdido una cantidad de puestos de trabajo brutal desde el inicio de la crisis, y que van a ser puestos de trabajo que no se recuperarán porque se han ido a otros países. El paro no es tan alto como debiera, porque la gente tras muchos meses de buscar trabajo no lo encuentra y se desanima y deja de apuntarse y por tanto de contabilizarse (es el sistema que tienen). La mayoría de los que se colocan lo hace a tiempo parcial, y esto es tremendamente malo porque se les rebaja el nivel de vida al de subsistencia, lastrando la recuperación. La tendencia que siguen allí de destrucción de puestos de trabajo que se van a otros países, también la tenemos aquí, y la demografía que se nos viene encima no hay quien le de la vuelta. La demografía es la base de la economía, aunque mucha gente no lo sabe. Cuando crece tu base de trabajadores y consumidores tu economía crece, y cuando esta decrece, esencialmente no hay posibilidad de que tu economía crezca, al tiempo que se te disparan los gastos sociales y médicos. Tan solo te ayuda el incremento de la productividad, pero es algo muy complicado para la gran mayoría de los países subir la productividad de esa forma.

No estoy siendo pesimista, tan solo estoy teniendo en cuenta la situación a nivel global y macroeconómico con la transición de un mundo global regido por la oferta, a uno gobernado por la demanda, con el ascenso de los países emergentes con sus crecientes clases medias, y el consecuente descenso de los países desarrollados, en un mundo con la energía cada vez más limitada. Las grandes tendencias son inescapables, independientemente de quien esté al timón.

Blog: Game over?

#15

Re: Por favor que esto no suba

Al inversor de largo plazo JOVEN le convienen bolsas a la baja.
Al inversor a largo plazo JUBILADO le convienen bolsas al aza.

Cuanto más baratas las vacas hoy, más litros de leche acumularás para el futuro.
Cuanto más caras las vacas mañana, más valor tendrá la leche que hayas acumulado.

Saludos a todos. Enjoy.

#16

Re: Por favor que esto no suba

No te voy a quitar la razón, pero en España el paro es como una enfermedad crónica, dime cuando no ha habido paro y dime cuánta tristeza y lágrimas le ha supuesto a muchas familias con hijos los cuales les sucucumbia un grandes problemas en su entorno, hace por ejemplo 20 años ¿crees ácaso que aquellos niños que iban al colegio llegarón a conseguir estudios superiores?...
Un saludo

Brokers destacados