Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?

204 respuestas
¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?
23 suscriptores
¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?
Página
20 / 27
#153

Re: Invertir en bolsa, consejos - Metatrader 4

Hola Danny, 

Te voy a dejar algunos consejos básicos: 

  1. Fórmate en finanzas y no me refiero a estudiar un grado, sino a leer, investigar...
  2. Si inviertes en acciones, conoce antes a la empresa que inviertes. 
  3. No intentes especular, la mayoría acaban mal, sobre todo si son novatos. 

En el primer mensaje de este hilo tienes toda la información necesario para aprender a empezar en invertir. 

Saludos. 

#154

Re: ¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?

Una maravilla de trabajo y de información!!

#155

Info inversion

Hola buenas, recientemente ha empezado a aflorar en mi un interes por el mundo de la inversion y el emprendimiento. Mis conocimientos son practicamente nulos. Estoy empezando un libro, El Inversor Inteligente de Benjamin Graham. Me gustaría aprender a moverme en este mundo. He leido poco pero no me importaría hacer inversiones a largo plazo. Dispongo de poco dinero para empezar. Les agradecería su consejo. Un saludo.

#156

Re: Info inversion

Hola @ Vauwe

En el primer mensaje de este hilo tienes toda la formación necesaria para aprender a invertir. 

PD: El libro de Graham es un fantástico libro para empezar. 

Saludos. 

#157

Re: ¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?

Acabo de iniciarme en el mundo de las  finanzas e inversión, y hay cuestiones básicas a las que todavía no he conseguido encontrar una respuesta clara. Son básicamente 3 cuestiones:

1ª Cuando una empresa decide entrar en la bolsa de valores, ¿solo busca aumentar su capital a través de la venta de sus acciones o hay más motivos? 

 2ª Cuando una empresa vende acciones por primera vez, digamos a 20 €, si al cabo de 1 año esas acciones valen 30 €, ¿la empresa saldrá beneficiada de ese incremento en 10 € por acción o solo obtiene un único beneficio por la venta de las acciones a 20 €?

3ª ¿Por qué sube o bajan estas acciones? He oído y leído muchas veces que la cotización de las acciones de una empresa sube si hay más inversores dispuestos a comprar y baja cuando hay más inversores dispuestos a vender. No comprendo por qué, puesto que (por mi lógica ignorante) cuando alguien quiere comprar acciones las obtiene después de que otros las vendan, y no antes (según tengo entendido) y por tanto al final siempre hay un equilibrio ya que el número de acciones es fijo y no se pueden comprar más de las que hay ni se pueden comprar acciones antes de que otros las vendan. 

Agradecería mucho que alguien me echara un cable.

#158

Re: ¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?

1- Las empresas entran a la bolsa en busca de capital y según una gran cantidad de variables asesores estiman un precio de venta inicial, por ejemplo esos 20 euros que dices.

Otro motivo es que les permite a los mayores accionistas vender al público parte de sus acciones.

2- Si la empresa o algún directivo vendió acciones a 20 y luego suben a 30 no tiene beneficio, vendió a 20 y punto.

3- En el mercado todos los participantes tienen una opinión sobre el precio adecuado de la acción y las fluctuaciones se van dando en cada día de negociación.

Si la empresa aumenta sus ventas, sus ganancias y dividendos esto apreciará el valor del acción. Ahora bien no siempre el número de acciones es fijo, y es común ver a la empresa emitir más acciones lo que devalúa el valor de las mismas.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#159

Re: ¿Cómo empezar en Bolsa desde cero?

Por añadir al punto tres a lo que comenta Evermore, tampoco es cierto que no se puedan comprar/vender más acciones que las que hay ... aquí aparece tu amigo el "derivado financiero", y que te permite vender sin tener las acciones en cartera, o comprar sin pretender recibir acciones en sí mismo. Sólo se exige para ese caso una garantía a comprador y vendedor, y sobre el precio de contado en la fecha pactada se liquida por diferencias. Nadie tuvo nunca una acción que vender o comprar.

Lo de los derivados es complejo y da para mucho, espero no haberte liado más. Si te quedas con la idea al menos, ampliarás un poco la mirada y será positivo.

Saludos.

Si me lee , verifique que no diga una estupidez. Tenga criterio propio.

#160

Re: Muchas gracias por tu respuesta.

Te puede interesar...
  1. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados