Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Casi 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a EEUU por la nueva regulación
Trump anuncia un acuerdo con China sobre TikTok tras la reunión en Madrid
Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
El hilo del foro aborda la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto aranceles significativos a varios países, destacando un arancel del 145% a China debido a la inacción en el tráfico de fentanilo. Sin embargo, Trump ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de estos aranceles para aquellos países que han comenzado negociaciones, mientras que los aranceles a China se han incrementado al 125%.
La Unión Europea ha decidido suspender sus represalias arancelarias por 90 días para facilitar las negociaciones, mientras que China ha respondido elevando sus aranceles a productos estadounidenses al 125%. En medio de estas tensiones, Trump ha expresado su disposición a negociar con varios países, y ha habido conversaciones con China y otros socios comerciales.
La situación ha generado incertidumbre económica y ha sido objeto de críticas por parte de actores internacionales, como el FMI y la UE, que buscan soluciones negociadas para evitar una escalada mayor. Además, se menciona que casi 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a Estados Unidos debido a nuevas regulaciones arancelarias.
En resumen, el hilo refleja un panorama complejo de negociaciones y tensiones comerciales, con un enfoque en la búsqueda de acuerdos que puedan mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Fuentes- Pekín acelerará la exportación de "productos controlados" y EEUU levantará restricciones contra China
- Casi 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a EEUU por la nueva regulación
- Trump firmará una orden este martes para aliviar el impacto de los aranceles en la automoción
- China retira la prohibición de aceptar entregas de Boeing tras la tregua comercial con EE.UU.
- El FMI descarta una recesión económica por el impacto arancelario, pero bajará las perspectivas del PIB
- Trump aumenta del 25 al 50% los aranceles al acero y aluminio
- La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%
Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.
El representante comercial de EE.UU. confía en entenderse con China, pero fía el éxito a lo que haga Pekín
EE.UU. ofrece a China prorrogar la tregua arancelaria si retira los controles de exportación de tierras raras
Bessent espera que China cumpla con los acuerdos sobre tierras raras o restaurará los aranceles
La guerra que no ves: China, EE. UU. y el gran conflicto monetario global
Desde hace tiempo, muchos analistas repiten que “China quiere destronar al dólar”. Pero si observamos los hechos más que los titulares, lo que China está haciendo es crear su propio sistema monetario alternativo, no destruir el estadounidense. Lo construye en torno al yuan, sí, pero con una estrategia muy específica: respaldarlo indirectamente con oro. China lleva años acumulando reservas estratégicas de oro y, al mismo tiempo, permite a través de la Bolsa de Shanghái que sus ciudadanos y empresas puedan intercambiar yuanes por oro físico. Este sistema se asemeja a una forma moderna de patrón oro parcial, sin adoptar directamente las reglas rígidas del sistema Bretton Woods.
En paralelo, el yuan se deprecia frente al oro y al bitcoin, pero eso es parte del plan: permite que el gobierno chino gestione el tipo de cambio y la salida de capital, manteniendo el control mientras refuerza la narrativa de confianza basada en reservas reales.
En el otro lado del tablero, Estados Unidos plantea una alternativa muy diferente: su propuesta no se basa en oro, sino en bonos del Tesoro estadounidense como colateral. A través del desarrollo de stablecoins respaldadas por deuda pública y su profundo mercado de renta fija, EE. UU. está diciendo al mundo: “Confíen en nosotros, tenemos liquidez, tenemos tecnología y tenemos activos seguros”. Es un enfoque más financiero y tecnológico que físico o tangible.
Y Europa, en medio de este choque de gigantes, parece haberse descolgado del tablero estratégico. En lugar de competir por la confianza del capital internacional, se enreda en regulaciones, políticas verdes y transferencias sociales, mientras pierde influencia geoeconómica. La UE se dedica a crear jardines urbanos para jubilados mientras China y EE. UU. rediseñan el orden monetario global.
Entonces, ¿qué puede hacer un inversor individual consciente de este panorama?
La respuesta pasa por una diversificación estratégica e inteligente. En un mundo donde las monedas pierden valor, las reservas se deterioran y el riesgo político crece, protegerse implica:
• Oro físico como reserva de valor tangible y reconocida históricamente
• Bitcoin como alternativa descentralizada y limitada
• Acciones de grandes empresas tecnológicas y multinacionales con proyección global, tanto de EE. UU. como de China
Es una guerra por el ahorro global. No declarada, pero en plena marcha.