Acceder

¿La IA es el futuro?

21 respuestas
¿La IA es el futuro?
¿La IA es el futuro?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2 / 2
#16

Re: ¿La IA es el futuro?

El nombre y el retorno ya te lo decía todo. Ánimo estás cosas en realidad le pasan a cualquiera, desde filatelia a preferentes a wifi gratis,  medio país tiene algún muerto en el armario. Lo bueno es que a ti la vacuna te ha salido muy barata. En realidad es posible que de un modo retorcido, hoy estés ganando o salvando dinero futuro.
#17

Re: ¿La IA es el futuro?

Evidentemente la rentabilidad no te la ofrecen al principio, solo ponen de manifiesto su potente algoritmo y, por el cual podrás obtener unos buenos resultados. El resto viene después, cuando intentas hacer el retiro, ahí es cuando esto se complica y bastante. 
#18

Re: ¿La IA es el futuro?

Si, si, esa es la moraleja que he concluido en todo esto, que pudo ser mucho peor. Saludos.

#19

Re: ¿La IA es el futuro?


La valenciana Substrate AI sacará a bolsa en Londres a su filial 4D Médica mediante una fusión.


. La cotizada valenciana Substrate AI, compañía especializada en soluciones de inteligencia artificial (IA), ha anunciado que sacará a cotizar su filial de salud Cuarta Dimensión Médica SL (4D Médica) en el London Stock Exchange (LSE) británico. Está previsto que dicha salida a bolsa se realice en un plazo aproximado de tres meses.
 
Según ha informado la empresa valenciana al BME Growth, donde cotizan sus acciones, esta salida se efectuará mediante la fusión de 4D Médica con la mercantil Seed Capital Solutions PLC, que ya cotiza en Londres y que fue creada para ser adquirida, en una operación de reverse takeover (compra inversa).
 
De este modo, y una vez realizada la operación, pendiente de los trámites necesarios para completarse, los accionistas de la filial de Substrate AI, que será adquirida por Seed Capital, pasarán a serlo de la empresa resultante, que cambiará su nombre a 4D Medical PLC y se convertirá de facto en la subsidiaria de salud de la compañía matriz valenciana, que contará con la mayoría accionarial.
 
El acuerdo contempla que la valoración de 4D Médica será de 33,3 millones de libras, unos 39 millones de euros al cambio, mientras que Seed Capital será valorada en 3,7 millones de libras. Un escenario que dará a Substrate AI un 68,4% de la compañía resultante mientras que los accionistas actuales de Seed Capital mantendrán el 10%.
 
Además, y coincidiendo con la salida bursátil, la compañía llevará a cabo una ampliación de capital de 2 millones de libras para dar entrada a nuevos inversores y financiar así la operación, con la que desde Substrate AI aseguran que se avanza “un paso más” en el cumplimiento de su plan estratégico presentado en 2024, que contemplaba la salida a cotizar de sus filiales para que, por sí mismas, capten el capital necesario para crecer una vez han sido convertidas con la inteligencia artificial (IA).
 
Substrate AI ha recordado que la inversión total de la compañía en su filial de salud es de 4,6 millones de euros, ya que en 2022 primero compró el 70% de 4D Médica por 2 millones de euros y más adelante le vendió DiagXimag, que se compró en 2023 por 2,6 millones. Ahora, una vez transformadas mediante IA y tras el acuerdo con Seed Capital Solutions PLC, su valoración es de 39 millones de euros.
#20

Re: ¿La IA es el futuro? Venturomix

Ese es el comportamiento de manual en la estafa. Consiguen la confianza para que el nuevo inversor invierta un poco de dinero. No necesitan mucho, es solo para despertar su interés y su avaricia. de lo que se trata es de que esa inversión en la plataforma aprezca con una gran rentabilidad, una vez mostrada esa rentabilidad, el asesor (por supuesto no lo encontrarás regulado en la CNMV) te invitará a invertir mucho más dinero porque la oportunidad es única. Ahí si ven que te siguen engañando le meten una capa adicional de agresividad para que metas más dinero. 

Así con mucha gente, imagina la cantidad de dinero que pueden mover. 
#21

Re: ¿La IA es el futuro?

 

El Gobierno invierte 20 millones en el fondo portugués Armilar, especializado en IA y digitalización


MADRID (EP). El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) --conocida de forma coloquial como la 'SEPI Digital'--, invertirá 20 millones de euros en el fondo portugués Armilar Venture Partners IV, especializado en proyectos de inteligencia artificial (IA), digitalización y conectividad, entre otras cuestiones.

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado esta inversión pública y se espera que con ella la SETT contribuya al desarrollo de un fondo especializado en impulsar las primeras fases de 'startups' y 'scaleups' europeas --sobre todo españolas-- centradas en "tecnologías disruptivas o de vanguardia", ha detallado la cartera de Transformación Digital en un comunicado.

Además de la 'SEPI Digital', que contribuirá con un 16,6% de la inversión en el marco de un modelo de colaboración público-privada, el fondo luso realizará una ampliación de capital en la que, entre otros inversores, participará el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 40 millones de euros.

"La participación mayoritaria del FEI constituye un respaldo a la credibilidad internacional de este fondo, así como un reconocimiento a su historial de rentabilidad y su conocimiento del ecosistema tecnológico europeo", ha subrayado la cartera que dirige Óscar López.

En ese sentido, la sociedad Armilar Venture Partners fue constituida en el año 2000 y desde entonces ha realizado alrededor de 70 inversiones en nueve países, ha completado 13 salidas (es decir, una 'startup' o empresa donde los inversores recuperan su dinero o tienen beneficios), dos unicornios ('startup' valorada en 1.000 millones de dólares o más sin estar cotizada) y tres 'dragones' (los inversores recuperan el fondo u obtienen beneficios que compensan la inversión).

"Esta operación persigue fomentar el desarrollo de compañías españolas altamente escalables, con proyección internacional y capacidad de crecimiento, además de dinamizar y ofrecer liquidez al mercado tecnológico creando un entorno competitivo en el país", ha argumentado el Ministerio para la Transformación Digital.

La cartera ha detallado que la SETT realizará esta inversión a través del fondo 'Next Tech', uno de los instrumentos financieros que gestiona la 'SEPI Digital' junto al 'Perte Chip' y el 'Spain Audiovisual Hub'. 
#22

Re: ¿La IA es el futuro?

 

Bruselas presenta un código voluntario de buenas prácticas para tecnología IA y pide a proveedores sumarse


BRUSELAS (EP). La Comisión Europea ha presentado una guía de buenas prácticas diseñada por expertos de la Oficina Europea de IA para acompañar a las grandes empresas en el cumplimiento de las primeras normas europeas para regular los riesgos de sistemas de Inteligencia Artificial de uso general, como ChatGPT o Gemini, y que entrarán en vigor el próximo 2 de agosto.

"Es un paso importante para que los modelos de IA más avanzados estén disponibles en Europa no solo de forma innovadora, sino también segura y transparente", ha dicho la vicepresidenta comunitaria para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia, Henna Virkkunen, quien ha invitado a los proveedores a unirse al pacto facultativo.

Estas orientaciones serán voluntarias para las compañías que suscriban el Código de Buenas Prácticas, documento que ha sido presentado por Bruselas este jueves pero que necesita aún la validación formal tanto por parte del Ejecutivo comunitario como de los 27.

Fuentes comunitarias evitan dar una estimación de cuántas empresas se sumarán al compromiso no vinculante, del que ya se han desmarcado grandes tecnológicas; pero defienden que ofrecerá seguridad jurídica a los signatarios y advierten de que no suscribirse a él no les eximirá de la obligación de cumplir el nuevo marco regulatorio para la Inteligencia Artificial (IA) de uso general.

Además, el Ejecutivo comunitario sostiene que los firmantes del código se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica en comparación con los proveedores que demuestren el cumplimiento de otras maneras.

En todo caso, esta guía se complementará con otras directrices que Bruselas publicará antes de la entrada en vigor de las obligaciones en materia de IA de uso general, con el objetivo de aclarar quién está dentro y fuera del ámbito de aplicación de estas nuevas normas.

Con esta iniciativa, la Unión Europea busca ayudar a los proveedores de modelos de IA a resolver las posibles ambigüedades que compliquen la aplicación de la nueva regulación comunitaria y evitar así que la falta de seguridad jurídica obstaculice la innovación de los europeos en este campo.

Transparencia, derechos de autor y seguridad

El código centrará sus orientaciones en la transparencia, los derechos de autor y la seguridad y aquellos proveedores que opten por no adherirse a la iniciativa tendrán que demostrar por otros medios que cumplen las normas.

Según explica Bruselas en un comunicado, dado que los modelos de IA de uso general sustentan muchos sistemas de IA en la UE, la Ley europea obligará a los proveedores a garantizar una transparencia suficiente, de modo que puedan integrar estos modelos en sus productos, por ejemplo mediante un formulario único de documentación fácil de usar.

El comunicado añade que algunos modelos de IA de uso general podrían conllevar riesgos sistémicos, como riesgos para los derechos fundamentales y la seguridad, incluida la reducción de las barreras para el desarrollo de armas químicas o biológicas, o riesgos relacionados con la pérdida de control sobre el modelo.

La ley europea de IA exige que los proveedores de modelos evalúen y mitiguen estos riesgos sistémicos, por lo que el capítulo de seguridad del código propone las prácticas más avanzadas pertinentes para la gestión del riesgo sistémico.