Acceder

Frentes abiertos (situación actual)

29 respuestas
Frentes abiertos (situación actual)
Frentes abiertos (situación actual)
Página
4 / 4
#25

Re: Frentes abiertos (situación actual)

Has hecho bien, claro. Son sólo opiniones... Peor sería que estuviésemos en crisis, ¿no? Ah, ¿que ya lo estamos...? Por un momento lo había olvidado, jajjaja.

En serio: yo durante este año, más incluso que cuando empezó todo, he tenido sensaciones de todo tipo, pero la que más me molestó fue la de que todo era una tomadura de pelo. Luego lo focalicé en Europa y me dio por pensar que tal como se había pensado no tenía ningún futuro. De europeísta convencido pasé al pasotismo más beligerante... Pero luego pensé que siempre hay una solución, que el problema radica en dar con ella. Con voluntad política y sin mamoneos se puede seguir avanzando. Y que de peores hemos salido..., o más bien que en peores situaciones podíamos habernos visto.

Y es viernes y hace un sol de bandera que hay que aprovechar durante el fin de semana.

Un saludo.

#26

Re: Frentes abiertos (situación actual)

Gracias por los ánimos Joe... no, si que vamos a salir de esta lo tengo claro, pero el como es lo que no me gusta. Sin estado de bienestar y con un modelo que cada vez se parece más al americano... dentro de 4 días me veo contratando un plan de pensiones privado y una mutua.

Un saludo y buen fin de semana. A ver si nos acompaña el sol... ;-)

#27

Re: Frentes abiertos (situación actual)

Estoy 100% de acuerdo en que se debe castigar a los responsables de los desmanes económicos pero que no lo harán porque no quieren.

Ahora, te imaginas que Alemania no hubiese pagado sus deudas tras la segunda guerra mundial bajo la excusa que todo fue promovido por sus políticos y no por el pueblo, ¿que hubiese pasado? ¿no fue ese el origen de esta 2ª guerra?. Te imaginas una pareja que adquiere un piso a crédito y tras separarse una de ellas se queda con la propiedad y no paga las deudas bajo el argumento que su persona no es responsable de las deudas contraídas por su pareja que era un mal gestor, y el banco que es imbécil le condona la deuda y le regala el piso ¿no?.

También estoy de acuerdo que España debe hacer lo que le convenga y Alemania puede hacer también lo que le plazca. De hecho los salarios de los trabajadores españoles los impone el gobierno español cuando importa mano de obra barata para aumentar la oferta muy por encima de la demanda. También impone las condiciones salariales a cambio de comprar a los sindicatos mayoritarios con el dinero recaudado de los impuestos. Yo no veo en esto interviniendo a Alemania. Ahora, si veo la intervención de Alemania cuando compra 50 aviones de transporte militar A400M para que sean ensamblados en las factorías de Sevilla con la mano de obra que el gobierno español quiera formar y poner a trabajar, y otros 50 Francia, y otros 25 Reino Unido... en total +180 unidades de las que España solo adquirió 25. Estas relaciones económicas las puedes ver en multitud de sectores, su desaparición supondría la eliminación de un buen trozo de la economía española presente y futura ¿seguirías teniendo la valentía de no pagar tus deudas?.

Si, si lo mejor es que nos peguen una cornada y nos manden al hoyo, para que vamos a seguir luchando teniendo unos hijos que se pueden hacerse cargo de los dévitos.

S2

#28

Re: Frentes abiertos (situación actual)

Creo que en tu post no estás distinguiendo entre deuda pública y deuda privada. De la deuda pública no nos queda más remedio que hacernos cargo, porque es nuestra, pero la deuda privada es de cada uno. Si CCM pidió dinero prestado al extranjero para prestárselo a promotores y familias, esa deuda es de CCM y no mía. Si yo no pago mi hipoteca, yo pago las consecuencias, pero si CCM no devuelve sus deudas, no entiendo por qué tenemos que asumirlas los contribuyentes.

A lo que yo me opongo enérgicamente es que la deuda privada de bancos y cajas sea socializada entre todos los contribuyentes por el estado. A mí nadie me va a pagar mi hipoteca y yo no tengo por qué pagar las deudas de ningún banco. No es lo que quiero y no es lo que he votado.

Asumiendo la deuda privada es como garantizamos que nuestros hijos estén entrampados dado que es imposible que la paguemos en muchos años.

Como recordatorio, solo un tercio de la deuda externa de España es deuda pública.

Blog: Game over?

#29

Re: Frentes abiertos (situación actual)

Pues lógicamente también se beneficiaron las empresas Francesas y Alemanas. Por ejemplo el primer AVE fue francés y los subsiguientes son fabricados en Alemania y ensamblados en España. Las carreteras fueron hechas por empresas Españolas porque esa tecnología no era exclusiva de unos pocos. Recuerdo hace unos años que había risas en España de lo mal que iba la economía Española y lo bien que nosotros vendíamos nuestras naranjas en su casa, recuerdo un comentario de una señora que decía no ver el poderío económico de Alemania tal como antaño.

Cuando nos hicieron participes del proyecto europeo sabían las consecuencias de competir contra economías más productivas y a nuestros dirigentes les pareció bien coger dinero a cambio de perder autonomía en la política monetaria y muchas parcelas de la intervención en los mercados.

En teoría la política monetaria vela por el conjunto de la zona euro en la proporción que cada economía represente en dicho conjunto. Si el peso del PIB Alemán es superior al de Irlanda, pues la política monetaria estará más cerca de las necesidades de Alemania que de las de Irlanda, sin que por eso sea de la total conveniencia de Alemania individualmente. El problema que tenemos es pertenecer a una de las 5 ó 6 economías que requiere una política monetaria diferente a las otras 11 u 12 que encima tienen mucho mayor peso por PIB. Holanda tiene una economía super competitiva pero se ve forzada a aceptar la política monetaria que países como España requieren ya que su PIB es menor proporcionalmente.

También nosotros especulamos contra el precio del trigo jodiendo vivos a países como Egipto cuando lo justo sería regalarles los cereales en tiempos de necesidad. Y no hablemos de tiempos pasado cuando los barcos se movían a vela...

Estoy de acuerdo de que esta unión económica es muy pobre cundo se vanagloria de solidaridad y sin embargo en USA, que tan perversos dicen que son, se prestan ayuda financiera entre los estados sin que a ningún otro se le pase por la cabeza una duda al respecto.

S2

#30

Re: Frentes abiertos (situación actual)

Luego te respondo mejor por falta de tiempo a las consecuencias de dejar quebrar una porquería de caja como era CCM. A lo mejor los ciudadanos tendríamos que hacer frente a un corralito como el de Argentina dado la imposibilidad de hacer frente al terremoto financiero.

Te puede interesar...
  1. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados