Acceder

Cuidadín

35 respuestas
Cuidadín
Cuidadín
Página
3 / 5
#17

Re: Cuidadín

Realmente en el corto plazo acertar la evolución de un valor es muy difícil, tal como dices. Por ejemplo, hace poco cesaron al Director General (creo que ocupaba ese cargo) de AMD. Pues ese valor bajó ese día un montón.

Supongo que cuando hablas de la aleatoriedad te refieres a todo este tipo de accidentes con el que puede encontrarse un valor en concreto en su andadura bursátil y que son absolutamente impredecibles. Por eso si no recuerdo mal en tus posts recomiendas diversificar para reducir riesgo/valor.

Igualmente la bolsa es riesgo. Y diversificando un poco con valores con buenos fundamentales yo creo que puede resultar bastante rentable, siempre y cuando se compre cuando el valor está bajo. Decidir cuando está bajo... esto es lo más difícil, aunque creo que si se va a largo este periodo presenta precios interesantes. También uno puede ayudarse de tus tablas de valoraciones ;-) que por cierto son bastante interesantes. no dejes de publicarlas.

Yo para comprar me baso en fundamentales, entorno, intuición, leer el foro, calibrar el sentimiento de miedo o euforia y algunos indicadores. Y como con todo algunas veces acierto y otras pues no tanto, entonces me tengo que armar de paciencia :-|

Un saludo.

#18

Re: Cuidadín

Unos analistas dictaminan una subida otros la marcha atras. Y el Ibex35 ya lo veis, a tronpicones

#19

Re: Cuidadín

Antes Grecia, despues Irlanda, ahora si dices Portugal pues vale, la verdad es que toda europa se está balanceandose.
Saludos

#20

Re: Cuidadín

Yo lo estoy estudiando por la teoría de ciclos.

En bolsa es indudable que existen ciclos, están ahí y cualquiera puede verlos mirando hacia atrás. La bolsa es un sistema complejo que incorpora la toma de decisiones de millones de participantes. Muchos sistemas complejos experimentan ciclos, el clima es un ejemplo perfecto, donde a los ciclos cortos llamados estaciones se superponen ciclos largos como las glaciaciones. Los sistemas complejos experimentan ciclos o bien por acciones externas (inclinación del eje y de la orbita terrestre en el caso del clima) o bien por acciones internas (almacenamiento de calor por el mar en el caso del clima).

A partir de un punto de inflexión, como el equinocio de otoño, el sistema comienza a inclinarse en una dirección. La inercia del sistema (por ejemplo por el almacenamiento de calor por el mar que lo va liberando en otoño) hace que aunque se alcance otro punto de inflexión en el solsticio de invierno, el clima continúe enfriándose y haga más frio en invierno que en otoño a pesar de una igual inclinación del eje. Es decir la inercia empuja al sistema más allá del equilibrio incluso cuando las causas que iniciaron la tendencia han desaparecido.

En bolsa parece pasar algo similar por una mezcla de estímulos externos e internos. Se crean tendencias que van retrasadas con respecto a los estímulos llevando al sistema más allá del equilibrio. Es por eso que la teoría del mercado eficiente no vale el papel en el que está escrita, al menos en mi opinión.

La crisis de esta semana y su resolución han puesto en marcha una serie de acciones que van a provocar un efecto que no se va a resolver hasta pasado un cierto tiempo. Puesto que es el propio mercado el que le pone precio a la deuda y provoca las crisis, en ausencia de un estímulo externo (resolución de la UE, dato económico muy malo, etc) cabe esperar que pase un cierto tiempo hasta que se desate la siguiente crisis.

Eso es lo que produce la apariencia de que la crisis es un guión escrito por capítulos por un perverso guionista que no duda en arruinar a millones. Creer en eso es como creer en un dios que lanza rayos cuando hay tormenta.

Los ciclos de la bolsa son muy difíciles de determinar, en caso contrario todos seríamos ricos y eso sería imposible. Pero hay ciclos a todos los niveles. Al nivel que estamos hablando sobre la próxima crisis de deuda de Portugal, se encuentra el cuarto de ciclo de 20-semanas, cuya duración media es de 5 semanas, pero que presenta una variabilidad altísima. El ciclo de 20-semanas es algo más fiable.

El actual ciclo de 20-semanas en el Ibex comenzó el 30 de noviembre.
El actual cuarto de ciclo de 5-semanas en el Ibex comenzó el 10 de enero.

Cabe esperar que en ausencia de acontecimientos externos de importancia (aspecto muy importante que a menudo desfasa los ciclos), los mercados vuelvan a sufrir un mínimo relativo en 3-5 semanas. Las caídas podrían comenzar una semana antes, lo que nos sitúa a finales de enero, principios de febrero.

También cabe esperar un mínimo más importante al final del ciclo de 20-semanas, que de continuar en tendencia bajista podría ser inferior al mínimo de junio de 2010 (8.670). El periodo de máximo riesgo (principios de marzo a principios de mayo) coincide bien con la posibilidad de una crisis muy seria de deuda, y con las fechas que apunta Felipenet.

Estoy seguro que Felipenet ha llegado a su conclusión por una vía diferente a la mía, el análisis técnico, que no es mas que una lectura estadística del mismo sistema. Algo que es equivalente a como se predice el tiempo hoy en día, mediante análisis estadístico multivariable, que le ha dado un nivel de predicción bastante aceptable.

En definitiva, en ausencia de acontecimientos externos de importancia cabe esperar al menos dos-tres semanas de tranquilidad que podrían ser de lateralidad o ligero movimiento bien al alza o a la baja dependiendo un poco de acontecimientos menores y de la confianza del mercado. Después, al igual que en la montaña rusa, tocará bajar, porque las acciones externas al sistema (los fundamentales económicos) lo impulsan a la baja, al menos mientras dure el invierno.

Blog: Game over?

#21

Re: Cuidadín

Claro, no sabe a que analistas debe seguir!!!

:-)
Jaumes

#22

Re: Cuidadín

Un Gran dilema, lo mejor es ser tu mismo.
Saludos

#23

Re: Cuidadín

Sino estoy equivocado hay varias reuniones de altos mandatarios previamente aparte de nuevas emisiones aunque son de menos cuantia la prueba de fuego sera la de el mes de Abril sobre 15000 millones es decir que los mercados esperan a ver que salen de las reuniones un indicio tambien revelador es que se comenta que se va ampliar el fondo de rescata hasta 1,5 billones de euros creo que es obvio partiendo de la cantidad para el rescaste de un peso pesado

un saludo

#24

Re: Cuidadín

Sí, yo también me baso en ciclos, además de todo lo que he dicho. En realidad mi primera premisa es comprar después de un periodo largo de recesión (sobretodo para el largo). Sin embargo no lo he analizado tan a fondo como tú.

Un saludo.

Te puede interesar...
Brokers destacados