Acceder

Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)

3 respuestas
Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)
Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)
#1

Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)

 

Mattel, la fabricante de las muñecas Barbie, gana 199,5 millones de euros en 2023, un 45,6% menos

 
 
El fabricante estadounidense de juguetes Mattel cerró 2023 con unos beneficios netos de 214,4 millones de dólares (199,5 millones de euros) frente a las ganancias de 393,9 millones de dólares (366,5 millones de euros) que obtuvo el ejercicio anterior, un 45,6% menos.

En cuanto a las ventas, el propietario de Barbie cerró diciembre con una facturación neta de 5.441,2 millones de dólares (5.062,6 millones de euros) y una ligera subida interanual del 0,1%. A su vez, el beneficio bruto alcanzó los 2.583,7 millones de dólares (2.403,9 millones de euros), un 4,1% más.

Desglosado por conceptos, los ingresos generados por Barbie fueron de 1.537,8 millones de dólares (1.430,8 millones de euros), un 3,2% más, y Hot Wheels brindó 1.432,4 millones de dólares (1.332,7 millones de euros), un 14,5% más. No obstante, Fisher-Price y otros conceptos aportaron 852,6 y 2.279 millones de dólares (793,3-2.120,4 millones de euros), respectivamente. Esto es, un 8,9% y un 3,9% menos en comparativa anual.

Por su parte, los costes achacables a las ventas y por publicidad fueron de 2.857,5 y 524,8 millones de dólares (2.658,7-488,3 millones de euros), un 3,2% y un 1,8% menos, aunque otros gastos de venta y administrativos avanzaron un 17,7%, hasta los 1.497,3 millones de dólares (1.393,1 millones de euros). El sumatorio de estos epígrafes fue de 4.879,6 millones de dólares (4.540 millones de euros), un 2,5% más.

La compañía también registró una caída interanual en su resultado bruto de explotación (Ebitda) del 7,1%, en este caso, con una cifra de 785 millones de dólares (730,4 millones de euros).

Ya en el cuarto trimestre, Mattel consiguió beneficios de 147,3 millones de dólares (137,1 millones de euros), cifra que se situó un 814,9% por encima de la anotada en 2022. Además, la compañía facturó 1.620,7 millones de dólares (1.507,9 millones de euros), con un ascenso del 15,6%. Cabe mencionar que las ventas de Barbie durante los tres meses se incrementaron un 27,1%, hasta los 473,1 millones de dólares (440,2 millones de euros).

Después, el beneficio bruto subió un 31,1%, hasta los 790,2 millones de dólares (735,2 millones de euros), y el Ebitda mejoró un 95,7% tras anotarse 196,1 millones de dólares (182,5 millones de euros).


PREVISIONES Y RECOMPRA

El consejero delegado de Mattel, Ynon Kreiz, ha afirmado que 2023 fue un "año histórico" para la empresa gracias al éxito de la película Barbie.

Las previsiones para 2024 anticipan que las ventas serán similares a las de 2023, pero con un beneficio por acción oscilando en el rango de 1,35 a 1,45 dólares (1,26-1,35 euros) frente a los 1,23 dólares (1,14 euros) de 2023. El flujo de caja libre se quedará en el entorno de los 500 millones de dólares (465,2 millones de euros), por debajo de los 709 millones de dólares (659,7 millones de euros) previos.

Asimismo, se ha lanzado un programa de optimización para ahorrar costes por 200 millones de dólares (186,1 millones de euros) hasta 2026 y un programa de recompra de acciones de 1.000 millones de dólares (930,4 millones de euros) 

#2

Re: Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)

 Los beneficios del cuarto trimestre se multiplicaron por nueve (814,9%), hasta los 137,1 millones de euros 
#3

Re: Seguimiento de las acciones de Mattel (MAT)

¿Barbie?

El Conocimiento es Poder...

#4

Mattel suspende sus previsiones y estudia subir precios en EEUU para paliar el impacto de los aranceles

 
La compañía juguetera estadounidense Mattel, fabricante de las muñecas 'Barbie' o los coches 'Hot Wheels', no descarta acometer subidas de precios en Estados Unidos para abordar los potenciales efectos en sus operaciones de los aranceles anunciados, según ha indicado la multinacional, que ha decidido suspender sus proyecciones anuales ante el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en EE.UU.

Durante una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados del primer trimestre, el presidente y consejero delegado de Mattel, Ynon Kreiz, destacó que, si bien los aranceles no afectaron los resultados del primer trimestre, la empresa está implementando medidas de mitigación para compensar por completo el posible impacto incremental de los costes de los aranceles en el rendimiento futuro.

En este sentido, el ejecutivo subrayó la apuesta por acelerar la diversificación de la cadena de suministro para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino, así como la optimización del abastecimiento y la gama de productos; y, "cuando sea necesario, implementar medidas de precios en el negocio en EE.UU."

Sobre esta cuestión, Kreiz destacó que, en los últimos años, Mattel ha diversificado su red de fabricación y desarrollado un modelo flexible para adaptarse eficientemente a las condiciones cambiantes del mercado.

De este modo, China representa actualmente menos del 40% de la producción mundial de juguetes de Mattel, en comparación con el promedio de la industria del 80%.

"Si bien China sigue siendo un importante país de abastecimiento para nosotros a nivel mundial, hemos acelerado los planes para reducir aún más la dependencia de productos de origen chino como parte de nuestra estrategia de diversificación", dijo Kreiz, añadiendo que la empresa está reorientando sus flujos de abastecimiento entre los países donde fabrica y vende sus productos, lo que permitirá reducir aún más la cantidad de productos de origen chino en EE.UU. y la exposición a los aranceles estadounidenses.

Por último, el CEO de Mattel adelantó que la compañía implementará medidas de precios en el negocio estadounidense, "cuando sea necesario" y en estrecha colaboración con los socios minoristas, expresando su confianza en que entre el 40% y el 50% de los productos tendrán un precio de 20 dólares o menos.

Asimismo, el ejecutivo indicó que, observando la situación actual, con aranceles del 145% en China, del 10% en el resto del mundo y cero para México, la exposición a costes incrementales este año, en relación con la previsión inicial, "sería de aproximadamente 270 millones de dólares (238 millones de euros)", aunque recordó que esto es antes de considerar cualquier medida de mitigación.

De su lado, Anthony DiSilvestro, director financiero de Mattel, apuntó que, bajo el marco arancelario actual, Mattel anticipa que los aranceles impacten sus costes a partir del tercer trimestre, después de que las tarifas no tuviesen efecto sobre los resultados financieros de Mattel del primer trimestre.

En cualquier caso, Kreiz expresó públicamente su apoyo a la Asociación de Juguetes de EE.UU. y a otras asociaciones globales del sector que abogan por la eliminación de aranceles para juguetes y juegos a nivel mundial, para garantizar que los juguetes seguros, asequibles y de alta calidad sigan siendo accesibles para todos.

"En relación con nuestro objetivo fundamental para el crecimiento y desarrollo infantil, la eliminación de aranceles en los juguetes permite que el mayor número de niños y familias tengan acceso al juego", defendió.


RESULTADOS.

Por otro lado, Mattel informó de que en los tres primeros meses de 2025 registró pérdidas de 40,3 millones de dólares (35,5 millones de euros), un 42,4% por encima de los 'números rojos' de 28,3 millones de dólares (25 millones de euros) del mismo periodo de 2024, mientras que las ventas de la compañía sumaron 826,6 millones de dólares (730 millones de euros), un 2,1% más.

"Contamos con una sólida posición financiera, con abundante efectivo, y continuaremos gestionando nuestro balance general de acuerdo con nuestras prioridades de asignación de capital", añadió Anthony DiSilvestro, quien apuntó que la compañía también pretende reequilibrar la actividad promocional para impulsar la eficiencia de costes, manteniendo al mismo tiempo un apoyo suficiente.

De tal manera, Mattel está acelerando las medidas y aumentando el objetivo de ahorro para 2025, que pasa de 60 a 80 millones de dólares (53 a 71 millones de euros).

Asimismo, dado el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario en EE.UU., "es difícil predecir el gasto de los consumidores y las ventas de Mattel en EE.UU. durante el resto del año y la temporada navideña", por lo que la compañía ha decidido suspender las proyecciones para 2025 hasta disponer de suficiente visibilidad.

Por otro lado, Mattel mantiene su objetivo de recompra de acciones de 600 millones de dólares (530 millones de euros) para 2025, en línea con las prioridades de asignación de capital de la compañía