Acceder

¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?

12 respuestas
¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?
¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?
Página
2 / 2
#9

Re: ¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?

USA, Europa o los dos por que ultimamente no es que vayan igual ni de lejos....... Usa sube al ritmo que se devalúa su dólar mientras europa sigue ahí medio-encallada en el mismo punto.

#10

Re: ¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?

Lo siento. No son míos. Si deseas asegurarte con la fuente, tendrás que consultar con su autor. Es Bloomberg quien recoge estas noticias. Y los datos están recopilados de la SEC. Lo de la credibilidad o no ... es un acto de fé (yo soy agnóstico..jeje)
Te pongo los link originales de Bloomberg (ahí tienes una dirección e-mail... si quieres preguntar...):

http://www.bloomberg.com/news/2010-09-20/weekly-insider-buying-and-selling-by-s-p-500-companies.html
http://www.bloomberg.com/news/2010-09-27/weekly-insider-buying-and-selling-by-s-p-500-companies.html
http://www.bloomberg.com/news/2010-10-04/weekly-insider-buying-and-selling-by-s-p-500-companies.html

Saludos

#11

Re: ¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?

Si la venta de los insiders en estas últimas tres semanas va en aumento después que wall street ha subido desde primeros de septiembre para mi eso quiere decir que los insiders no ven que los resultados futuros vayan a seguir estimulando el mercado por lo que empiezan a vender en proporción de 2,3 a 1, este dato tenemos que seguirlo pues nos da una idea global respecto al pulso de la economía, un saludo

#12

Re: ¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?

Se me escapa el porqué sea así, pero hay muchísimas variables, para tomar las que queramos, e influir y/o manipular un mercado soberano, con una noticia o una variable.
Pongo una noticia de 23 de Junio de 2009, en la que se anuncian los mismos acontecimientos de ventas de insiders y pongo la evolución posterior del S&P para ver que los insiders en compañias tan grandes, son tan pequeños y falibles, como cualquier otro y como ese dato no impide la subida del S&P hasta febrero de este año, 8 meses después y en los que no existe causa y efecto razonable.
http://www.gurusblog.com/archives/los-insiders-venden/23/06/2009/
Se dijo" Los ejecutivos de las principales compañías norteamericanas está aprovechando el reciente rally de la bolsa para vender sus acciones a niveles de venta similares a los que realizaron hace dos años justo antes que en Agosto del 2007 estallara el credit crunch.
La diferencia entre Insiders (ejecutivos) compradores y vendedores arroja una saldo vendedor desde hace ya 14 semanas, según los datos de InsiderScore.com y el saldo vendedor se está acelerando en las últimas semanas, después de que en el mes de marzo (justo antes del rally) marcara el mayor saldo neto comprador por parte de los insiders en los últimos 12 años. A partir del 10 de Marzo, se acumula un saldo neto vendedor que asciende a 1.200 millones de dólares y afecta a unas 252 empresas del S&P500.
Es decir, lo normal, si pasa lo que pienso (caída importante de los índices) es que pierda algo de la rentabilidad que llevo acumulada (+20%), en teoría si las acciones que tengo caen un 50% mermarían en 15 puntos porcentuales la rentabilidad de la cartera, con lo que me quedaría en +5% más el efecto positivo que tendría el ETF ultra corto, pero me permitiría poder comprar a unos precios que pueden ser atractivos a medio plazo".

Pongo la noticia el 1 de septiembre de este año,y que habla de todo el año, pero claro la relación de causa y efecto a tan largo tiempo, es muy dificilmente creíble:
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2411769/09/10/Los-insiders-disparan-sus-ventas-de-acciones.html

Aquí viene una razón lógica:
Otro factor que señala este analista es la tendencia creciente a pagar los bonus anuales en acciones u opciones (stock options) en vez de en efectivo. El año pasado, el 70% de las empresas norteamericanas usó las opciones como parte de la retribución, frente al 63% del año anterior. En el caso de los bancos ocurre lo mismo, lo que provoca que los receptores de las opciones quieran hacerlas efectivas en un período más corto que antes de la crisis.

Un saludo

#13

Re: ¿Acaso no nos merecemos un 10 % de caída?

no, ya supongo que no son tuyos. Yo soy bastante escéptico ;-) en general, pero cuando los datos son tan improbables... y no hay mucho que preguntar, la respuesta está en las fillings de la SEC así que el que quiera demostrar otra cosa, ya sabe. A mí no me compensa, je, je, pero me resulta imposible de creer esas proporciones tan extremas.

Gracias por los links originales & saludos.

Te puede interesar...
Brokers destacados