Umbrella Global Energy acaba 2024 con pérdidas de 6,9 millones y una caída de las ventas del 37%
VALÈNCIA. La cotizada valenciana Umbrella Global Energy, empresa de inversión especializada en sectores como la energía solar, la movilidad eléctrica y la tecnología, acabó el ejercicio correspondiente a 2024 con pérdidas de 6,88 millones de euros y una caída de las ventas del 37%, hasta los 15,25 millones. Unos resultados que, tal y como asegura la compañía, vienen condicionados por el aumento de los gastos financieros derivados de la construcción de proyectos en curso y por el proceso de transformación en el que se halla inmersa.
La empresa valenciana, que ha comunicado sus cuentas anuales al BME Growth, donde cotizan sus acciones, ha explicado que durante el pasado año realizó “importantes avances” en su objetivo de evolucionar “desde la construcción de parques solares hacia un modelo de productor independiente de energía (IPP)”, una reorientación estratégica que se inicio con su salida a bolsa en 2022. Con ella busca “capturar más valor para sus accionistas mediante la generación de ingresos recurrentes, la inversión en tecnología e innovación y el posicionamiento como actor clave en el mercado energético global”.
En este sentido, las pérdidas de 6,88 millones de euros registradas por Umbrella Global Energy en 2024 empeoran los 6,14 millones negativos obtenidos en el ejercicio anterior. A su vez, la compañía acabó el ejercicio con un resultado bruto de explotación (ebitda) de -6,6 millones euros, una cifra derivada de la “fuerte inversión en activos”.
El resultado de explotación (ebit) se situó en 8,6 millones de euros en negativo, frente a los -5,7 millones del ejercicio anterior. Asimismo, el resultado financiero neto fue negativo en 4,3 millones, debido al aumento del endeudamiento y los intereses asociados a los nuevos proyectos. Antes de impuestos, la pérdida alcanzó los 9,1 millones de euros, aunque la compañía registró un ingreso fiscal de 2,2 millones que redujo parcialmente el impacto final.
A su vez, el valor contable del inmovilizado material alcanza los 58,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 22%, impulsado principalmente por el avance en la construcción de proyectos de generación fotovoltaica. Destacan los activos en desarrollo y construcción bajo modelo IPP, que representan el 63% del total, con un valor de 37,4 millones de euros.
Umbrella mantiene un fondo de maniobra positivo de 4,9 millones de euros, lo que refleja una posición financiera estable en un contexto de fuerte inversión en activos estratégicos. Por otra parte, la ratio de liquidez se sitúa en 1,33, nivel que confirma la capacidad de la compañía para hacer frente a sus compromisos a corto plazo.
Al mismo tiempo, la deuda financiera neta a 31 de diciembre de 2024 asciende a 61,1 millones de euros, en línea con el plan de crecimiento, permitiendo financiar activos estratégicos para la generación bajo modelo IPP. Este incremento se ha concentrado principalmente en proyectos Utility Scale, que representan el 76% del total.
13 millones invertidos en infraestructuras propias
Umbrella Global Energy, que se encuentra en una etapa de inversión en infraestructuras propias para el desarrollo de sus proyectos, fundamentalmente en la construcción y puesta en marcha de diversas instalaciones fotovoltaicas, invirtió 13,2 millones de euros en 2024 en infraestructuras propias y en infraestructura de carga de vehículos eléctricos a través de su filial Umbrella e-mobility. También se ha dedicado un gran esfuerzo inversor al desarrollo de proyectos Utility Scale, una apuesta por la producción propia y la estabilidad
futura de ingresos.
Además, en diciembre de 2024 completó la conexión y puesta en operación de las plantas solares ubicadas en las localidades extremeñas de Zafra y Olivenza, con potencia total de 9,01MWp y donde se ha iniciado ya la producción de energía. De esa manera, ambas plantas han comenzado a generar ingresos mediante la venta de energía eléctrica.
En febrero de 2025, Umbrella conectó también otra planta en la localidad de Alange, en Badajoz, con una potencia de 26,99 MWp, y en marzo anunció un acuerdo estratégico con Zouk Capital para dar entrada a su fondo especializado en infraestructuras en Umbrella e-mobility, filial enfocada en el desarrollo de estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos, mediante una ampliación de capital.
Expansión internacional
Dentro de la estrategia de crecimiento de la compañía, Umbrella ha fortalecido su negocio internacional, con especial énfasis en el mercado chileno, donde se enfoca en el desarrollo de un porfolio propio de proyectos de energía solar fotovoltaica con sistemas BESS (Battery Energy Storage System) en la zona centro-sur del país. Como parte de su avance hacia un modelo (IPP) en Chile, la compañía ha desinvertido en activos no estratégicos mediante una operación corporativa que le ha reportado un beneficio aproximado de 3,7 millones de euros, para enfocarse en la construcción y operación de un porfolio propio de instalaciones de generación de energías renovables.
Además, en los primeros meses de 2025, Turbo Energy, filial tecnológica de Umbrella cotizada en el Nasdaq, ha cerrado una alianza estratégica con el grupo industrial Smart Dock para el lanzamiento de su nueva división Turbo Energy Solutions en este país. Asimismo, también ha alcanzado un acuerdo con la eléctrica chilena Saesa para impulsar la implantación de sistemas de almacenamiento energético inteligente en la región.
En lo que se refiere a Estados Unidos, a través de su filial tecnológica Turbo Energy, Umbrella ha alcanzado un acuerdo con Connection Holdings, compañía con sede en Florida, para la introducción en el mercado estadounidense y el impulso de ventas de sus soluciones de almacenamiento de energía solar doméstica. Esta asociación supone un "impulso crucial" en la apuesta de Umbrella por el mercado estadounidense, así como un hito en la estrategia de expansión global de Turbo Energy.
Por su parte, en Reino Unido, Umbrella ha desarrollado proyectos de producción de energía, en línea con el modelo de IPP, destacando el primer proyecto de BESS en este mercado. En Europa del Este, se ha cerrado la adquisición de un pipeline en Rumanía para desarrollar dos proyectos de almacenamiento "stand-alone" con una potencia nominal de 119MWn por proyecto, lo que supone una capacidad preliminar de almacenamiento en baterías de 952MWh.