Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Yamaha (7272.T): seguimiento de la acción y de sus datos

4 respuestas
Yamaha (7272.T): seguimiento de la acción y de sus datos
Yamaha (7272.T): seguimiento de la acción y de sus datos
#1

Yamaha (7272.T): seguimiento de la acción y de sus datos

 
El fabricante de motocicletas Yamaha cerró el año 2021 con un beneficio neto de 155.600 millones de yenes (1.169 millones de euros al cambio actual), un 193% más que los 53.100 millones de yenes (398 millones de euros) de 2020, según las cifras publicadas este jueves por la compañía.

La compañía japonesa justifica este aumento gracias al crecimiento de las ventas unitarias, así como al incremento de los precios de compra por unidad. De esta forma, la facturación de las ventas también se incrementó a pesar de los impactos de la menor producción.

La facturación ascendió a 1,81 billones de yenes (13.598 millones de euros), un 23,12% más que los 1,47 billones (11.044 millones de euros) de 2020.

Por otro lado, su beneficio operativo alcanzó los 182.000 millones de yenes (1.367 millones de euros) en el año 2021, un 123% más que los 81.700 millones de yenes (613 millones de euros) de 2020.

De cara a 2022, el fabricante japonés prevé que la continua recuperación de la demanda y el aumento de la producción y de las ventas unitarias se traduzca en un incremento tanto de la facturación como del resultado de explotación.

Sin embargo, estiman un beneficio neto de 130.000 millones de yenes (976 millones de euros), lo que supondría un descenso del 16,4% en comparación a 2021.

Pese a todo, espera que la facturación creca un 10%, hasta los 2 billones de yenes (15.021 millones de euros) y el beneficio operativo un 0,3%, hasta los 190.000 millones de yenes (1.427 millones de euros) 

#2

Yamaha logra un beneficio neto de 908,9 millones de euros hasta septiembre, un 2,9% menos que en 2021

 
Yamaha ha obtenido un beneficio neto de 133.100 millones de yenes hasta septiembre (908,9 millones de euros al cambio actual), lo cual supone una reducción del 2,9% en relación con el mismo periodo del año anterior, según la información financiera remitida este lunes por el fabricante japonés.

La cifra de negocios de la firma nipona alcanzó los 1,667 billones de yenes (unos 11.384 millones de euros) en los tres primeros trimestres de 2022, es decir, un 23,1% más que en el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio anterior.

El beneficio operativo de la compañía se situó en 174.200 millones de yenes (unos 1.189 millones de euros) hasta septiembre, lo cual supone un avance del 12,6% en relación con los tres primeros trimestres de 2021.

"A pesar de las dificultades para adquirir semiconductores y otros componentes electrónicos y de enfrentar los efectos de los bloqueos debido a la pandemia de Covid-19, la compañía registró un aumento general en las ventas netas gracias al aumento de las ventas de motores fuera borda en los mercados de los países desarrollados por la continua demanda de recreación marina", ha señalado el fabricante.

También ha destacado el aumento interanual de las ventas de motocicletas, como consecuencia de la "recuperación económica observada en los mercados emergentes".

En cuanto a los beneficios, Yamaha ha apuntado que en este aspecto ha ayudado el avance de la compañía en la "reducción de gastos y en la transferencia de costes", así como "los beneficios de un yen debilitado", aunque ha advertido de que los costes de las materias primas, de la logística y de personal "continúan aumentando".


PREVÉ REDUCIR UN 4,8% LOS BENEFICIOS EN 2022

En cuanto a las previsiones para el cierre del año, la empresa espera obtener un beneficio neto de 163.000 millones de yenes (unos 1.113 millones de euros), lo que supone un 4,8% menos en términos interanuales. Estas cifras mejoran en un 12,4% los resultados esperados en la anterior previsión.

Sobre la cifra de negocios, calcula alcanzar los 2,2 billones de yenes (unos 15.503 millones de euros) al cierre del ejercicio fiscal de 2022, es decir, un 25,2% más que en el año previo y un 3,2% superior a la anterior estimación.

Acerca del beneficio operativo, Yamaha calcula que cerrará el año con 220.000 millones de yenes (en torno a 1.501 millones de euros), un 20,7% más que en 2021. En ese sentido, estas cifras suponen mejorar las previsiones anteriores en un 10% 

#3

Yamaha gana 929 millones de euros hasta septiembre, un 12,2% más, y mantiene previsiones para este año

 
El fabricante de motocicletas Yamaha registró un beneficio neto atribuido de 149.304 millones de yenes (929,3 millones de euros) en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 12,2% respecto al mismo periodo de 2022, según las cifras publicadas este martes por la compañía, que ha mantenido sus previsiones para el año completo.

El beneficio operativo de Yamaha alcanzó los 208.236 millones de yenes (1.295 millones de euros) entre enero y septiembre, lo que representa una subida del 19,5% frente a los 174.185 millones de yenes (1.083 millones de euros) del año anterior.

Por otro lado, la facturación ascendió a 1,84 billones de yenes (11.449 millones de euros), un 9,4% más, mientras que las ventas del negocio de movilidad terrestre se situaron en 1,2 billones de yenes (7.466 millones de euros), un 10,6%.

El presidente de Yamaha, Yoshihiro Hidaka, ha afirmado que la compañía ha marcado récord de ventas netas e ingresos en el tercer trimestre de su presente año fiscal.


MANTIENE PREVISIONES PARA ESTE AÑO

Para todo el año presente año fiscal, que finaliza a finales de septiembre, Yamaha ha mantenido sus previsiones anunciadas el pasado mes de agosto, por lo que espera registrar un beneficio neto atribuido de 180.000 millones de yenes (1.120 millones de euros), un 3,2% más comparado con el ejercicio anterior.

Además, espera que la facturación ronde los 2,5 billones de yenes (15.556,8 millones de euros), 11,2% más, y un beneficio operativo de un 11,2% más, con 250.000 millones de yenes (1.555,9 millones de euros) 

#4

Yamaha dispara los ingresos netos casi un 13% hasta los 333 millones por la debilidad del yen

 
Yamaha registró un incremento de los ingresos netos atribuibles a la matriz de casi el 13%, hasta los 56.000 millones de yenes (333 millones de euros), gracias al efecto divisa --la debilidad del yen frente a otras monedas como el dólar o el euro-- que provocaron una mejoría de las exportaciones y suplen la caída de la demanda por el miedo a una recesión mundial y la competencia procedente de China.

La compañía nipona informó este lunes de unos resultados en los que firmó unos ingresos de 642.000 millones de yenes (3.819 millones de euros), un 5,9% más que hace un año, gracias a una "continua y fuerte demanda" en India y Brasil del negocio principal de motocicletas.

"El entorno ha virado fuertemente en la dirección opuesta a la que habíamos visto hasta ahora por las preocupaciones ante una recesión económica y la vuelta de una intensa competencia a medida que han repuntado los inventarios del mercado", apuntó el presidente y director ejecutivo de Yamaha Motor, Yoshihiro Hidaka.

La empresa confirmó sus objetivos para 2024, hasta superar los 2,2 billones de yenes en ingresos (13.088 millones de euros). Además, la firma valora positivamente haber superado los objetivos de rentabilidad y eficiencia durante los últimos dos años.

A este respecto, la compañía insistió en que estos resultados beneficiaron al modelo de negocio de la marca que tiene como próximo objetivo la meta de los 3 billones de yenes en ingresos (17.847 millones de euros).


LA DEBILIDAD DEL YEN FAVORECE LAS EXPORTACIONES

Durante el primer trimestre de 2024, el dólar estadounidense cotizó a 149 yenes, lo que supuso una depreciación de 17 yenes respecto de 2023 y el euro a 161 yenes, lo que se tradujo en una caída de 19 yenes.

Las acciones de Yamaha se desplomaron un 3,16% en la sesión de este lunes en la Bolsa de Valores de Tokio hasta los 1.392 yenes/acción (8,28 euros/título), a pesar de que desde que empezara el año la revalorización ha sido superior al 9%.


LA DESACELERACIÓN DE CHINA

En el negocio de motocicletas, la demanda en los mercados desarrollados fue ligeramente inferior a la del año pasado y las ventas unitarias se mantuvieron. Sin embargo, en los mercados emergentes, la demanda creció en India y Brasil, pero cayó en China por el empeoramiento de la economía derivado de un retroceso de la demanda 

#5

Yamaha cierra de manera anticipada el programa de recompra de acciones de 117 millones de euros

 
Yamaha ha dado por concluido el programa de recompra de acciones que lanzó el pasado 15 de febrero por un total de 19.000 millones de yenes (117 millones de euros) para la adquisición de poco más de 14 millones de títulos cotizados en la Bolsa de Valores de Tokio, tal y como ha informado la empresa nipona este jueves en un comunicado.

En función de lo acordado por el consejo de administración de Yamaha en la cita del pasado 14 de febrero, desde el pasado 1 de mayo y hasta la jornada del 22, la automovilística se hizo con un total de 3,6 millones de acciones por un valor total de 5.000 millones de yenes (algo más de 30 millones de euros).

Este programa de recompra de Yamaha contemplaba compras por un importe total de 20.000 millones de yenes (119 millones de euros), lo que representa un 1,9% del capital flotante actual de la compañía excluyendo las acciones propias.

En definitiva, en este último tramo de compras la firma se ha hecho con un 2,3% de acciones en total que cotizaban en el parqué japonés, cerca de 24,3 millones de títulos que cancelará en la sesión de negociación del próximo 30 de agosto.

La duración de este programa de remuneración para el accionista arrancó en el ecuador del mes de febrero y estaba previsto que se extendiese hasta el próximo 31 de julio.

Las acciones de Yamaha Motor han caído en la sesión de este jueves más de un 1,6%, hasta cotizar en los 1.498 yenes (unos 8,82 euros por título) a pesar de haber recuperado más de un 17% de su valor desde que arrancara el ejercicio 

Te puede interesar...
Brokers destacados