Acceder

BWX Technologies (BWXT)...

201 respuestas
BWX Technologies (BWXT)...
BWX Technologies (BWXT)...

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
14 / 14
#196

Re: BWX Technologies (BWXT)...

Muy bien traído tu comentario, solo una cosa, quizás BWXT sea la nuclear que menos necesita la SMR, por supuesto será un BIG upgrade, a todas sus cuentas, pero no es ni mucho menos su core de negocio...

Le seguiré dando una reflexión a tu comentario...

s2 amigo.

El Conocimiento es Poder...

#197

Re: BWX Technologies (BWXT)...

De todas formas esto si me afecta a SMR-NuScale, mi otra nuclear que ahora mismo la tengo bien en positivo...

Como te digo tengo que reflexionar más sobre el tema, de todas formas no creo que exista una sola solución perfecta a todo, mientras no existan baterías cuasi milagrosas, estilo la promesa de Eos Energy, y otras...las renovables necesitan otras fuentes de respaldo...


La pregunta es si la SMR llegará a ser rentable y eficiente, y ahí está la cuestión...


PD: Esa gráfica de China, a mí lo que da es la ENORME cantidad de energía que necesitará en India y otros países de Asia (Indonesia, Vietnam, etc) a futuro solo para ponerse a ese nivel, más la siempre promesa de África...

Veremos...



El Conocimiento es Poder...

#198

Re: BWX Technologies (BWXT)...

Lo que indicas en cuanto a que el consumo de energía primaria y eléctrica en USA y Europa está plano desde principios de siglo es un hecho.

A mí modo de verlo, los SMRs (reactores átomicos de 4a generación, pequeños y modulares) ofrecen posibilidades que eran inimaginables hasta ahora; aquí van algunos ejemplos de casos de uso de los SMR, mini SMR, micro SMRs y pico SMRs.

Como todo, el éxito de la adopción/implantación de esta tecnología dependerá de su precio y de las restricciones legales que imponga los reguladores a la operación/seguridad de este tipo de tecnología.

Los reactores modulares pequeños (SMR), mini SMR y microreactores nucleares (micro SMR) y pico SRMs tienen aplicaciones muy versátiles. A continuación te detallo casos de uso reales y potenciales, organizados por tipo: 

🔷 1. SMR (Small Modular Reactors, ~50–300 MW) 
Estos reactores son más pequeños que los convencionales pero aún sirven a escala industrial. 

Casos de uso típicos:

 
Aplicación Ejemplos
| Generación eléctrica para red  | - NuScale Power (EE.UU.): primer diseño SMR aprobado por NRC, planta piloto prevista en Idaho Falls.
- VOYGR™ SMR de NuScale: suministrará hasta 462 MW en configuración de 6 módulos.
| Reemplazo de plantas de carbón  | - Propuesta de TerraPower en Kemmerer, Wyoming, reemplazando una planta a carbón con un SMR Natrium.
| Plantas industriales  | - Canadá: Ontario Power Generation instalará SMRs cerca de zonas industriales para cogeneración.
| Exportación a redes aisladas  | - Rolls-Royce SMR (Reino Unido): busca exportarlos a países sin gran infraestructura nuclear.
 
🔶 2. Mini SMR (~10–50 MW) Diseñados para poblaciones pequeñas, industria remota o integración híbrida. 

Casos de uso destacados:

 
Aplicación Ejemplos
| Minas remotas  | - Ontario, Canadá: minería de uranio o metales raros alimentadas con mini SMRs.
- Rusia: reactores tipo RITM-200 para bases mineras en Siberia.
| Islas o archipiélagos  | - Islas del Ártico ruso: mini SMRs como reemplazo de diésel importado.
- Propuestas para Filipinas, Indonesia.
| Producción de hidrógeno  | - Proyectos conceptuales en Corea del Sur y EE.UU. para usar mini SMRs como fuente térmica en plantas de electrólisis. 

🔹 3. Microreactores nucleares (Micro SMR, <10 MW) Son portátiles, autónomos y se pueden transportar por camión, tren o barco. 

Casos de uso pioneros:

 
Aplicación Ejemplos
| Bases militares remotas  | - Proyecto Pele del Departamento de Defensa de EE.UU.: microreactor TRISO de 1–5 MW para bases fuera de red.
| Emergencias humanitarias / desastres  | - Concepto de la NASA y Westinghouse para usar microreactores como energía de emergencia ante huracanes o tsunamis.
| Investigación polar o espacial  | - NASA Kilopower: reactor de 1–10 kW para misiones lunares o marcianas.
- Estaciones polares científicas como la McMurdo Station podrían usar microreactores.
| Ciudades pequeñas desconectadas  | - Alaska, Canadá ártico, comunidades de menos de 10 000 personas sin red central pueden ser candidatas.


Los pico-SMRs (también llamados ultramicroreactores o pico-reactores nucleares) son reactores nucleares extremadamente pequeños, típicamente con una potencia inferior a 1 MW térmico o eléctrico, diseñados para aplicaciones muy específicas. Aunque aún no hay muchos ejemplos comerciales operativos, su desarrollo está en marcha con objetivos muy concretos. 
🔹 ¿Qué es un pico-SMR? 
  • Potencia: <1 MW (algunos en el rango de 100 kW a 1 MW).
  • Portabilidad extrema: pueden caber en contenedores de 20 pies o menos.
  • Autonomía: años sin recarga.
  • Refrigeración pasiva: sistemas seguros, sin necesidad de operador constante.
 ✅ Casos de uso potenciales y en desarrollo 

1. Misiones espaciales

 
  • NASA Kilopower Project: reactores nucleares de 1–10 kW eléctricos (hasta 1 MW térmicos) para alimentar hábitats en la Luna o Marte.
  • Casos de uso: 
    • Energía para bases lunares y marcianas.
    • Soporte de vida, comunicaciones y producción de oxígeno o combustible.
  • Ejemplo: Kilopower KRUSTY (prototipo de 1 kW probado en 2018 con éxito).
 

2. Sensores remotos y estaciones científicas

 
  • Ubicaciones árticas o antárticas donde el sol no es fiable durante meses.
  • Sustituto de RTGs (generadores termoeléctricos de radioisótopos) con mayor vida útil.
  • Aplicaciones: 
    • Redes sísmicas, meteorológicas o climáticas remotas.
    • Monitoreo oceánico profundo o bases automatizadas en glaciares.
 

3. Aplicaciones militares ultralocalizadas

 
  • Microbases móviles o portátiles para operaciones especiales.
  • Sistemas autónomos no tripulados que requieren energía constante (drones de vigilancia, estaciones de radar ocultas).
  • Programa DARPA / Departamento de Defensa de EE. UU. ha explorado conceptos de reactores de menos de 500 kW para unidades móviles.
 

4. Internet de las cosas (IoT) a gran escala o redes de sensores estratégicos

 
  • Energía confiable para sensores de larga duración sin mantenimiento.
  • Defensa nacional, vigilancia ambiental, monitoreo de fronteras o zonas críticas.
  • Menor riesgo logístico que baterías o paneles solares vulnerables.
 

5. Microsistemas robóticos de alta demanda energética

 
  • Aunque aún en concepto: potencial uso en robots autónomos de exploración extrema (volcanes, océanos profundos, cavernas).
 🚧 Estado actual 
  • Ningún pico-SMR está comercialmente desplegado aún.
  • Muchos diseños están en fase de I+D, liderados por: 
    • NASA (Kilopower)
    • Westinghouse eVinci Microreactor (más cercano a micro que pico)
    • US Military / DARPA
    • Institutos europeos y canadienses para exploración polar.
 
Nota: en el caso de la minería subterránea, las máquinas dedicadas a taladro, perforación, carga, ventilación, transporte, molienda de mineral, electroquímica, etc. tienen que ser eléctricas x necesidad. 
La forma de resolverlo en la actualidad es dedicar varias decenas de millones a la construcción y mantenimiento de una linea eléctrica kilométrica "ad hoc"  (y/o planta solar + baterías o generador de respaldo) o quemar oil/gas en un generador para generar electricidad. 
Este tipo de industria sería de los primeros interesados en este tipo de tecnologías.
#199

Re: BWX Technologies (BWXT)...

Todos los usos que indicas a mi me parecen un ejemplo de una solución en busca de un problema.

Los SMR no son algo nuevo, llevan aplicándose muchas décadas, y el único ámbito donde se están usando desde hace años es en el sector militar naval, justamente un ámbito donde el ultimo factor a tener en cuenta es el económico. Y eso es porque el concepto SMR es ir en contra del conocido principio económico de las economías de escala, al hacer más pequeña una fabricación haces más caro el producto. Este principio es cuasiuniversal.

Las reactores giganucleares cada vez son más caros de construir y operar, que se lo digan a Francia, ir hacia los SMR es ir en sentido contrario de la eficiencia y la rentabilidad por kwh y la electricidad producida será aun más cara que la giganuclear.

No digo que para aplicaciones nicho como las que indicas, donde el coste sea un factor secundario, no tengan algo de aplicación, pero yo dudo que veamos un despliegue a gran escala de los mismos. Pero también es verdad que yo no tengo una bola de cristal ni soy capaz de adivinar el futuro.

Después está el segundo factor, y no por ello menos importante, que es mucho más sencillo controlar la seguridad física de 10 toneladas de material fisible situadas en un único lugar que controlar la seguridad de esas mismas 10 toneladas situadas en 10 sitios diferentes.
#200

Re: BWX Technologies (BWXT)...

De momento el único SMR operativo (Reactor Nuclear 4G de Uranio) que hay en el mundo es uno montado en un rompehielos ruso.
BWX está construyendo el que será el 1er SMR de Occidente x orden del ejército USA.

El primer y gran usuario de esta tecnología será la Admón USA: NASA, NAVY, ARMY, Darpa, etc.

Y, de nuevo, el que llegue primero se queda con todo el pastel x lo que USA dispondrá de tecnología comercial que suministrar a sus socios de la OTAN.

En este momento hay múltiples postulantes en USA rivalizando x quedarse con el mercado de SMRs. Pero como todo, al final habrá 2 o 3  actores que se repartiran el pastel. Y BWX tiene muchas posibilidades de ser uno de ellos.

#201

Re: BWX Technologies (BWXT)...

Un factor relevante a mí modo de ver es el precio del oil; si éste se va x arriba de $ 115 este tipo de tecnologías será percibida como necesaria y positiva.
Pero de momento el oil está a $ 65.
Iremos viendo
#202

Re: BWX Technologies (BWXT)...

Tienes razón, lo único que por ahora parece que el petroleo se esta convirtiendo paulatinamente más en una materia prima (fabricación de plástico, pinturas, medicinas y etc, etc) que en una fuente de energía primaria y aunque el diésel es el todavía el combustible que mueve el mundo, el petróleo está dejando de ser, no sin resistencia, la fuente de energía fundamental y casi exclusiva de la sociedad.

Por eso, aunque hace una semana parecía que los ayatolas iban a provocar una crisis mundial, el precio del aceite de piedra casi ni se inmutó. Y también por eso, la cotización de muchas oileras lleva años de capa caída.