Acceder

La actualidad de los mercados

36,6K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.426 / 2.453
#36376

Valor del día en Wall Street - Workday se desploma tras la revisión a la baja de sus perspectivas

AOF -24/05/2024 a las 17:19

Workday cae un 13,97% hasta los 224,44 dólares en la Bolsa de Nueva York. El especialista estadounidense en soluciones en la nube para la gestión financiera y de recursos humanos registró un beneficio diluido de 40 centavos por acción en su tercer trimestre fiscal. Un año antes, esta cifra había sido de equilibrio. Excluyendo los elementos excepcionales, el beneficio por acción ascendió a 1,74 dólares, 16 céntimos mejor que el consenso. Los ingresos de la empresa californiana mejoraron un 18,1%, hasta 1.990 millones de dólares, frente a los 1.970 millones del consenso.

En el mismo periodo, los ingresos por suscripciones crecieron un 18,8%, hasta 1.815 millones de dólares.

Según UBS, esta publicación estuvo marcada por la revelación de un deterioro de la situación macroeconómica: un mayor control de los contratos y un crecimiento más lento de lo previsto de la plantilla de clientes.

En cuanto a las perspectivas, Workday ha rebajado sus previsiones de ingresos para el ejercicio 2025. Ahora se espera que los ingresos se sitúen entre 7.700 y 7.725 millones de dólares, un 7% más que los 7.725 y 7.775 millones de dólares del año anterior.

"Creemos que es probable que las acciones de Workday permanezcan en el área de penalización por ahora, debido a la niebla a corto plazo sobre la salud de la demanda del mercado final", advierte JPMorgan. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36377

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los índices bursátiles estadounidenses subieron el viernes, recuperando parte del terreno perdido tras una sesión débil en Wall Street debido a preocupaciones sobre la inflación que reavivaron la cautela en la política monetaria antes de un fin de semana largo. El Nasdaq, de gran peso tecnológico, saltó más del 1% y estaba en camino de su quinto avance semanal consecutivo, mientras que el Dow Jones, de valores de primera línea, se encaminaba a su primer declive semanal en cinco semanas tras caer a un mínimo de dos semanas el jueves. Se espera que los volúmenes de negociación del día sean bajos, ya que el mercado de valores.
Ford se prepara para levantar las restricciones sobre qué concesionarios pueden vender vehículos eléctricos.
Los pedidos de bienes duraderos en EE. UU. aumentaron un 0,7% en abril, superando las expectativas, aunque la revisión a la baja de marzo al 0,8% es un punto negativo. Los pedidos de bienes de capital básicos subieron un 0,3%. El sentimiento del consumidor en mayo mejoró a 69,6 según la Universidad de Michigan, pero sigue en su nivel más bajo en cinco meses. Las expectativas de inflación a uno y cinco años disminuyeron a 3,3% y 3,0%, respectivamente, aunque aún se consideran altas.
El HSI ha corregido bruscamente, registrando el mayor descenso en 4 días en mucho tiempo. Hasta ahora, solo es una corrección normal después del apretón masivo. (JJ Montoya)
El Russell sube un 0.95%, maquillando el final de la semana
La concentración bursátil se ha acelerado: La participación de las 10 primeras empresas en el índice S&P 500 ha alcanzado un nuevo récord del 35%. Es el porcentaje más alto registrado en más de 50 años.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36379

Repsol: previsiones de dividendos y beneficios de 2024 a 2027

Buenas tardes.
Repsol pagará 0,90 € a lo largo de 2024, en concepto de dividendo de 2023, un incremento del 28,5% respecto a los 0,70 € abonados durante 2023. En enero pagó 0,40 € a cuenta y la compañía acaba de confirmar que el complementario de 0,50 € se abonará el 8 de julio (con fecha de descuento el día 4). También ha anunciado que el dividendo a cuenta de 2024, a pagar en enero de 2025, será de 0,45 €.
La petrolera ha realizado una serie de previsiones de dividendos anuales para los ejercicios 2025 a 2027 (ver gráfico siguiente, obtenido de la Actualización Estratégica 2024-2027), si bien es importante tener en cuenta que estas estimaciones se basan en determinados escenarios del precio del petróleo. Por ejemplo, el dividendo que se pagará en 2025 (que corresponde a la remuneración a cargo de 2024) será de 0,99 € en el escenario central (o sea, si el precio del petróleo Brent se sitúa en torno a los 70 dólares por barril) y de 0,95 € en el escenario bajo (o sea, si el Brent cotiza en torno a los 55 dólares). Si el petróleo cayera, por ejemplo, a 30 dólares, estos pagos no están garantizados.
La compañía ha cumplido con las previsiones que realizó en el año 2020 en su Plan Estratégico para 2021-2025. Entonces estimó que el dividendo a repartir durante 2024 sería de 0,65 € en efectivo (cuando serán 0,90 €). En aquel año previó una retribución total de 0,89 € incluyendo recompras de acciones, pero en 2023 también amortizó acciones propias, en concreto 100 millones de títulos, el equivalente al 7,26% del capital social de 2022. Esto ha implicado que el beneficio por acción de 2023 sea de 2,46 €, mientras que sin la reducción de capital habría sido de 2,29 €, de forma que el accionista ha obtenido una retribución indirecta (que se traduce en una mayor revalorización de los títulos) de 0,17 € en 2023. Es decir, la remuneración total a cargo de 2023 asciende a 1,07 €, de los que 0,90 € de dividendo en efectivo y 0,17 € de aumento de valor de la acción.
En la Junta General del 10 de mayo, Repsol confirmó que reduciría el capital en 40 millones de acciones adicionales antes de julio de 2024, de forma que al dividendo en efectivo a cargo de 2024 (que se ha estimado entre 0,95 € y 0,99 €), habrá que sumar el aumento en el beneficio por acción que resulte de la nueva amortización de capital.
Repsol es actualmente uno de los diez valores del conjunto de IBEX 35 y del Medium Cap con un rendimiento por dividendo más elevado (6,1%).
Previsiones de beneficios
La petrolera suele dar dos cifras de beneficios, la estándar y la ajustada, que no incluye partidas extraordinarias. En 2023, el beneficio neto estándar fue de 3.168 millones € (2,46 € por acción) mientras que el ajustado fue de 5.011 millones € (3,92 € por título). Tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2024, el beneficio por acción estándar es de 2,436 € y el ajustado, de 3,387 €. Al precio actual de 14,7 €, el ratio PER estándar es de solo 6 veces y el PER ajustado aún menor, de 4,3.
En cuanto a la previsión de beneficios, la petrolera espera ganar 4.400 millones € sin partidas extraordinarias en 2027, lo que supondría un beneficio por acción ajustado de 3,62 € teniendo en cuenta el número de acciones actual. Esta cifra es inferior a los 5.011 millones € de 2023, pero Repsol considera que con el escenario de precios central que ha usado para realizar la estimación de 2027, en 2023 el beneficio ajustado habría sido de unos 3.500 millones €.
En relación con el beneficio de Repsol, conviene hacer la siguiente precisión. Como se ve en la captura siguiente, obtenida del Informe de Cuentas Anuales Consolidadas de 2023, el beneficio neto atribuido a la sociedad (3.168 millones €) no coincide, como suele coincidir, con el beneficio atribuido a los accionistas, porque hay que restar 60 millones € de intereses de la deuda subordinada. Por tanto, el beneficio de 2023 que pertenece a los accionistas de Repsol fue de 3.108 millones €, que al dividirse por el número medio de acciones en circulación durante 2023, da un beneficio por acción de 2,46 €.
Cálculo del beneficio por acción de Repsol de 2022 y 2023 efectuado por la propia compañía. Fuente: Cuentas Anuales Consolidadas 2023.
https://invesgrama.com/2024/05/17/repsol-previsiones-de-dividendos-y-beneficios-de-2024-a-2027/
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36381

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches

 

La tasa de morosidad de la banca española se situó en el 3,61% en marzo, según el Banco de España





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36382

Re: La actualidad de los mercados

 

El PIB alemán aumenta un 0,2​%​​​​​​​​​​​​​​​ en el primer trimestre, en línea con lo previsto​



La Oficina de Estadísticas de Alemania dijo el viernes que el producto interior bruto del país aumentó un 0,2% en el primer trimestre en comparación con los tres meses previos, en consonancia con lo esperado por los analistas, según un informe desglosado del periodo. En una estimación anterior, el instituto estadístico había estimado una variación para el PIB del trimestre del +0,2%. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la economía alemana se contrajo un 0,9% en el primer trimestre.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36383

Re: La actualidad de los mercados

 

Sacyr cierra ampliación de capital por 222 millones de euros sin derecho de suscripción preferente



Sacyr ha completado con éxito una ampliación de capital por 222 millones de euros, excluyendo el derecho de suscripción preferente, lo que representa un descuento del 8.67% sobre el último precio de cotización de las acciones.




Sacyr, empresa líder en el sector de las concesiones de infraestructuras, ha anunciado la finalización de su ampliación de capital por un total de aproximadamente 222 millones de euros. Esta operación ha sido llevada a cabo con exclusión del derecho de suscripción preferente.

Tras un proceso de prospección acelerada de la demanda liderado por J.P. Morgan, Société Générale, Banco Santander y CaixaBank, Sacyr ha logrado obtener un importe total de 222.011.356,41 euros mediante la emisión de 66.670.077 nuevas acciones ordinarias. Estas nuevas acciones se han fijado a un precio de 3,33 euros por acción, lo que representa un descuento del 8,67% sobre el último precio de cotización.

Manuel Manrique, presidente y consejero delegado de Sacyr, junto con José Manuel Loureda, consejero dominical, han suscrito un total de 600.600 y 1.801.801 Nuevas Acciones respectivamente. Además, Nortia Capital ha suscrito 3.390.000 Nuevas Acciones.

Se espera que las Nuevas Acciones sean admitidas a negociación en las Bolsas de Valores españolas el 24 de mayo de 2024 y comiencen a cotizar el 27 de mayo de 2024. La liquidación de las operaciones bursátiles se prevé para alrededor del 28 de mayo de 2024.

Los fondos obtenidos en esta ampliación de capital se destinarán al crecimiento en el sector concesional a través del desarrollo de proyectos recientemente adjudicados y nuevos proyectos concesionales. Se espera mantener un historial de inversión en proyectos de infraestructura con retornos anuales en el rango del 18% al 20%.

La ampliación de capital tiene como objetivo respaldar el crecimiento previsto de Sacyr para alcanzar en 2027 un equity invertido de 2.600 millones de euros, un 60% más que en la actualidad. También se espera que la compañía cuente con 30.000 millones de inversión bajo gestión, un 50% más que en el ejercicio anterior.

Sacyr, comprometido con mantener una estructura de capital sólida y flexible, busca crear valor para sus accionistas a través de esta operación. La empresa continúa con su enfoque en proyectos innovadores que generen impacto social, económico y ambiental en todo el mundo. La ampliación de capital es un paso estratégico para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de la compañía a largo plazo.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36384

Re: Acs

 
POR 938 MILLONES

Criteria Caixa compra un 9,4% de ACS y sentará a Fainé en su consejo



Criteria Caixa, holding inversor de La Caixa, ha irrumpido en el capital de ACS con la compra de un paquete del 9,4% de las acciones, según han comunicado hoy la constructora presidida por Florentino Pérez y el holding liderado por Isidro Fainé.





Criteria Caixa, el holding inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, ha anunciado este viernes que ha comprado el 9,4% de la constructora ACS, presidida por Florentino Pérez, según un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En un escueto comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ACS ha anunciado que “ha acordado la cancelación anticipada de los dos contratos forward sobre acciones propias, liquidables exclusivamente en metálico por diferencias, que afectan en la actualidad a un total de 25.431.299 de acciones propias para ser compradas por Criteria Caixa S.A.U”.A su vez, y en otro comunicado, CriteriCaixa “informa de que, en el día de hoy, ha alcanzado una participación del 9,4% en ACS”. El importe de la operación asciende a 938 millones de euros.

El holding presidido por Isidro Fainé destaca que esta operación se enmarca en la política de inversión de CriteriaCaixa, “que selecciona empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor”.Hoy las acciones de ACS, que abrieron a la baja, suben ya a media tarde un bajan un 1,86% hasta marcar 40,48 euros.  La cotización del valor se mantiene prácticamente plana en el año (+1,6%), con una capitalización bursátil de unos 10.965 millones de euros, tras haberse repuesto del bache que sufrió a principios de año tras un varapalo del Tribunal Supremo a unas reclamaciones de Abertis.


El brazo inversor de La Caixa se convierte de facto en el segundo mayor accionista de ACS, solo por detrás del 13,54% que controla el presidente de la compañía, Florentino Pérez. Corporación Financiera Alcor (9,05%), Imvernelin Patrimonio (8,67%), Societe generale (6,36%) y Blackrock (5,27%) son otros de los accionistas relevantes de la constructora.CriteriaCaixa propondrá al consejo de administración de ACS el nombramiento de Isidro Fainé como consejero dominical.El Grupo ACS, con más de 135.000 empleados en todo el mundo, facturó 35.700 millones de euros en 2023, ejercicio que cerró con una cartera de proyectos que ascendía a 73.500 millones de euros.Asimismo, la política de retribución al accionista de ACS, con un dividendo estable y creciente, previsto en su nuevo Plan Estratégico 2024-2026, encaja en la estrategia de CriteriaCaixa de buscar opciones de inversión con enfoque de largo plazo que maximicen la rentabilidad por dividendo, ha señalado el holding.La entrada como accionista en ACS contribuye, asimismo, a que CriteriaCaixa siga fortaleciendo la estructura del patrimonio de la Fundación La Caixa, con el objetivo de generar los recursos económicos necesarios que permitan que su acción social siga contribuyendo año tras año al desarrollo de una sociedad que dé más oportunidades a quienes más lo necesitan.

Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#36385

Re: La actualidad de los mercados

 

El petróleo amplía sus pérdidas en torno a mínimos de tres meses


Los precios del petróleo amplían sus pérdidas, presionados por la persistente preocupación de que la inflación pueda prolongar la subida de los tipos de interés y frenar la demanda de combustible.

Los futuros del Brent caen un 0,35%, a 81,10 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) pierden un 0,31%, a 76,63 dólares. 

Ambos referenciales se situaron el jueves en mínimos de varios meses. El Brent cerró en su nivel más bajo desde el 7 de febrero y el WTI, en su mínimo desde el 23 del mismo mes.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36386

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street con rebotes generalizados: SPX +0.70%, NDX +0.97%, Dow +0.01%, Russell +1.04%. El índice que más se ha visto afectado estos días fue el Dow Jones, que después de 4 semanas alcistas, sufrió su peor semana desde marzo de 2023. Los sectores de Real Estate, energía y materiales básicos han sido un gran lastre.
El Nasdaq tuvo un desempeño espectacularmente superior durante la semana, mientras que el S&P logró recuperarse hoy para ponerse en verde durante la semana (ambos subieron durante cinco semanas consecutivas).
El día de hoy se vio cierta recuperación para maquillar la semana, pero, al igual que ayer, no hubo grandes impulsores de la caída, y hoy tampoco los hay para la subida. Los rendimientos fueron ligeramente a la baja, pero el bono a 10 años va a cerrar en niveles del 14 de mayo, de 4.46%.
El dólar corrigió cerca de un 0.3%, y frente al JPY, se fortaleció un 0.04%. El oro subió más de un 0.2%, pero se deja más de un 3% en la semana. El bitcoin subía un 1.72% en el día de hoy. El WTI, que ayer cerró abajo de los $77, los recuperó para finalizar la semana.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36387

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
SPX: El ratio P/E adelantado a 12 meses para el S& ;P 500 es 20,5. Esta relación P/E está por encima del promedio de 5 años (19,2) y por encima del promedio de 10 años (17,8). Factset
Goldman dice que los rebalanceos de fin de mes serán débiles. Solo 8.000 millones $ a la venta
Costco $COST está cotizando a nuevos máximos históricos de nuevo hoy

NVDA; Tony P lo resume bien: “Fuerza abrumadora. Generar un margen bruto del 80% con una cuota de mercado del 75% es impresionante. En un panorama más amplio, consideren esta observación ajustada al mercado: cuando la acción alcanzó un mínimo en octubre de 2022, la compañía tenía una capitalización de mercado de $280 mil millones y un P/E futuro de 25; hoy, tiene una capitalización de mercado de $2.5 billones y un P/E futuro de 31.
A lo largo de esos 18 meses, sus ganancias (y flujo de caja libre) crecieron aproximadamente 10 veces. Aunque la magnitud de todo esto plantea una pregunta justa sobre la sostenibilidad, no creo haber visto algo similar en mis 25 años de carrera.”

 Algunas empresas están ahorrando millones de dólares al celebrar swaps de tipos de interés, ya que se enfrentan a la posibilidad de que pase algún tiempo antes de que la Reserva Federal reduzca los tipos. WSJ
JPMorgan Chase recibió una multa de 200 millones de dólares por parte de un regulador federal por no supervisar adecuadamente las operaciones que el banco ha ejecutado desde 2014. WSJ
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36388

Re: La actualidad de los mercados

 

Banco Santander, Caixabank, Bankinter y Unicaja a examen: ¿Cuál ofrece más potencial?



Jefferies ha decidido elevar el precio objetivo que había otorgado a las acciones de Banco Santander, CaixaBank, Bankinter y Unicaja, debido a la mejora de las perspectivas de ingresos por intereses netos en España.




La casa de análisis Jefferies ha tomado la decisión de aumentar el precio objetivo que había establecido previamente para las acciones de varios bancos españoles: Banco Santander, Caixabank, Bankinter y Unicaja

Según Jefferies, esta actualización en los precios objetivos se basa en una mejora en las perspectivas de los ingresos por intereses netos, también conocido como margen de intereses, para el mercado español. Esta mejora ha llevado a la casa de análisis a revisar al alza las previsiones de beneficios por acción, con un aumento promedio del 1% para el año 2024 y del 5% para el año 2025.

En concreto, Jefferies ha fijado un precio objetivo de 5,50 euros para Banco Santander, en comparación con los 5,10 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial alcista del 14,96% respecto al cierre de ayer.

Para Caixabank, el nuevo precio objetivo es de 6 euros, frente a los 5,80 euros anteriores. En este caso, el potencial alcista es del 17,87%.

En Bankinter, el precio objetivo se ha elevado a 7,10 euros desde los 6,80 euros previos, con un recorrido bajista del 10,42% por delante frente al cierre de ayer jueves.

Por último, Jefferies establece para Unicaja un precio objetivo de 1,30 euros, en contraste con los 1,10 euros anteriores. Al igual que en Bankinter, está por debajo de la cotización actual, con un potencial bajista del 3,70%.

A pesar de estos ajustes al alza en los precios objetivos, Jefferies ha decidido no modificar sus recomendaciones. En este sentido, la casa de análisis deja invariable la recomendación de mantener para Bankinter y Unicaja, dado que sus cotizaciones actuales se sitúan por encima de los precios objetivos establecidos. Por otro lado, Jefferies sigue recomendando comprar las acciones de Banco Santander y CaixaBank.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36389

Re: Nvidia

 

Nvidia ya es más grande que toda la bolsa alemana






 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36390

Re: La actualidad de los mercados

 

El 98% del patrimonio neto actual de Warren Buffett llegó después de que cumpliera 65 años...





 Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
Brokers destacados