Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.778 / 2.435
#26656

Re: La actualidad de los mercados

 

Subidas para los futuros de Wall Street


Los futuros del DOW JONES Ind Average suben un 0,07% en los 33.669,10 puntos, los del S&P 500 se anotan un 0,17% en los 4.098,90 y los del NASDAQ 100 suben un 0,28% en los 12.884,90 puntos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#26657

Re: La actualidad de los mercados

 
MEDIA SESIÓN

Ligeros recortes para el Ibex 35 con especial castigo a Grifols y Endesa



Sesión prácticamente plana de la Bolsa española, con el Ibex 35 volviendo a dudar en su ataque a los 9.300 puntos. El miedo a una recesión en EEUU, que acabe arrastrando al resto de economías, es suficiente para frenar los ánimos de los inversores.


El IBEX 35 pierde un 0,12% en la media sesión, hasta los 9.267 puntos. Los mayores descensos son para Grifols, del 2% y para Endesa, que baja un 1,08%. En verde, Rovi y Acerinox suben casi un 2%.

Muchas miradas están puestas hoy en Ferrovial, que celebra una junta de accionistas en la que está previsto que se apruebe el polémico traslado de la sede de España a Países Bajos, que ha levantado ampollas en el Gobierno. El cambio de opinión de Norges Bank, que finalmente votará a favor de este tras lado, parece allanar los planes de la empresa..

El sector turístico ha sido uno de los grandes protagonistas del Ibex 35 en los primeros meses de 2023, tomando el relevo de la banca como principal motor del selectivo. Valores como Aena, Melia Hotels o IAG (Iberia) registran fuertes avances. Estas son las previsiones de los expertos para los próximos meses, con el verano ya a la vuelta de la esquina.

Habrá que vigilar también a Telefónica, que según publica Cinco Días ha reorganizado sus torres en Reino Unido ante una posible venta. Virgin Media O2, participada al 50% por Telefónica y Liberty Global, ha procedido a una reorganización de su participación en Cornerstone Telecommunications Infraestructure Limited (CTIL), la sociedad que agrupa las torres de la propia teleco y de Vodafone en Reino Unido. Hasta ahora, esta participación del 50% estaba repartida entre dos sociedades, O2 Networks, con un 40%, y O2 Cedar, con un 10%. Con el cambio, actualmente en marcha, O2 Networks será la tenedora de la participación.

En el Mercado Continuo , uno de los grandes protagonistas es Tecnicas Reunidas. Hoy arranca el periodo de suscripción preferente para laampliación de capital de Técnicas Reunidas, que finalizará el próximo día 26 de abril . De momento, sus accionistas de peso apoyan la operación, con la familia Lladó y Cobas AM (43% del capital) ya confirmado y Azvalor AM (6% del capital) que sin confirmar explícitamente parece que la suscribirá.

Los inversores tienen que estar atentos también a la cotización de PharmaMar.  El valor sigue haciendo agua en el Mercado Continuo: desde su llegada el pasado 19 de diciembre, las caídas se han prodigado para el valor, que cede más de un 37%, desde los 65,92 desde los que partía en esa sesión, y mucho más, desde que, cotizando en los 70,72 euros por acción se conocía la noticia. En concreto un 42% de pérdidas.

La agenda macroeconómica de este jueves incluye la publicación en Reino Unido, Italia y la Eurozona de la producción industrial de febrero; la del PIB del mismo mes en el Reino Unido; de la lectura final de marzo del IPC de Alemania y, ya por la tarde y en EEUU, de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales y del índice de precios de la producción (IPP) del mes de marzo. “Esta última variable será la que más atraiga la atención de los inversores, ya que normalmente la evolución de los precios a nivel fábrica anticipa la de los precios de los consumidores, al menos la de los bienes”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

El experto recuerda además que comienza la temporada de publicación de resultados trimestrales en Wall Street con las cifras de JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo, tres de los grandes bancos estadounidenses. En principio se espera una nueva caída interanual del beneficio de las empresas que integran el S&P 500 -ver sección de Economía y Mercados para un mayor detalle-, la segunda consecutiva tras la del cuarto trimestre de 2022. “Está por ver si, como suele ocurrir, los analistas han puesto el listón de sus estimaciones bajo y la mayoría de las compañías son capaces de superarlo. No obstante, será lo que digan las empresas sobre el devenir de sus negocios y sobre cómo ven el escenario macroeconómico lo que realmente “mueva” los valores y el mercado en su conjunto”, señala Fernández-Figares.

De momento, en el resto de plazas bursátiles europeas, el DAX recorta un 0,07% en los 15.692,25 puntos, el CAC 40 avanza un 0,93%, el FTSE 100 cae un 0,06% y el FTSE MIB cae un 0,14%. Por su parte, el EURO STOXX 50 suma un 0,32%. 

Ayer, Wall Street acabó cerrando en negativo después de que las actas de la última reunión de la Fed mostrasen la preocupación de los funcionarios por el impacto en la economía de las turbulencias bancarias. La institución augura una recesión moderada de la mayor economía del mundo a finales de este mismo año.

En la jornada asiática, las bolsas también han sufrido, arrastradas por las ventas de las acciones tecnológicas de Hong Kong. En Japón, el índice Nikkei 225 de Tokio se ha logrado desmarcar de esta tendencia, con una subida del 0,26% hasta alcanzar los 28.156 puntos. 

Los precios del petróleo retroceden este jueves tras dos sesiones al alza, mientras los inversores siguen mostrándose inquietos por una posible recesión en EEUU y una menor demanda de crudo. Los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa ceden un 0,16% hasta los 87 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense retrocede un ligero 0,06% hasta marcar 83,03 dólares.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años amanece en el 3,393%, situando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán  en 103,60 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia estadounidense ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,402%.

Hoy el euro pierde algo de fuelle tras los avances de ayer, con un retroceso de un 0,11% frente al dólar hasta establecer el tipo de cambio en 1,0986 dólares por cada moneda comunitaria.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#26658

Re: La actualidad de los mercados

 

El gráfico que contradice a Yellen sobre el crédito


La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que no tenía evidencias de una contracción en el crédito, aunque existía esa posibilidad. Este gráfico sí recoge esa contracción:




Fuente.- Estrategias de Inversión
#26659

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 habría agotado el margen de subidas que le daban los analistas



Tras recuperar terreno con fuerza, el Ibex 35 parece haberse atascado en el entorno de los 9.300 puntos. Tras la crisis de los bancos iniciada en EEUU, con el SVB, llegó la recuperación pero ahora parece que no hay margen para seguir. 

https://youtu.be/NiKDs-BgpAs

 
"Al IBEX 35 lo veo bastante en precio", explica Antonio Castelo, especialista de mercados de iBroker. El principal problema que ve el experto es que, tras un comienzo de año fulgurante y pese a las bajadas de marzo por las caídas de los bancos, no le queda recorrido, el índice ha agotado las alzas que le daban los analistas por fundamental, que rondaría los 9.500 puntos de aquí a final de año. El margen de subida es mínimo, según las perspectivas que tienen los analistas para el índice.

Está ya en zonas de fuerte resistencia y además, el RSI está cerca ya de niveles de sobrecompra. "Cuando ha llegado a estos niveles, le ha costado mucho superarlo", está en una zona muy exigente y "aunque lo puedan hacer bien los bancos", no hay argumentos contundentes que apunten a que puede superar de forma clara estos niveles", señala Castelo.





En las medias móviles, de 50, de 100 y de 200 sesiones, vemos que pueden actuar como soportes importantes




La reciente crisis bancaria iniciada por el colapso de Silicon Valley Bank y que luego se trasladó a otros bancos regionales de Estados Unidos, también impactó al Ibex 35, dado el elevado peso que la banca tiene en el índice. Después ha logrado recuperarse y, según el experto, la situación puede darse por zanjada, aunque evidenció que hay problemas en el control por parte de los reguladores estadounidenses.

En el caso de los bancos europeos, la crisis se centró en Credit Suisse, que ya arrastraba problemas desde hace años y afectó algo a Deutsche Bank, pero duró apenas unas horas, recuerda el experto, que señala también que la situación no tiene nada que ver con lo que pasó en 2008.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#26660

Re: Endesa

 

Endesa puede ir de nuevo hacia los mínimos de octubre de 2022



La energética es uno de los valores más castigados dentro del Ibex 35 este jueves. Situamos los niveles a vigilar y perspectivas para el valor desde el punto de vista técnico con XTB. 

https://youtu.be/TVfuw6aWZNw

 
Endesa  es uno de los valores que más cae este jueves, con un retroceso cercano al 1% en la media sesión, en los 20,23 euros. En la vela semanal, vemos que viene dibujando una vela en rojo, según explica Darío García, analista de XTB.

El contexto de la compañía sigue siendo negativo. El valor no logró aprovechar el contexto de alzas de los precios de la energía en los últimos meses.

Mientras no rompa la directriz de máximos decrecientes, superando los 21,05 euros por acción, no cambia su aspecto. Los mínimos de octubre de 2022, en 8,73 euros, son la zona clave de referencia hacia la que puede ir a apoyarse.





Los expertos, no obstante, parece que confían en el valor. El consenso de analistas recogido por Reuters le dan un consejo de comprar y un precio objetivo de 21,96 euros, lo que le da un potencial del 8,5%.


Fuente.- Estrategias de Inversión
#26661

Re: La actualidad de los mercados

 

La curva de de 10 años a 3 meses profundiza su inversión


El tono relativamente agresivo de las minutas de la reunión del FOMC hizo que la tasa de interés terminal a un día implícita en futuros volviera a estar por encima del 5% por primera vez desde principios de marzo, lo que ayudó a arrastrar el diferencial de rendimiento de 10 años a 3 meses a -168 puntos básicos, la inversión más profunda en décadas.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#26662

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Mercados no creen bancos centrales Media sesión 13 4 23 Cárpatos Bolsas, economía y mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=Heajcrv2U9U
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#26663

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF-13/04/2023 a las 14:58

Alibaba

SoftBank se dispone a vender la mayor parte de su participación en el gigante chino de Internet Alibaba Group, según informa Financial Times. Se reduciría al 3,8%, dado que ha mantenido más de un tercio del capital. SoftBank quiere limitar su exposición a China y obtener liquidez, ya que la caída del mercado pesa sobre el valor de sus inversiones tecnológicas.

Apple

Apple está en conversaciones con proveedores para fabricar MacBooks en Tailandia, según Nikkei Asia. Al parecer, la empresa tecnológica estadounidense lleva más de un año fabricando Apple Watches en el país, según ha declarado una fuente al medio. El fabricante de iPhone está diversificando su cadena de suministro fuera de China debido a los crecientes riesgos geopolíticos, pero también a los problemas de suministro causados por la política de "Covid cero" de Pekín.

Delta Airlines

Se espera que Delta Airlines suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street: la compañía informó de ganancias ajustadas por acción de 0,25 dólares para el primer trimestre de 2023, por debajo del consenso de 0,29 dólares, en comparación con una pérdida de 1,23 dólares por acción en el primer trimestre de 2022. Los ingresos ajustados aumentaron un 45%, hasta 11.800 millones de dólares. Subieron un 14% en comparación con el mismo periodo de 2019. Delta Airlines registró un margen operativo ajustado del 4,6%, frente al -9,7% del primer trimestre de 2022.

General Electric

General Electric ha reservado un segundo pedido para su tecnología de turbina de gas de clase H de Eneva, un gran operador privado de gas natural en Brasil. Con más del 75 por ciento de su capacidad instalada procedente de energías renovables en Brasil, la nueva planta proporcionará hasta 590 megavatios (MW) para garantizar una estabilidad fiable de la red y apoyar el crecimiento de las energías renovables. Compuesta por una turbina de gas, una turbina de vapor y generadores, está previsto que la nueva central entre en funcionamiento comercial en 2027.

Merck

Se espera que Merck suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras anunciar hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha acordado considerar una nueva solicitud de licencia biológica suplementaria para la aprobación de su inmunoterapia contra el cáncer Keytruda en combinación con quimioterapia que contiene fluoropirimida. La solicitud es para el tratamiento de primera línea de pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado, irresecable o metastásico.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#26664

Re: La actualidad de los mercados

Abro gas
#26665

Re: La actualidad de los mercados

Abro NAS
#26666

Valor europeo del día - La minorista británica Tesco sube tras resistir a la inflación en 2022-2023

AOF-13/04/2023 a las 15:49

Tesco, el mayor minorista del Reino Unido (+1,91% a 272,5p), se encuentra entre los mayores alcistas del FTSE 100: espera un beneficio operativo ajustado plano en el comercio minorista para 2023-2024. Había registrado una caída del 6,3% en 2022-2023, hasta 2.490 millones de libras, como consecuencia de la elevada inflación que afecta a sus clientes y proveedores. Se espera que el beneficio operativo ajustado de Tesco Bank se sitúe entre 130 y 160 millones. En 2022-2023, las ventas aumentaron un 5,3%, hasta 57.600 millones de libras (65.400 millones de euros), impulsadas por la subida de los precios.

El beneficio ajustado por acción bajó ligeramente a 21,85 peniques, frente a los 21,86 del año pasado, y el dividendo previsto se mantuvo en 10,90 peniques por acción.

"Reflejando la solidez de nuestro balance y nuestra confianza en nuestra capacidad para generar un fuerte flujo de caja en el futuro, (...) recompraremos un total de 750 millones de libras esterlinas en acciones durante los próximos 12 meses", declaró el Consejero Delegado Ken Murphy.

Tesco se ha fijado como objetivo para este año un flujo de caja libre en el sector minorista de entre 1.400 y 1.800 millones de libras, tras los 2.130 millones del año anterior.

No hay noticias significativas hoy y las perspectivas, incluida la recompra de 750 millones de libras, están en línea con las expectativas de la comunidad inversora", afirma UBS, que mantiene la posición de "comprar" con un precio objetivo de 280 peniques.

Para Jefferies, "los primeros indicios de mejora del impulso de la mezcla sugieren la probabilidad de que se superen" las previsiones dadas, lo que "debería reforzar el estatus de valor refugio de Tesco en los próximos meses".

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#26667

Re: La actualidad de los mercados

 

Estas son las acciones que generan casi el 90% de los rendimientos positivos en el SP 500




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#26668

Re: La actualidad de los mercados

 

El FMI dice que economía mundial debe superar débil crecimiento y persistente inflación



La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo el jueves que la economía mundial se ha mostrado notablemente resistente a múltiples perturbaciones, pero aún debe superar una combinación de crecimiento débil y persistente inflación.

Las previsiones de crecimiento mundial del 2,8% del FMI "no son suficientes para brindar oportunidades a las empresas y los ciudadanos de todo el mundo, y lo más preocupante es la proyección de un crecimiento débil durante un periodo de tiempo más largo", afirmó Georgieva en una conferencia de prensa en las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#26669

Vídeo/análisis JL Cárpatos - Cierre EU

Buenas tardes.
PPI y Paro semanal animan bolsas Cierre 13 4 23 Cárpatos Bolsas, economía y mercados
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=B6oK0nb89GQ
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#26670

Valor del día en Wall Street - Delta Airlines cae tras un informe trimestral mixto

AOF-13/04/2023 a las 17:35

Delta Airlines baja finalmente un 1,79% hasta los 33,13 dólares tras presentar unos resultados decepcionantes con unas perspectivas positivas. La aerolínea informó de un beneficio ajustado por acción de 0,25 dólares para el primer trimestre de 2023, por debajo del consenso de 0,29 dólares. Delta Airlines había registrado una pérdida ajustada de 1,23 dólares por acción en el primer trimestre de 2022. Las cuentas de la compañía se han recuperado gracias a un fuerte repunte de su negocio. Los ingresos ajustados se dispararon un 45%, hasta 11.800 millones de dólares. Subieron un 14% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Delta Airlines registró un margen operativo ajustado del 4,6%, frente al -9,7% del primer trimestre de 2022.

Al cierre del trimestre, la compañía contaba con 9.500 millones de dólares de liquidez y 21.000 millones de deuda.

La aerolínea espera que sus resultados sigan mejorando.

Delta espera unos márgenes operativos ajustados para el segundo trimestre de entre el 14% y el 16%, con un beneficio por acción de entre 2 y 2,25 dólares. Se espera que las ventas crezcan entre un 15% y un 17%.

Para el año fiscal 2023, se espera un margen operativo del 10-12% y un beneficio por acción de 5-6 dólares. Se espera que las ventas aumenten entre un 15% y un 20%.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

Brokers destacados