Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

La actualidad de los mercados

36,6K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.057 / 2.453
#30841

Re: La actualidad de los mercados

Pues si son esos a partir de mañana debería de subir. Ya lo veremos si esos son los malos.

Menuda semanita!!!!
#30842

Re: La actualidad de los mercados

Que gran película con la música del genio Ennio Morricone. La escena final es de las mejores en el cine de western.
#30843

Re: La actualidad de los mercados

 
RENTA FIJA

La rentabilidad del bono de referencia de EEUU, en máximos de 16 años



El rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años, que sirve como barómetro de confianza de los inversores, ha subido este martes a su nivel más alto desde 2007.

La rentabilidad ha subido más de 64 puntos básicos para alcanzar el 4,727%. Se trata del nivel más alto desde el 15 de agosto de 2007, cuando alcanzó el 4,745%. El bono a dos años, muy sensible a las expectativas sobre dónde fijará la Reserva Federal su propio tipo de interés clave, sube hasta el 5,115%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30844

Re: La actualidad de los mercados

 

Galán defiende el doble valor de Iberdrola, "para la sociedad y para los accionistas"


En el GSG Global Impact Summit, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha destacado el valor de la empresa para los accionistas y la sociedad, señalando el dividendo social como ejemplo de ello.


El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha defendido el doble valor de la empresa, para la sociedad y para los accionistas, y ha puesto como ejemplo de ello el dividendo social de la compañía.

En el GSG Global Impact Summit, un evento celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga que congrega a profesionales y líderes del mundo de las finanzas, los negocios, la política y la sociedad civil, Galán señaló que el concepto de dividendo social está incluido en los estatutos de la empresa desde 2017. "Nos obliga tanto como el dividendo financiero", ha afirmado.

Así, subrayó que "ha sido compatible con una rentabilidad del 800% para los accionistas desde 2001", lo que ha llevado a la compañía a ser reconocida por las más prestigiosas instituciones internacionales sinendo incluso objeto de estudio como en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard.

En esta edición, el GSG Global Impact Summit ha tenido tres ideas centrales: la movilización del capital para las personas y el planeta; lograr la plena transparencia en la medición del impacto y crear economías de impacto, informó la energética.

El GSG nació en agosto de 2015 en el marco del G8. La organización está presidida por sir Ronald Cohen y cuenta actualmente como miembros con 35 países más la Unión Europea.

Además, ha participado en la organización del evento EspañaNAB, Consejo Asesor de Inversión de Impacto. Se trata de una asociación formada por 28 personas y organizaciones líderes en inversión de impacto en los ámbitos financiero, empresarial y social. Este organismo representa a España ante el GSG. Al evento han asistido más de 500 profesionales.

Iberdrola realiza una contribución fiscal anual superior a los 7.500 millones de euros y es la eléctrica privada que más invierte en I+D a nivel mundial, cerca de 400 millones de euros al año, según la Comisión Europea. Además, tiene acreditadas unas emisiones de CO2 de 60 gramos por kilovatios hora (kWh), un 75% menos que sus competidores, y en su estructura laboral se integran personas de hasta 90 nacionalidades.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30845

Re: La actualidad de los mercados

 

Banco Sabadell con potencial del 98% para JB Capital Markets




Banco Sabadell  ha recibido hoy un espaldarazo por parte de los analistas de JB Capital Markets, que no han reiterado su recomendación de compra sobre sus títulos y han elevado su precio objetivo de 2 a 2,20 euros, lo que supone un potencial de un 98%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30846

Re: La actualidad de los mercados

 

Warren Buffett reduce su participación en HP al 10.2%



Warren Buffett, fundador de Berkshire Hathaway, ha continuado vendiendo acciones de HP hasta reducir su participación al 10.2%.


La venta de acciones de HP por el fundador de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, iniciada hace más de un mes ha continuado. Reduciendo su participación en la firma hasta el 10.2%, según Martin Baccardax en The Street.

A pesar de ello, las acciones de HP subieron firmemente en las primeras operaciones del martes luego de otro estancamiento de las acciones de Berkshire Hathaway del inversionista multimillonario Warren Buffett.

El aumento estuvo vinculado a una doble mejora de Bank of America, que elevó su calificación de la acción a "comprar" desde "bajo rendimiento" y elevó su precio objetivo en 8 dólares a 33 dólares por acción.

El informe de BofA, sin embargo, siguió a presentaciones de la Comisión de Bolsa y Valores el lunes por la noche que mostraban que Buffett se deshizo de otros 5.1 millones de acciones del fabricante de PC y periféricos entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, valoradas en alrededor de 131.3 millones de dólares.

Esto siguió a las ventas de alrededor de 130 millones de dólares, o 4.8 millones de acciones, el mes pasado, y 160 millones, o 5.5 millones de acciones, durante el período de dos días que finalizó el 13 de septiembre.

En conjunto, las ventas han reducido la participación de Buffett, que comenzó a acumular en la primavera de 2022, a alrededor de 100.19 millones de acciones, o el 10.2% de la flotación en circulación de HP.

Las reglas de la SEC dictan que los inversores con una participación de más del 10% en cualquier entidad en particular deben revelar las transacciones de forma continua, mientras que las participaciones inferiores al 10% pueden actualizarse trimestralmente.

HP redujo su previsión de beneficios para todo el año hasta en 15 centavos por acción, a una nueva tasa de entre 3.30 y 3.35 dólares por acción a finales de agosto, tras un informe de resultados discreto del tercer trimestre que incluía una caída de casi el 10% en los ingresos vinculados a la debilidad actual en China y los cautelosos planes corporativos de gasto en TI.

"El entorno externo no ha mejorado tan rápido como se esperaba y, como resultado, estamos moderando nuestras expectativas", dijo el presidente ejecutivo, Enrique Lores, a los inversionistas en una conferencia telefónica el 29 de agosto.


HP cotiza a la baja en la tarde del martes en los 26,25 dólares, aunque con un gap alcista. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen por encima del precio, RSI apenas por encima del nivel de sobre venta y las líneas del MACD se mantienen por debajo del nivel de cero.

La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 33.89 dólares y el soporte a mediano plazo en los 25,22 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se  muestran mixtos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#30847

Valor del día en Wall Street - Eli Lilly, a la baja tras anuncio de adquisición de Point Global, especializada en cáncer

AOF-03/10/2023 a las 17:27

Eli Lilly (-2,28% a 522,97 dólares) baja ligeramente en Wall Street tras anunciar la compra de Point Biopharma Global. Especializada en el desarrollo de terapias contra el cáncer, esta biotecnológica costará a la compañía 1.400 millones de dólares. Lilly ha ofrecido 12,50 dólares por acción de Point Biopharma, lo que supone una prima de alrededor del 87% respecto al último cierre, de forma que el valor sube un 85% a media sesión. Las dos compañías esperan completar la transacción a finales de 2023.

La empresa señala que su objetivo Point Biopharma cuenta con una cartera de terapias de "radioligandos" en fase clínica y preclínica que permiten atacar el cáncer con precisión mediante la unión de un radioisótopo a una molécula diana que administra radiación directamente a las células cancerosas, lo que permite una eficacia antitumoral significativa al tiempo que se limita el impacto en el tejido sano.

Jacob Van Naarden, Presidente de Loxo@Lilly, la unidad de oncología de Eli Lilly, afirma estar "entusiasmado con el potencial de esta modalidad emergente" y ve la adquisición de Point Biopharma como "el comienzo de una inversión en el desarrollo de varios medicamentos radioligandos significativos para cánceres difíciles de tratar".


En una nota publicada ayer (2 de octubre), Jefferies otorgó a Lilly una calificación de "Comprar", con un precio objetivo de 615 dólares. El broker citó el "atractivo perfil de crecimiento de la empresa en un entorno recesivo", y vio potencial de mejora a corto plazo en el crecimiento de las ventas y los beneficios por acción del grupo.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#30848

Re: La actualidad de los mercados

El mercado ha salido corriendo hacia fondos monetarios que dan un 5% sin riesgo





Fuente.- Estrategias de Inversión
#30849

Re: La actualidad de los mercados

 

Las quiebras de las pequeñas empresas se están disparando. ¿Anticipo de algo?





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#30850

Vídeo/análisis JL Cárpatos - Cierre EU

Buenas tardes.
Crónica de cierre en video 3-10-2023 Cárpatos
Análisis a fondo al cierre. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video en el siguiente enlace:
https://youtu.be/Qr9dqK0XTAM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30851

Flujos semanales de BofA

Buenas tardes.
La semana pasada (S&P 500 -0.7%), los clientes fueron compradores netos de acciones estadounidenses ($2.4 mil millones) por novena semana consecutiva. Los flujos de entrada fueron principalmente en acciones individuales, aunque los clientes también fueron compradores netos de ETF.
Todos los clientes fueron compradores netos: Los clientes minoristas experimentaron una segunda semana consecutiva de flujos de entrada, mientras que los clientes de fondos de cobertura (HF) e institucionales fueron compradores netos después de haber vendido la semana anterior.
Los clientes compraron acciones de mediana y gran capitalización en comparación con las acciones de pequeña capitalización durante una segunda semana consecutiva. Después de flujos de salida extremos en la primera mitad del año, las acciones de pequeña capitalización han experimentado flujos de entrada en 12 de las últimas 14 semanas. 
Las recompras de acciones siguen siendo modestas: Las recompras de acciones por parte de las empresas clientes se desaceleraron la semana pasada y han estado por debajo de las tendencias estacionales todas las semanas desde mayo. En lo que va del año, las recompras de acciones por parte de las empresas como porcentaje de la capitalización de mercado del S&P 500 (0.15%) están por debajo de los máximos de 2022 (0.16%) en este momento.
Los clientes compraron acciones en 9 de los 11 sectores del GICS (Global Industry Classification Standard), siendo liderados por Industriales (primera semana de flujos de entrada en cuatro semanas y los mayores flujos desde marzo de 2022),
El sector de Consumo Discrecional ha experimentado flujos de entrada en siete de las últimas ocho semanas.
Por otro lado, el sector de Energía registró los mayores flujos de salida (segunda semana de flujos de salida).
En términos generales, los sectores cíclicos (aquellos que tienden a seguir el ciclo económico) han experimentado flujos más positivos que los sectores defensivos desde principios de agosto.   
Fuente: BofA
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/flujos-semanales-de-bofa-2
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30852

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Cierre de la renta variable europea: El DAX rompe por debajo de los mínimos del verano Stoxx 600 -1,1% DAX alemán -1,0% CAC francés -1,0% FTSE 100 británico -0,5% IBEX español -1,65% FTSE MIB italiano -1,3%
La rentabilidad del Tesoro estadounidense a 30 años sube al 4,856%, la más alta desde 2007
Amazon $AMZN habría utilizado un algoritmo llamado “Proyecto Nessie” para probar cuánto podía subir los precios de forma que los competidores le siguieran, según partes redactadas de la demanda por monopolio de la FTC – WSJ
Goldman:”Hemos señalado anteriormente que es probable que la baja tasa de respuesta aumente la incertidumbre e introduzca un sesgo al alza en la medida JOLTS de ofertas de empleo, y las medidas alternativas de ofertas de empleo siguieron disminuyendo en agosto”
DataTrek: Los futuros de los fondos federales siguen adoptando lentamente el mensaje de la Reserva Federal de “subir durante más tiempo”. Esto, junto con el aumento de los tipos reales a largo plazo, mantiene a raya a las grandes capitalizaciones estadounidenses.
Bank of America $BAC ha alcanzado hoy nuevos mínimos de 52 semanas
Timiraos: La tasa de despidos de todos los trabajadores y del sector privado se mantuvo sin cambios en agosto y cerca de los máximos anteriores a la pandemia. Sin embargo, el enfriamiento del mercado de trabajo que supuso el fuerte descenso de los despidos en el sector del ocio y la hostelería en julio se revisó parcialmente a la baja, y luego subió en agosto.
Goldman: “Los datos sorprenden y la inflación se sitúa por debajo del objetivo del FOMC. A pesar de ello, el mercado de bonos se niega a estabilizarse. El mercado laboral es la última pieza del rompecabezas”.
El VIX supera la zona de 20 y la rentabilidad a 10 años el 4.78%
Mester de la Fed, dice que favorecerá un aumento si la situación económica sigue así.
La UE va a examinar los controles a la exportación de tecnología sensible en todo el bloque como parte de su intento de “reducir riesgos” en su relación con China y otros regímenes autoritarios. – FT
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30853

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
SpotGamma: “TLT vio $100 millones en compradores de opciones de compra y ventas de opciones de venta por debajo de nuestro ’85 Put Wall, su nivel más bajo desde 2014.”
DataTrek: La renta variable estadounidense está inmersa en un tira y afloja entre los beneficios, que crecen lentamente, y los tipos, que suben con rapidez. Por tanto, es posible que la próxima temporada de resultados no suponga un gran catalizador para la renta variable, a menos que las grandes empresas tecnológicas arrojen cifras espectaculares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30854

Re: La actualidad de los mercados

 
El mercado puede ser así de raro.

Como ha ocurrido hoy puede salir un dato que refleja una fuerte economía y eso, como crea expectativas de tipos de interés elevados por más tiempo, hace declinar al mercado de acciones, primero porque mayores tipos suponen una mayor tasa de descuento de las valoraciones de las acciones y, además porque mayores tipos pueden frenar la economía al encarecer el crédito (buenos datos = malas noticias).

Pero lo más "raro" y paradójico, es que podría darse el siguiente escenario. Las caídas de las últimas semanas podrían acelerarse y crear un pequeño (o grande, quien sabe) pánico. Ese pánico o fuerte venta entonces cambiarían la percepción del mercado hasta tal punto que a partir de ahí se descontaran tipos de interés mucho más bajos y, por tanto, podrían justificarse valoraciones más elevadas, a la par que unos tipos más bajo suponen que la economía puede hacerlo mejor. (Es decir, malos datos  = buenas noticias).

Esto es así porque los mercados son mecanismos de descuento de expectativas (futuras) y además los mercados son autoreflexivos, de ahí estas "lógicas circulares".

A modo práctico. En los mercados a veces buenas noticias = buenas noticas y otras veces buenas noticias = malas noticias y viceversa.

Un evento drástico como un crash o mini crash es un ejemplo fácil para explicar como se puede pasar de un estado de ánimo al contrario dentro de ese proceso autoreflexivo.

Pero no todo tiene que ser tan drástico. A veces el mercado pasa de un estado a otro porque cambia algo en la economía (o en la FED, etc) y no es tan llamativo como un crash. Es decir, a veces es muy difícil saber a priori qué hará cambiar "la naturaleza" del mercado, pero lo importante es darse cuenta de cuándo eso ocurre.

Y, por supuesto, si se produce un crash, no olvides lo aquí explicado de cómo el mercado pasa de una "marcha" a otra.

Los mercados son así. No hay explicaciones lineales
Translate post


·




"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30855

Re:Unicaja

 

Unicaja trata de reestablecer la paz con la plantilla y aleja los rumores de fusión



El nuevo CEO se compromete a solventar los problemas que arrastran los trabajadores desde hace 2 años



Los sindicatos de Unicaja han tenido doblete esta semana. El martes se reunieron por primera vez  con el recién nombrado consejero delegado Isidro Rubiales , quien les aseguró que el banco empezaba una nueva etapa y trataría de restablecer la paz con la plantilla. Para ello les emplazó a este viernes, día en el que han marcado un calendario de negociaciones para las próximas semanas donde esperan poner solución a los problemas que llevan arrastrando desde la fusión con Liberbank, hace dos años.

Según fuentes sindicales, Rubiales les transmitió que Unicaja es un banco “independiente y de futuro” que tiene valor para los accionistas, los trabajadores y la sociedad. Y en este contexto buscará acabar con el ruido mediático de los últimos meses, que han puesto de nuevo a la entidad malagueña en la diana de las fusiones.

Unicaja ha sido el único banco español que ha obtenido un beneficio más bajo que el del año pasado a pesar de las subidas de tipos (hasta junio ganó 148 millones, un 13% menos que en 2022) y en bolsa, es, tras Bankinter,  el banco que menos se ha revalorizado este año  (apenas un 3% frente al 43% de por ejemplo BBVA).

La entidad, que además ha sufrido una fuerte crisis de gobernanza que ha terminado incluso con la salida del consejero delegado, apenas ha reducido los costes de personal en un 5% en el último año pese al ERE y el cierre acelerado de sucursales. Y ha perdido terreno en hipotecas. Un mix que le ha puesto a la entidad en el centro de las miradas y que, según fuentes financieras, habría hecho que algunos bancos hayan mirado los números de Unicaja para ver si les encajaría una operación corporativa.

Esta misma semana, de hecho, ha trascendido que Sabadell podría estar detrás del banco malagueño, aunque la entidad catalana lo desmiente. Unicaja también lo hace. "El mensaje de Rubiales del martes fue claro, entiende que hay muchos problemas que afrontar para que haya un clima laboral más saludable y apuesta por la negociación con la representación laboral de los trabajadores para solventar esta situación. Hay que centrarse en la negociación y alejarse del ruido de las fusiones", indican fuentes sindicales.

Recuperar la paz laboral

En la reunión de este viernes (un día en el que además se ha conocido que el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, deja sus gfunciones ejecutivas  y cede todo su poder al nuevo CEO) los sindicatos han puesto encima de la mesa la relación de temas que deben ser abordados “de inmediato” para recuperar la paz laboral. Entre ellos, la homologación y subida salarial.

“No es sostenible tener 6 políticas retributivas diferentes en la entidad”, denuncian desde CCOO. “La homologación fue un compromiso firmado en el acuerdo del ERE que debe ser cumplido”. La representación laboral también pide una mejora de la retribución para toda la plantilla, dado el contexto de inflación y menor poder adquisitivo. “Es una premisa imprescindible para la mejora del clima laboral”.

Asimismo, insisten en que Unicaja debería renegociar los préstamos de los trabajadores, que se han encarecido con las 10 subidas de tipos. “La entidad debería rebajar el tope de todos los préstamos del personal empleado, ya que ello no supone un coste para la entidad”, añaden desde Comisiones Obreras.

“Solicitamos respuesta a la propuesta de tipos al 0% y fórmulas de refinanciación para rebajar la cuota de los préstamos”, añaden desde UGT. En la reunión también han acordado dialogar sobre la clasificación de oficinas que se hizo a finales de 2022 y que ha causado un “perjuicio económico” a cerca de 1.000 personas.

CESICA, que también se suma a esta propuesta y pide revertir los perjuicios económicos ocasionados por la última clasificación de oficinas, cree que sería “un gesto positivo hacia la plantilla en esta nueva etapa”. Mientras que UGT solicita también un apoyo en las oficinas mediante “nuevas contrataciones, suplencia de ausencias, mejora de la estructura de las plantillas, y mejora del trato recibido”. Unicaja les ha vuelto a citar el próximo 10 de octubre.

 Fuente.-  ON Economía
Brokers destacados