Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

La actualidad de los mercados

36,6K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
1.850 / 2.453
#27736

Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
Estamos en mayo. Y las fuerzas del mercado están probando a los alcistas. 11/5/23 -10h
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=1x7a9WnInK0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#27737

Ojo a esto: La última estrategia de Warren Buffett hace saltar las alarmas

Investing.com - 


El legendario inversor Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa), está considerado como un visionario en cuanto a estrategias de inversión se refiere. 

En la última junta de accionistas de la compañía, el pasado sábado, Buffett reveló que el grupo ha vendido acciones por valor de 13.300 millones de dólares y, al mismo tiempo, invirtió 4.400 millones en la recompra de sus propias acciones y colocó otros 2.900 millones en otros valores.

Steve H. Hanke, profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins, el movimiento de Berkshire indica que Buffett, cuya famosa habilidad para adivinar el estado del mercado le ha dado el apodo de Oráculo de Omaha, es una vez más muy perspicaz con respecto a la situación de la economía estadounidense.

"La venta de Warren Buffet de miles de millones de dólares en acciones estadounidenses indica que anticipa correctamente que una recesión en Estados Unidos llegará en un futuro cercano", explica Hanke, en declaraciones realizadas a Newsweek.

"La actividad económica empeorará. Cuando una recesión está a la vuelta de la esquina, Buffett sabe que el efectivo es el rey, especialmente cuando puede ganar una tipo de interés decente con él", advierte Hanke.

David Nicholas, presidente y fundador de Nicholas Wealth Management, recuerda que "los tres grandes riesgos para Buffett son China, el sector bancario de EE.UU. y el sector inmobiliario. Estos son riesgos muy reales para el crecimiento económico y solo uno sería suficiente para hacer descarrilar el crecimiento, pero estamos lidiando con los tres al mismo tiempo", afirma Nicholas a Newsweek.

Berkshire invierte la mayor parte de sus 130.600 millones de dólares de efectivo en Letras del Tesoro y depósitos bancarios a corto plazo, una señal de que la empresa se ha beneficiado de los tipos de interés más altos impuestas por la Reserva Federal estadounidense.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#27738

Re: La actualidad de los mercados

 

Dos bancos del Ibex 35 con aspecto técnico de continuidad, a pesar de caer en la bolsa hoy



Unicaja Banco y Caixabank encabezan las caídas de las entidad financieras en la bolsa hoy. Sin embargo, son dos de los bancos del selectivo con aspecto de continuidad y con potencial de doble dígito alto.



Caixabank y Unicaja Banco son dos de los bancos del Ibex 35 que se cuelan en el trío de valores, junto a Bankinter, que acumulan pérdidas bursátiles en el año. En el caso de la entidad catalana, las restas son del 3,3%, mientras que para Unicaja suben hasta el 6,8%. En la jornada de este jueves, además, lideran las caídas de los bancos del selectivo en la bolsa hoy: Unicaja Banco se deja un 0,54% y Caixabank un 0,51%.

¿Por qué tienen buen aspecto Caixabank y Unicaja?

Sin embargo, desde el lado técnico, tal y como nos explica el analista Roberto Moro, "hay algunas entidades del Ibex que tienen aspecto de continuidad" ¿Por qué? "Porque previamente lo han hecho peor y ahora están rebotando". Y Unicaja Banco y Caixabank son dos de ellas del grupo de cuatro que Moro señala.

"Tienen un buen aspecto técnico porque han llegado a los mínimos anuales y han rebotado, es decir, han funcionado los soportes como lo que son". Al menos de momento, y pesar de las ligeras caídas de hoy.

Soportes y resistencias clave

También ayer, Ángel Cotera, especialista de mercados de BBVA Trader, nos daba los niveles clave de Caixabank y Unicaja en el Ibex 35. 

Caixabank, que hoy cotiza en el entorno de los 3,32 euros, "hizo un doble mínimo en 2020 y también se ha acercado pero no ha perforado la directriz alcista de largo plazo. Hizo un techo y cayó a mediados de marzo. Soporte en 3,1260 euros, con stop en 3,05 euros".





Por su parte, Unicaja Banco, que este jueves se mueve en el entorno de los 0,916 euros en la bolsa hoy, "hizo mínimos en mayo de 2020. Podemos trazar una tendencia alcista, llegó a máximos intradía en 1,224 euros, en marzo de este año. La directriz alcista iniciada en 2020 no parece perforada". En cuanto a la parte baja, "en 0,9675 tiene un gap que pasa cerca de la media de 200. Si la supera se podría entrar. Soporte en 0,879 euros y stop en 0,85 euros", señala Cotera. 





Potencial de doble dígito

Por otro lado, desde el del análisis fundamental, si tenemos en cuenta la recomendación del consenso de Retuers, los seis bancos del Ibex 35 tienen recomendación de compra y potencial de doble dígito.

En el caso de Unicaja, su posible recorrido alcista de cara a los próximos doce meses es de los más altos de la banca del selectivo, al otorgar el consenso a sus títulos un precio objetivo de 1,37 euros, que se traduce en un potencial del 49,10%, sólo superado por el de Banco Sabadell, que es del 52,41%. 

Para Caixabank, el precio objetivo de sus acciones es de 4,63 euros y el potencial del 38,75%.

En el caso de resto de bancos del Ibex, Bankinter cuenta con un recorrido alcista del 44%, Banco Santander del 43,76% y BBVA del 28,11%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#27739

Las recompras de acciones alcanzan a los dividendos: una década de evolución del mercado

Boursorama con Media Services-11/05/2023 a las 10:48

El importe de los dividendos pagados es casi igual al de las recompras de acciones a lo largo del año, lo que indica grandes cambios en sólo diez años.

Las recompras de acciones se dispararon un 22% en todo el mundo en 2022, en términos interanuales, hasta alcanzar la cifra récord de 1,31 billones de dólares, casi tanto como los dividendos pagados en el mismo periodo, según un estudio publicado el jueves 11 de mayo.

La tendencia global es aún más impresionante: el valor de las recompras de acciones se ha triplicado en diez años, mientras que los dividendos han aumentado solo un 54%, hasta alcanzar los 1,390 billones de dólares en 2022. Para presentar estas cifras, la gestora de activos Janus Henderson estudió las 1.200 mayores empresas cotizadas.

En 2012, el importe de los dividendos pagados duplicaba el de las recompras de acciones, mientras que en 2022 ambos serán casi iguales.

Este fuerte crecimiento "refleja unos beneficios y un flujo de caja libre sólidos, así como la voluntad de recompensar a los accionistas sin aumentar innecesariamente las expectativas de dividendos", afirma Ben Lofthouse, responsable del equipo de renta variable global de Janus Henderson, citado en el comunicado.

Recomprar las propias acciones permite compensar a los accionistas al tiempo que se apoya la cotización bursátil, con lo que se impulsa el rendimiento de la inversión.

Esta práctica está mucho más arraigada en Estados Unidos, que acaparará tres cuartas partes de las recompras de acciones en 2022.

En particular, los medios de comunicación y el sector tecnológico son "tradicionalmente propensos a la recompra de acciones", cuyo valor será "ocho veces superior" a los dividendos pagados en 2022, señala el estudio.

¿La respuesta de la administración Biden?

Henderson cita a Meta, matriz de Facebook, y a Alphabet, matriz de Google, como ejemplos de empresas que prefieren recomprar sus propias acciones en lugar de pagar un dividendo anual.

El gigante Apple también compró acciones propias por valor de 89.000 millones de dólares en 2022, "el 7% del total mundial", según Janus Henderson.

El sector petrolero es el que más ha crecido en recompra de acciones, multiplicándose por cuatro entre 2021 y 2022.

Chevron anunció a finales de enero uno de los mayores programas de recompra de acciones de la historia, por valor de hasta 75.000 millones de dólares, y ExxonMobil desembolsará hasta 50.000 millones.

Estos anuncios no han estado exentos de descontento político. En Estados Unidos, el presupuesto para 2024 del Presidente Joe Biden incluye "cuadruplicar el impuesto sobre la recompra de acciones"


EN ESPAÑA, LAS EMPRESAS SON FANS DE LOS DIVIDENDOS Y MUCHOS SON FLEX=ENGAÑABOBOS.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#27740

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Saco a tEF de la lista de valores que merece la pena seguir para realizar estrategias alcistas.
Los resultados en su línea defraudando una vez más.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#27741

Re: La actualidad de los mercados

 

La inflación en China se sigue debilitando


La recuperación es desigual en el país. El IPC sube un 0,1% en abril, mientras que el IPP cae más de lo esperado. Es poco probable que el banco central suavice la política a corto plazo, dicen los economistas.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#27742

Valor del día en Europa - Telefónica, en baja forma tras una caída del 58% en su beneficio trimestral

AOF-11/05/2023 a las 11:36

Telefónica baja un 2,63%, hasta los 3,92 euros, registrando la mayor caída del índice IBEX35. El grupo español de telecomunicaciones, con fuerte presencia en Latinoamérica y Reino Unido, ha visto caer su beneficio neto un 58% en el primer trimestre de 2023. Se situó en 298 millones de euros, frente a los 706 millones de un año antes. El beneficio básico cayó un 2,4%, hasta 3.120 millones de euros. En cambio, su volumen de negocios aumentó un 6,7%, hasta 10.040 millones de euros.

El consenso era de un beneficio neto de 279 millones de euros, una facturación de 9.740 millones y un beneficio básico de 3.080 millones.

La caída del beneficio se debió en gran medida a un efecto de comparación desfavorable, ya que Telefónica había realizado una plusvalía de casi 200 millones de euros en el primer trimestre de 2022 gracias a la venta de su filial colombiana InfraCo al fondo de inversión estadounidense KKR.

En este periodo, el mercado español representó el 27% de los ingresos del grupo, Brasil el 20%, Alemania el 18%, Reino Unido el 13% y el resto de Latinoamérica, el 19%.

Telefónica dijo que seguía reduciendo su deuda, que se situaba en 26.440 millones de euros a finales de marzo, un 3,5% menos que en marzo de 2022 (27.500 millones de euros).

La compañía también dijo que estaba "en camino de cumplir sus objetivos financieros" para el año completo, al tiempo que confirmó la distribución de un dividendo para 2023 de 0,30 euros por acción.

La publicación trimestral de Telefónica se produce en un contexto de fuerte competencia en el mercado ibérico, tras el acuerdo de fusión anunciado en verano de 2022 entre Orange y MasMovil sobre sus actividades en España.

Sin embargo, esta fusión, que debería crear la segunda empresa de telecomunicaciones del país, está a la espera de una decisión favorable de Bruselas.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#27743

Re: Unicaja Banco

Buenos días

 
SEGÚN DEUTSCHE BANK

Unicaja puede subir más del 40% en el Ibex 35 pese a la inestabilidad de las últimas semanas



El banco presidido por Manuel Azuaga ve como Deutsche Bank desciende su precio objetivo, situándose ahora en los 1,35 euros por los 1,55 euros anteriores. La compañía acumula pérdidas en el Ibex superiores al 6% en este 2023.


Deutsche Bank ha revisado este jueves su perspectivas sobre Unicaja Banco . Los analistas de la entidad alemana se hacen eco de la inestabilidad que ha vivido el banco español en el Ibex 35 en las últimas semanas, y reaccionan bajando el precio objetivo de sus acciones desde los 1,55 euros hasta los 1,35 euros actuales.

Así, la variación de este precio objetivo llega al -12,9%. El potencial a 12 meses en bolsa de la compañía, por el contrario, continúa con signo positivo, y se coloca en el 46,7%, si tomamos como referencia el precio de las acciones al cierre de ayer miércoles.

Muy similares son las perspectivas actuales del consenso de los analistas de Reuters para la entidad presidida por Manuel Azuaga. Otorgan a la compañía un precio objetivo de 1,37 euros, produciéndose un descenso en el mismo del 2,8% desde el mes de febrero. El potencial, al igual que ocurre con las perspectivas de Deutsche Bank, continúa con signo positivo y asciende al 49,4% a 12 meses.




Entre los expertos que cubren el banco español, el 62,5% recomienda “comprar” sus títulos, el 25% se decanta por “mantener” y el 12,5% restante prefiere la venta de las acciones de la entidad bancaria.

Unicaja Banco  presentó recientemente sus resultados del primer trimestre del año, que sirvieron para avivar su incertidumbre en bolsa y combinar jornadas de caídas (tras la publicación de resultados sus acciones llegaron a caer más de un 9,5%) con ligeros repuntes. Sus beneficios fueron de 34 millones de euros, un 43% menos que en el mismo periodo de 2022. Desde la entidad bancaria reconocían que esta cifra se ha visto claramente influenciada por el nuevo impuesto temporal a la banca.

El acumulado anual de Unicaja en el selectivo se sitúa actualmente en el -6,44%, siendo de esta manera el segundo banco del Ibex 35 que más retrocede en lo que va de año, solo por detrás de Bankinter.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#27744

Europa: El verde domina a la espera de la decisión del Banco de Inglaterra

Cercle Finance-11/05/2023 a las 11:47

Las bolsas europeas registran ganancias más o menos significativas (+0,2% en Londres y Fráncfort, +0,7% en París), mientras las miradas se dirigen al Banco de Inglaterra, que dará a conocer su decisión de política monetaria a media sesión.

En cuanto a lo que cabe esperar, se prevé que el Banco de Inglaterra suba 25 puntos básicos más, lo que situaría el tipo de interés bancario en el 4,5%, el nivel máximo posterior a 2008", afirma Deutsche Bank.

Esto último apunta a que la inflación en el Reino Unido sigue superando a la de otros países desarrollados, con una tasa anual del +10,1% en marzo, superior a las observadas en la zona euro (+6,9%) y EE.UU. (+5%) para el mismo mes.

A la espera de esta cita, así como de los precios de producción estadounidenses que se publicarán a primera hora de la tarde, los operadores arbitran entre las numerosas publicaciones empresariales de la mañana en el Viejo Continente.

ING sube más de un 3% en Ámsterdam, animado por el anuncio del banco de que su beneficio neto para el primer trimestre de 2023 casi se cuadruplicará, así como por un programa de recompra de acciones por valor de hasta 1.500 millones de euros.

Por el contrario, Thyssenkrupp perdió más de un 3% en Fráncfort, ya que el grupo industrial registró pérdidas netas en su segundo trimestre "en un entorno difícil, con precios de la energía e inflación persistentemente elevados".

Los inversores también vieron con buenos ojos los resultados trimestrales de Engie (+1% en París), Deutsche Telekom y RWE (+1% cada una en Fráncfort), pero rechazaron los de Telefónica (-3% en Madrid) y Bayer (-6% en Fráncfort).

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#27745

Re: La actualidad de los mercados

 

Hay que vigilar la divergencia entre la inflación y el precio de las acciones





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#27746

Re: Resultados de Telefónica

 
RESULTADOS 1T 2023

Telefónica pierde los 4 euros en bolsa. ¿Qué dato ha decepcionado más y podría comprometer el dividendo?



En los resultados, los ingresos superan ligeramente previsiones, el OIBDA recurrente también, mientras que el Margen OIBDA se queda en el 31,3% frente al 31,6% esperado. Los beneficios, en la parte baja de la cuenta de resultados, escasos también, peor de lo esperado. Pero, ¿qué otro dato ha sido más decepcionante aún y podría comprometer le dividendo de Telefónica?




Telefónica ha presentado este jueves antes de la apertura del mercado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, un período en el que ha obtenido un beneficio de 298 millones de euros, lo que supone un 57,9% menos y cuando el consenso de mercado estaba entre los 300 y los 305 millones de euros.

Los inversores no se han tomado nada bien las cifras de Telefónica, y en la media sesión el valor lideras las caídas del Ibex 35, con restas del 3,40% que le han llevado a perder los 4 euros -un nivel que no perdía desde el 25 de abril pasado- y cotizar en 3,89 euros. 

El dato más decepcionante en sus cuentas y que compromete el dividendo de Telefónica

Las principales magnitudes reflejadas en los resultados de la compañía se sitúan en torno a las previsiones del mercado, según opinan Renta 4 y GVC Gaesco. Pero el mercado parece que no lo ve así a tenor de las restas en la bolsa hoy... 

Según la analista de Ei, María Mira, "los ingresos superan ligeramente previsiones, el OIBDA recurrente también, mientras que el Margen OIBDA se queda en el 31,3% frente al 31,6% esperado; los beneficios, en la parte baja de la cuenta de resultados, escasos también, peor de lo esperado".

"El dato más decepcionante, el cash Flow libre, con caída del 11,6%, a 454 millones desde los 790 que esperaba de media el mercado. Por otro lado, "los mayores costes y la desaceleración de la economía pasan factura en este sentido y precisamente la línea que sostiene la retribución al accionista, algo preocupante". Es decir, "si el cash flow libre sigue deteriorándose podría comprometer la elevada retribución al accionista de Telefónica vía dividendos", cuenta la analista fundamental de EI.

"En síntesis, ingresos y OIBDA bien, márgenes que se siguen erosionando y cash Flow libre decepcionante", señala Mira.

Y el más esperanzador....

Por otro lado, entre enero y marzo, la operadora ha obtenido unos ingresos de 10.045 millones de euros, una cifra superior en un 6,7% a la lograda en el mismo periodo del año anterior. El buen comportamiento de los ingresos se ha visto reflejado particularmente en Telefónica Tech, unidad en la que han crecido un 43,5% en el primer trimestre, hasta los 429 millones de euros.

Los mercados clave de Telefónica han cerrado el trimestre en términos muy positivos: España ha elevado sus ingresos un 0,3%, hasta los 3.088 millones de euros; los de Alemania han crecido un 8%, hasta los 2.101 millones de euros; y los de Brasil, un 17,5%, hasta los 2.282 millones de euros. Por su parte, Reino Unido ha continuado mejorando sus niveles de crecimiento orgánico, hasta los 2.947 millones de euros, e Hispam ha seguido evolucionando en su objetivo de lograr una exposición a la región modulada y sostenible.

El OIBDA de la operadora se ha situado en 3.121 millones de euros a cierre de marzo, logrando un nivel estable y constante gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia, y todo ello a pesar del entorno inflacionista. En cuanto al beneficio neto, se ha situado en los 298 millones de euros.

Los tipos de cambio han sido favorables un trimestre más, con una contribución positiva a los ingresos del grupo de 136 millones de euros y de 47 millones de euros en el caso del OIBDA. La solidez del OIBDA y la eficiente gestión de las inversiones han permitido que la caja operativa (OIBDA – CapEx) haya registrado un crecimiento orgánico del 2,1%, hasta los 2.320 millones de euros, excluyendo espectro.

https://youtu.be/FExXSq39sWs
 
A cierre del primer trimestre, la deuda neta se ha situado en 26.443 millones de euros, un 3,5% inferior a la existente un año antes, como consecuencia de la fortaleza financiera de la compañía y de la caja generada por los negocios. A 31 de marzo, la generación libre de caja ha alcanzado los 454 millones de euros.

Telefónica afronta el actual escenario de presiones inflacionistas y subidas de los tipos de interés con una sólida posición financiera y de liquidez. Más del 80% de la deuda se encuentra anclada a tipos fijos, la compañía tiene cubiertos los vencimientos en los próximos tres años, la vida media de la deuda es de 13,2 años y la posición de liquidez se sitúa cerca de los 21.400 millones de euros.

La base de clientes de Telefónica ha crecido el 4% entre enero y marzo, y se ha situado en 383,6 millones, con fuertes crecimientos en accesos de fibra (+16%) y de contrato móvil (+7%).

La compañía sigue siendo líder en despliegue de fibra, con un total de 168,9 millones de unidades inmobiliarias pasadas a cierre de marzo, un 4% más que un año atrás, de las cuales un total de 66,6 millones (+15%) discurre a través de las redes de fibra propias de Telefónica.

Con respecto a la tecnología 5G, ya disponible en los cuatro mercados principales, la compañía ha lanzado durante el trimestre la versión ‘stand-alone’ en Brasil, y prevé lanzarla en Reino Unido, Alemania y España a lo largo de 2023. A cierre de marzo, el 5G ya cubría más de 2.100 localidades en Reino Unido, más del 82% de la población en Alemania, el 85% de la población en España y 58 ciudades en Brasil.




Cumpliendo los objetivos

Los resultados del primer trimestre sitúan a la compañía en la senda del cumplimiento de los objetivos financieros correspondientes al conjunto del ejercicio y le permiten confirmar la distribución del dividendo de 2023, de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos, en diciembre de 2023 y junio de 2024. 

“Hemos empezado el año con fuerza, a pesar del enorme reto que conlleva el entorno económico global. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente. Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación”, señala José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#27747

Re: La actualidad de los mercados

 
MEDIA SESIÓN

Subidas para un Ibex 35 que se acerca a los 9.200, pese al castigo de Telefónica


Jornada ligeramente alcista de la Bolsa española, con el Ibex 35 intentando recomponerse y reconquistar los 9.200 puntos tras dos sesiones a baja. La temporada de resultados trimestrales vuelve un día más al primer plano, con Telefónica cayendo tras presentar cifras.

Tras una apertura ligeramente alcista, el IBEX 35 sube un 0,26% en los 9.191,71 puntos. Lo mejor es para Solaria, que se anota un 3,95%. Grifols rebota un 1,97% y Cellnex un 1,86%. En el lado de los descensos, tras una apertura tibia, las ventas se imponen claramente en Telefónica, que registra caídas de un 3,54% tras presentar cuentas.

Telefónica ha presentado este jueves antes de la apertura del mercado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2023, un período en el que ha obtenido un benefifio de 298 millones de euros, lo que supone un 57,9% menos .El consenso de mercado estaba entre los 300 y los 305 millones de euros.

No obstante, la operadora obtuvo unos ingresos de 10.045 millones de euros, una cifra superior en un 6,7% a la lograda en el mismo periodo del año anterior. El OIBDA se situó en 3.121 millones de euros a cierre de marzo, logrando un nivel estable y constante gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia, y todo ello a pesar del entorno inflacionista. 

Telefónica redujo su deuda en un 3,5% frente a marzo de 2022 y tiene cubiertos los vencimientos de los próximos tres años, con más del 80% de la deuda a tipo fijo y una vida media de 13,2 años.

Hoy está previsto que publiquen también sus cuentas trimestrales Ferrovial, MERLIN Properties, Acciona y Melia Hotels, si bien los inversores deberán esperar al cierre de los mercados para conocer estos informes.

Fuera de la temporada de resultados, los inversores tendrán que seguir de cerca la cotización de Inditex. El gigante textil gallego se coloca entre lo más granado del selectivo español con nuevo impulso, mientras los expertos consideran que puede alcanzar nuevas cotas en el mercado, en especial con la vista puesta en sus resultados que conoceremos en menos de un mes.

Mientras, Grifols comunicó ayer que su consejo de administración ha aprobado un plan de retribución variable a largo plazo basado en 'stock options', valorado en 35,84 millones.

En concreto, dicho plan se implantará mediante la concesión de un máximo total de cuatro millones de opciones sobre acciones, que se distribuirán entre la totalidad de los beneficiarios, un total de 220 empleados, con un precio de 8,96 euros por título (el precio de las acciones de Clase A del día que el plan fue aprobado).

Fuente.- Estrategias de Inversión
#27748

Re: La actualidad de los mercados

 

Subidas para los futuros de Wall Street


Los futuros del DOW JONES Ind Average se anotan un 0,02% en los 33.538,60 puntos, los del S&P 500 suman un 0,27% hasta los 4.149,40 puntos y los del NASDAQ 100 repuntan un 0,32% en las 13.391,10 unidades.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#27749

Vídeo/análisis JL Cárpatos - banca US y media sesión

Buenas tardes.
Regionales inquietan Media sesión 11 5 23 Cárpatos Bolsas, mercados y economía
José Luis Cárpatos
https://www.youtube.com/watch?v=INrKO9ruZNQ
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#27750

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Dimon: el sector inmobiliario comercial, los préstamos para oficinas son un problema. Las pérdidas en el sector inmobiliario comercial pueden hacer caer a algunos bancos
Futuros planos tras los datos de indice de precios del productor menores a lo esperado y unos subsidios mayores.
Peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EEUU 6 mayo: 264.000 (est 245.000; prev 242.000) – Solicitudes de subsidio continuo en EEUU 29 abril: 1813K (est 1820K; prev 1805K)
IPP SUBYACENTE EN EE.UU. REAL 3,2% (PREVISIÓN 3,3%, ANTERIOR 3,4%)
IPP EE.UU. REAL 2,3% (PREVISIÓN 2,5%, ANTERIOR 2,7%)
En las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, PacWest Bancorp se desplomó hasta un 26% después de que dijera que los depósitos disminuyeron alrededor de un 9,5% durante la semana finalizada el 5 de mayo, y que la mayor parte de ese descenso se produjo el 4 y el 5 de mayo tras las noticias publicadas en la tarde del 3 de mayo. Walt Disney cayó después de revelar una caída sorpresa en suscriptores y predecir una pérdida más amplia para su servicio de streaming este trimestre. Robinhood subió tras unos resultados mejores de lo esperado de la plataforma de negociación. Beyond Meat cayó después de que los analistas dijeran que sus perspectivas de beneficios se ven empañadas por la incertidumbre en torno a la demanda de cara a los meses clave del verano y de que la empresa anunciara una oferta de acciones ATM por valor de 200 millones de dólares.
Los futuros de la renta variable estadounidense recortaron un avance anterior y cayeron a mínimos de la sesión, impulsados por un nuevo desplome de las acciones de Pacwest después de que el banco advirtiera de que la retirada masiva de depósitos había vuelto (o más bien, nunca había desaparecido, como advertimos el fin de semana pasado), lo que asustó a los inversores, incluso cuando las acciones europeas subieron porque más inversores dijeron que es probable que la Reserva Federal suspenda las subidas de los tipos de interés tras el enfriamiento de los datos de inflación. Los contratos del S&P 500 cayeron a mínimos de sesión, un -0,1% tras subir un 0,2% anteriormente; el Nasdaq se mantuvo plano.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados