Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.066 / 2.448
#30976

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Hartnett arranca el informe de esta semana con un pensamiento claro: Sobreventa.
En la primera tabla muestra como este es el mayor mercado bajista de bonos de la historia:
Continúa explicando: “La pérdida de máximo a mínimo en los bonos del Tesoro de EE. UU. a 30 años alcanza el 50%, los bonos gubernamentales de Austria a 100 años el 75%; el comercio de “humillación de compra” para 2024 son los bonos, el comercio de “hubris de venta” es el dólar estadounidense”.
Sugiriendo que, dado el contexto actual de caída en los precios de los bonos, el año 2024 podría ser un momento propicio para comprar bonos y para vender dólares, sugiriendo que los inversores pueden estar vendiendo el dólar estadounidense con exceso de confianza.
Hartnett continúa exponiendo que los bonos están sobrevendidos: “Los bonos del Tesoro cotizan cotizan más del 5% por debajo de la media móvil de 200 días. Niveles que anticiparon “eventos”: el crash de octubre de 1987, la crisis del Tequila de mayo de 1994, la burbuja de internet de junio de 1999, la explosión de las criptomonedas de marzo de 2021, la explosión de Nasdaq de octubre de 2022″.
Hartnett no se queda solo en el mercaod de bonos, y expone también la renta variable: “La señal contraria de “compra” se activa cuando el 88% de los índices de acciones globales cotizan por debajo de las medias móviles de 200 y 50 días; alcanzó el 80% el martes; las acciones globales subieron un 4% en 4 semanas después de 14 señales de compra desde 2011 (excluyendo el choque de Covid en marzo de 2020)”.
Sin embargo, las opiniones de Hartnett no están muy en linea de los flujos:
Efectivo: la entrada más grande desde julio de 2023, coincidiendo con el fin del trimestre ($70.8 mil millones).
Bonos del Tesoro: entradas continuas durante la 34ª semana consecutiva ($4.6 mil millones) – no hay capitulación aquí.
Bonos corporativos de grado de inversión: las entradas se reanudan ($0.4 mil millones) después de la semana con la mayor salida desde marzo de 2023.
Bonos corporativos de alto rendimiento: las salidas de los últimos 5 semanas son las más grandes desde marzo de 2023 ($7.0 mil millones – Gráfico 17).
Préstamos bancarios: la mayor salida desde mayo de 2023 ($0.7 mil millones – Gráfico 18).
Consumidores: la mayor salida en 2 semanas desde febrero de 2014 ($2.1 mil millones de capitulación – Gráfico 19).
Utilidades: la mayor entrada desde noviembre de 2022 ($0.5 mil millones).
Sobre esto, Hartnett opina: $158 mil millones de entradas en bonos del Tesoro en lo que va del año y $110 mil millones de entradas en acciones en lo que va del año… Los bonos y las acciones están sobrevendidos, pero los inversores no han vendido ni bonos ni acciones en 2023… todos son “pesimistas” pero nadie “vendió”.
Por último Hartnett opina: “Aún somos pesimistas sobre los activos de riesgo debido al precio del dinero, “mayor por más tiempo” significa un aterrizaje duro, esperando impacientemente la venta de capitulación + recesión/evento de crédito para desencadenar un cambio positivo en la política y un gran repunte en los activos que ya han descontado la recesión”
“La sorpresa en la primera mitad de 2023 fue “sin recesión”… la sorpresa en la segunda mitad de 2023 es “tasas más altas por más tiempo”; un fuerte aumento en el “precio del dinero”… desde la “última” subida de tasas de la Fed (26 de julio), los rendimientos nominales, los rendimientos reales y la prima a plazo han aumentado aproximadamente 100 puntos básicos… los mercados están endureciendo las condiciones financieras en nombre de una Fed reacia a fomentar la desapalancamiento debido al gasto excesivo y el endeudamiento excesivo de los gobiernos (déficit fiscal de Francia en lo que va del año de €188 mil millones = récord histórico); y la retirada de liquidez global de los bancos centrales de $1.4 billones en los últimos 3 meses = un gran impulso al dólar estadounidense”.
Para rematar, Hartnett hace la predicción asegurando que el Tesoro a 10 años debería ser el activo con mejor rendimiento del primer semestre de 2024:
“Una vez que los mercados de bonos y acciones en recesión (obsérvese la pronunciada inclinación de la curva de rendimiento) se transforme en datos económicos, los bonos se recuperarán enormemente y los bonos deberían ser la clase de activos con mejor rendimiento en el primer semestre de 2024… el miedo persistente sigue siendo político… en 2024, el 80% del mercado de valores mundial límite máximo, 60% del PIB global, 40% de la población mundial va a las urnas… un incentivo para más y no menos estímulo fiscal; el temor final es la pérdida de credibilidad política y de las políticas que engendra “los rendimientos de los bonos aumentan, el dólar estadounidense baja” ( 17 de noviembre, nueva fecha límite para el cierre del gobierno).
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/sobreventa-de-bonos-y-acciones-por-hartnett
Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30977

Re: La actualidad de los mercados

 
Mercado ofertas de hipotecas fijas en España. #vivienda #finanzas
Translate post





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30978

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes @YasmínUrriaga me gustaría conocer tu opinión sobre el destino de Pharmamar. Íbamos a por los X.XXX€ por título y vamos a cerrar antes todos los GAP existentes desde 1€ quizá. Saludos
#30979

Re: La actualidad de los mercados

 
Key Events This Week:

1. September PPI Inflation - Wednesday

2. Fed Meeting Minutes - Wednesday

3. September CPI Inflation - Thursday

4. OPEC Monthly Report - Thursday

5. Jobless Claims Data - Thursday

6. Total of 12 Fed speaker events

Huge week for inflation and the Fed.


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30980

Re: La actualidad de los mercados

 
La bolsa de Israel se desploma 6,5% tras todo lo que ha pasado durante el fin de semana. La de Arabia Saudí baja el 1%
Translate post


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30981

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

Si te sirve el análisis de resultados de PHM que publica BKT:

Posibilidades:

-Si estás fuera, en mi caso no es un valor que siga debido a la política engañosa de su presidente y movimientos del valor que llegan a confundir por completo.

-Si estás dentro, seguramente en el futuro su presidente José María Fernández de Sousa hará algún movimiento con algún avance que pueda elevar la acción, o no porque sin duda el actúa en consecuencia antes que la noticia sea notificada.

Por ejemplo:

La acción ha seguido con tendencia bajista a pesar de ese movimiento insider, pero como comento mejor al margen porque en ocasiones lo que parece que uno compra puede estar siendo vendido mediante derivados.

Por el lado de posiciones cortas notificadas en la cnmv no se nota demasiada presión, seguramente por los niveles ya alcanzados en la acción:

PHARMA MAR, S.A.

Arrowstreet Capital, Limited Partnership               1,000    23/03/2023       Notificaciones anteriores de Arrowstreet Capital, Limited Partnership

Fuente: cnmv.

P.D: Quizás @rahomar, @perezma y otros foreros como @aliciaaa puedan ampliar la información ya que me parece que la operaron en el pasado.

Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30982

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

No hay que darle muchas vueltas. Para que la bolsa baje, no hace falta que empiece otra guerra. La bolsa tarde o temprano a juicio de algunos analistas era que  nuestro queridísimo Trilex se diera un paseíto por la zona de 8500/8800 e incluso por debajo y lo decian cuando no  sabían lo de la guerra. Veremos cómo van los futuros esta noche y sobretodo la apertura de mañana. Estoy en ascuas por saber a ver qué dice el ínclito Iturralde aparte de que el culpable es USA, si esa posible guerra es el MALO de la película y obviamente los mercados pueden ser alcistas.

Semana interesante la que empieza mañana. 

Hacia arriba o hacia abajo?
#30983

Re: La actualidad de los mercados

Hombre mañana una bajada del 6% sería un duro castigo para el Trilex. Aparecerían importantes gangas en muchos valores que ya han sido vilmente castigados. Un 1% sería algo más razonable porque ya lleva varias sesiones perdiendo más de un n 1% y sin bombardeos en terreno israelí y que mañana nos sea leve.

Saludos 
#30984

Re: La actualidad de los mercados

Pues tiene pinta que les copiaran en el resto de bolsas. Pero como esto no se sabe nunca, vete a saber
#30985

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

En mi caso, se presenta una semana apasionante para poder realizar aquellas estrategias que por precios elevados estaban en el cajón. 

Salvo que haya sorpresa abriremos con hueco a la baja en muchos valores y veremos de cuanta profundidad. 

Normalmente deberíamos tener 3 días de corrección mínimo por lo que debería dar tiempo para entrar con cierta tranquilidad y a mejor precio que el cierre del viernes. 

El único valor que tengo en este momento en cartera es REP y podría ser de lo que menos sufriese, incluso subir si el crudo reacciona a la inestabilidad del golfo pérsico como ha hecho en otras ocasiones. 

Así que socio, si espero por mis comentarios una corrección mayor que ese -1%. 

Si miramos a la tendencia es bajista en ambos lados del atlántico por lo que nada hace esperar un rebote a corto plazo. 

Por otro lado la estacionalidad positiva aparece a partir del vencimiento de derivados de octubre y hasta las dos primeras sesiones de enero y lo normal sería recuperar en esas fechas lo perdido con anterioridad y sumar ciertas ganancias. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30986

Re: La actualidad de los mercados

Es posible que mañana hayan recortes. El tema está en cuánto? Puede ser que mañana los cortos se enganchen a la yugular del Trilex y aparezcan gangas. Se vería  el grado de castigo que recibirían muchos de los valores castigados estos días.

Saludos 
#30987

Re: La actualidad de los mercados

A mí me queda mucho para saber ver gangas. De momento indexado e intentando aprender y no cagarla demasiado
Saludos
#30988

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Poco me parece, aunque podría haber sido por el desplome de su divisa "Shekel israelí", el dato no lo tengo ya que investing solo da el cambio del viernes y lo comento por intuición. 

Si fuera lo comentado y la divisa se desplomase podría ser que el índice llegase a recuperar por efecto de depreciación de la moneda. 

Ya sabes aquello que nada es blanco o negro, solo depende del cristal con que se mire. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#30989

Re: La actualidad de los mercados

 
#China  Llega al fin su semana dorada (vacaciones)

Según el gobierno, los ingresos derivados del turismo habían alcanzado los $103.000 millones [+1,5% vs 2019 y +130% vs 2022]

Hubo 826 millones de viajes [+4,1% vs 2019 +71% vs 2022]

· 

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#30990

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Se necesitan muchas sesiones malas para que puedan aparecer gangas en el IBEX-35 ya que en este momento no veo ninguna por precio de los valores que sigo. 

Fíjate que tan solo se ha apoyado en estas fechas en su MM 200 sesiones al contado y todavía está lejos si miramos el IBEX-35 TR. 

Y estando el IBEX-35 por encima de 9.000 puntos para nada hay gangas de cotización. 

Otro tema sería en 8.300 puntos punto de equilibrio en esta década de los 20s. 

En mi caso estoy para hacer negocio sesión tras sesión y no para el largo plazo del que no tengo ni idea. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
  3. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
Brokers destacados