Acceder

Análisis Heineken (HEIA .AS)

16 respuestas
Análisis Heineken (HEIA .AS)
Análisis Heineken (HEIA .AS)

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2 / 2
#16

La cervecera Heineken factura 8.712 millones de euros en el tercer trimestre, un 4% menos

 
La cervecera neerlandesa Heineken registró una facturación de 8.712 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 4% frente al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía.

Los ingresos netos retrocedieron un 3%, hasta los 7.330 millones de euros. Heineken ha destacado que el volumen total consolidado se redujo un 3,8%, pero que el ingreso neto ajustado por hectolitro subió un 3,6%.

Asimismo, el precio-mix en comparativa geográfica constante mejoró un 3,3% por la "premiumización" de las marcas y por las subidas de precios para compensar los efectos de la inflación.

En cuanto a España, la multinacional ha señalado que el volumen comercializado se mantuvo "fundamentalmente estable", aunque por encima del mercado gracias al buen desempeño de 'Ladrón de Verano' y 'Desperados'.

Entre julio y septiembre, la firma vendió productos por 70,3 millones de hectolitros, equivalente a una bajada interanual del 4,1%. De estos, 59 millones fueron de cerveza, 6,2 millones de otro tipo de bebidas y 2,2 millones de mercancías de terceros.

Heineken cerró los nueve primeros meses de 2025 con unas ventas acumuladas de 25.636 millones de euros, un 4,7% menos, mientras que los ingresos netos cayeron un 3,9%, hasta los 21.507 millones de euros.

"La volatilidad macroeconómica persistió según lo previsto y se acentuó en el tercer trimestre, lo que creó un entorno difícil y dio lugar a unos resultados con signo mixto. Esperamos que la confianza de los consumidores y la demanda se recuperen cuando las condiciones se normalicen", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Heineken, Dolf van den Brink.

"Teniendo en cuenta las dificultades del trimestre, seguimos confiando en alcanzar un ahorro bruto de 500 millones de euros para 2025 y prevemos que el crecimiento de nuestro beneficio operativo orgánico ajustado para todo el año se sitúe en la parte baja de nuestra previsión del 4% al 8%", ha añadido 

#17

Re: Análisis Heineken (HEIA .AS)

 
Heineken N.V. acaba de presentar resultados del tercer trimestre de 2025 que no han gustado mucho al mercado. Los volúmenes de cerveza bajaron un 4,3 % de forma orgánica respecto al año anterior y los ingresos netos descendieron un 0,3 %. La caída ha sido especialmente significativa en Latinoamérica y Norteamérica, donde encontró mayor debilidad en la demanda. La compañía ha advertido de que los volúmenes podrían caer de nuevo este año y que el crecimiento del beneficio operativo estará en el extremo inferior de su rango estimado (entre el 4 % y el 8 %). 

Que una marca global como Heineken lo pase mal ya adelanta que el problema no es solo local. La debilidad del consumidor, la inflación persistente, la presión sobre precios y el contexto macro menos favorable están pasando factura. Por otro lado, hay un par de notas más positivas que conviene destacar: la empresa afirma estar ganando cuota de mercado en mercados como Brasil y México, y también está impulsando su estrategia “EverGreen” que incluye digitalización, premiumización de producto y ahorro de costes. Pero para que todo esto se refleje en el balance aún hay camino por recorrer. 

Otro foco de atención es que Heineken también está en medio de temas de sostenibilidad y reputación. Por ejemplo, en México varias comunidades indígenas han denunciado su nueva planta por el consumo de agua asociado al proyecto, lo que podría generar conflictos y costes “reputacionales” que algunos inversores no están dispuestos a ignorar. 

La conclusión sería que Heineken sigue siendo una empresa de gran escala y con marcas fuertes, lo que le da cierta “anchura” para resistir envites. Pero en el corto y medio plazo, el título no es para los que buscan una subida fulgurante sin sobresaltos: los riesgos operativos y de mercado están muy presentes y, al menos hasta que los datos mejoren claramente, conviene mantener una dosis de cautela. 

Se habla de...
Heineken (HEIA)
Te puede interesar...
  1. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  2. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
  3. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  1. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.
  2. Banca en la sombra + enfriamiento económico = estrés financiero. The show must go on!