Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Análisis Heineken (HEIA .AS)

4 respuestas
Análisis Heineken (HEIA .AS)
Análisis Heineken (HEIA .AS)
#1

Análisis Heineken (HEIA .AS)


Perfil de la Empresa: Heineken N.V. se dedica a la fabricación y venta de cerveza. La Compañía opera a través de cinco segmentos: África, el Medio Oriente y Europa Occidental; las Américas; Asia Pacífico, Europa, y la Oficina Central y Otros/eliminaciones. El segmento de África, el Oriente Medio y Europa Occidental incluye marcas, tales como Heineken, Primus, Amstel, Walia y Goldberg. El segmento de las Américas incluye marcas, tales como Heineken, Tecate, Amstel, Sol y Dos Equis. El segmento de Asia Pacífico incluye marcas, tales como Heineken, Anchor, Larue, Tiger y Bintang. El segmento de Europa incluye marcas, tales como Heineken, Cruzcampo, Birra Moretti, Zywiec y Strongbow Apple Ciders. La Compañía posee, comercializa y vende más de 250 marcas en más de 190 países. La gama de marcas de Amstel incluye Amstel Light, Amstel Lager, Amstel Premium Pilsener, Amstel Bright y Amstel Radler. La gama de sabores de Strongbow Apple Ciders se basa en manzana, incluyendo Gold Apple, Honey, Red Berries, Elderflower y Dark Fruit.

Comentarios: Heineken (HEIA.AS), es bajista para medio plazo. En estos momentos, se encuentra rompiendo su pauta de continuidad. Su posible objetivo serían los 70 euros. El punto a vigilar para este trimestre serían los 86 euros. Este punto va bajando cada mes unos 0,5 euros. Si superara este punto, cogería confianza los inversores.

Los datos fundamentales indican un PER de 20. Su ratio de solvencia se sitúa en 0,8. Tiene una deuda total del 114%. El valor de la empresa es inferior a la capitalización del mercado. Mi ratio potencial sale a -0,7, indicando descenso económico. Mi fuerza de tendencia sale -91%, indicando crecimiento bajista.


Conclusión: Atreverse a tomar posiciones bajistas en la zona de entrada. Vigilar el punto importante.


 
Disclaimer de Contenido
Las inversiones en bolsa son de alto riesgo y se puede perder el capital que se vaya a invertir. El usuario debe tener el conocimiento suficiente del funcionamiento y del riesgo de los productos de inversión que vaya a utilizar. Las ideas o análisis no garantiza rentabilidades en las inversiones, ni tampoco garantiza la ausencia de pérdidas que el usuario realice.
#2

Resultados Heineken (HEIA .AS)

 
La compañía cervecera holandesa Heineken obtuvo un beneficio neto de 3.324 millones de euros en 2021, frente a las pérdidas de 204 millones contabilizadas en el ejercicio anterior, informó la multinacional, que ha advertido de que las subidas de precios en respuesta al alza de los costes pueden afectar al consumo.

Los ingresos de Heineken durante el pasado ejercicio sumaron 26.583 millones de euros, un 11,8% más que en 2020, mientras que el volumen de cerveza comercializado aumentó un 4,3% en el año, hasta los 231,2 millones de hectolitros.

Descontando atípicos y amortizaciones, los ingresos de Heineken en África, Oriente Próximo y Europa del Este aumentaron un 13,6%, hasta 3.159 millones; en América las ventas sumaron 7.226 millones, un 14,3% más; en Europa alcanzaron los 9.494 millones, un 10% más; y en Asia Pacífico un 2,1% más, hasta 2.764 millones.

Heineken destacó que a finales de 2021 había logrado ahorros brutos de cerca de 1.300 millones, en referencia al programa de productividad lanzado a finales de 2020 con el objetivo de lograr un ahorro bruto estructural de 2.000 millones de euros para 2023 en relación con la base de costes de 2019 y que incluía un ajuste de plantilla de unos 8.000 trabajadores.

"De cara al futuro, aunque la velocidad de la recuperación sigue siendo incierta y enfrentamos importantes desafíos inflacionarios, nos sentimos alentados por el sólido desempeño de nuestro negocio y la forma en que EverGreen está tomando forma", declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de la empresa.

De cara al futuro, Heineken ha subrayado que "existe una mayor incertidumbre" ante la evolución de los costes por que actualizará sus proyecciones para más adelante.

En 2022, la compañía prevé seguir atravesando un entorno incierto y asume que la Covid-19 seguirá teniendo impacto en los ingresos, con una recuperación progresiva de los mercados de Asia Pacífico durante el año, mientras que la recuperación total del comercio en Europa puede llevar más tiempo.

"También esperamos vernos afectados significativamente por la inflación y las presiones de la cadena de suministro", ha anticipado la multinacional, que compensará los aumentos en el coste de los insumos a través de la fijación de precios, "lo que puede conducir a un consumo de cerveza más suave" 

#3

Re: Análisis Heineken (HEIA .AS)

 
La cervecera holandesa Heineken ha tomado la decisión de salir del mercado ruso, por lo que buscará llevar a cabo una transferencia ordenada de su negocio en el país a un nuevo propietario, según ha informado la empresa, que espera asumir un impacto adverso de unos 400 millones de euros.

"Tras la revisión estratégica de nuestras operaciones, hemos concluido que la propiedad del negocio de Heineken en Rusia ya no es sostenible ni viable en el entorno actual. Como resultado, hemos decidido dejar Rusia", ha anunciado la compañía.

De esta manera, Heineken tratará de llevar a cabo "una transferencia ordenada" del negocio a un nuevo propietario en cumplimiento de las leyes internacionales y locales, añadiendo que, para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados y minimizar el riesgo de nacionalización, continuará con las operaciones recientemente reducidas durante este período de transición.

En este sentido, la cervecera holandesa ha garantizado que abonará los salarios de sus 1.800 empleados en Rusia hasta final de año y ha subrayado que no obtendrá ningún beneficio de cualquier transferencia de propiedad, mientras que anticipa un deterioro y otros cargos excepcionales no monetarios de aproximadamente 400 millones de euros en total.

A principios de marzo, la multinacional había decidido interrumpir la producción, publicidad y venta de la marca 'Heineken' en Rusia, mientras que evaluaba las opciones estratégicas para el futuro de sus operaciones en el país.

Asimismo, Heineken había decidido interrumpir cualquier nueva inversión y las exportaciones hacia Rusia 

#4

Re: Análisis Heineken (HEIA .AS)

 
La cervecera holandesa Heineken registró un beneficio neto de 417 millones de euros en los tres primeros meses de 2022, lo que representa una mejora del 148% en comparación con el resultado de 168 millones contabilizado por la compañía en el primer trimestre del año anterior, informó la multinacional.

En el primer trimestre del ejercicio actual, la multinacional comercializó un total de 56,4 millones de hectolitros, un volumen un 12,2% superior al de los tres primeros meses de 2021 y un 5,2% mayor en términos orgánicos.

Los ingresos de la compañía holandesa entre enero y marzo sumaron 6.989 millones de euros, un 35,8% más que un año antes.

En el caso de España, la cervecera holandesa destacó el crecimiento del volumen de cerveza de "un solo dígito alto", beneficiándose de las menores restricciones en el comercio y a pesar del paro nacional de camioneros a finales del trimestre.

De su lado, la cartera de marcas premium en el país creció alrededor del 13%, liderada por El Águila y Heineken.

"Tuvimos un sólido comienzo de año, en línea con nuestras expectativas", declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken, en referencia al impacto positivo de la recuperación parcial del comercio en Europa y de unos precios "asertivos" en todas las regiones.

En este sentido, el ejecutivo reconoció que, de cara al futuro, se aprecia más incertidumbre macroeconómica y se esperan significativos vientos en contra inflacionarios que ejercerán más presión sobre los costes y frente a los que la compañía adoptará medidas adicionales, incluida la fijación de precios.

En cuanto a la guerra en Ucrania, la multinacional indicó que ha traído incertidumbre adicional a las perspectivas económicas mundiales y a los mercados de materias primas, por lo que puede esperarse que las crecientes presiones inflacionarias afecten a la renta disponible de los hogares, con el consiguiente riesgo para el consumo de cerveza.

"Si bien nos beneficiamos de las coberturas tomadas en 2021, están surgiendo más presiones de costes por el encarecimiento de los insumos, los desafíos de la cadena de suministro y nuestra decisión de abandonar Rusia", señaló la empresa. 

#5

Heineken ganó 403 millones hasta marzo, un 3% menos

 
La cervecera holandesa Heineken registró un beneficio neto de 403 millones de euros en los tres primeros meses de 2023, lo que representa una caída del 3,3% en comparación con el resultado de 417 millones contabilizado por la compañía en el primer trimestre del año anterior, informó la multinacional.

En el primer trimestre del ejercicio actual, Heineken comercializó un total de 54,8 millones de hectolitros de cerveza, un volumen un 2,8% inferior al de los tres primeros meses de 2022 y un 3% por debajo en términos orgánicos.

No obstante, los ingresos antes de elementos excepcionales y amortizaciones de la compañía holandesa entre enero y marzo sumaron 6.378 millones de euros, un 10,9% más que un año antes.

En el caso de España, la cervecera holandesa destacó el crecimiento algo superior al 20% de los ingresos netos antes de atípicos y amortizaciones, impulsados por los precios y un crecimiento en torno al 5% del volumen, incluyendo un aumento de un solo dígito bajo del portafolio premium, liderado por 'El Águila'.

"Comenzamos el año con un fuerte crecimiento de los ingresos impulsado por la fijación de precios y una gestión de ingresos disciplinada, mientras aumentamos considerablemente la inversión detrás de nuestras marcas", declaró Dolf van den Brink, presidente y consejero delegado de Heineken.

En este sentido, el ejecutivo destacó el "alentador" desempeño comercial en las regiones de Europa y América, donde la demanda de los consumidores en el primer trimestre fue mejor de lo esperado, mientras que los resultados en las regiones de Asia Pacífico y África, Oriente Próximo y Europa del Este fueron decepcionantes.

"Vemos el entorno económico como volátil e incierto, lo que nos hace estar atentos y enfocados. Nuestro programa de ahorro bruto continúa vigente, proporcionando combustible para invertir detrás de nuestra estrategia. En general, nuestras expectativas para todo el año se mantienen sin cambios", añadió 

Brokers destacados

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar