Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,38K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
121 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
87 / 161
#1291

Anuncios de resultados - Semana 2022-11-28

#1292

El gasto en el 'Black Friday' alcanzó un nuevo récord en Estados Unidos

 
El gasto de los consumidores estadounidenses alcanzó durante el 'Black Friday' una cifra récord de 9.120 millones de dólares (8.769 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 2,3%, según las estimaciones de Adobe Analytics.

En concreto, las ventas de productos electrónicos fueron el principal motor del crecimiento, con un aumento del 221% respecto del promedio durante el mes de octubre, mientras que la compra de artículos para el hogar inteligente aumentaron un 271% y la de equipos de audio un 230%. Asimismo, las ventas de juguetes crecieron un 285% y las de aparatos de ejercicio un 218%.

Asimismo, la consultora confía en que el conocido como 'Cyber Monday' alcanzará un volumen de ventas récord de 11.200 millones de dólares (10.770 millones de euros), un 5,1% más que hace un año, convirtiéndose en el mayor evento de consumo del año en Estados Unidos 

#1293

¿Será que vendrán corridas bancarias en EEUU o me equivoco?

FTX cayó
BlockFi tenía alta exposición a FTX y declara bancarrota.
La SEC que es un ente regulador público, es acreedor de BlockFi.
¿Cuántas otras cosas opacas habrá que no se han destapado?
¿Algún otro ente financiero en EEUU expuesto a BlockFi?

Los que tienen su dinero en Credit Swisse tampoco están muy contentos.

Me pongo a pensar...
¿Será que vienen las corridas bancarias en EEUU pronto?
¿Qué piensas?
#1295

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Credit Suisse no termina de salir del pozo


La delicada situación financiera para Credit Suisse (CSGN) prosigue. El banco suizo cae este martes un 2,9% y marca nuevos mínimos históricos, con su capitalización situándose en los 7.540 millones de francos suizos (7.650 millones de euros) y un precio por acción inferior a los 3 CHFs.

De confirmarse, acumularía ocho sesiones consecutivas a la baja y once sin subidas, lo que provoca que sufra su racha de pérdidas más prolongada desde octubre de 2007, es decir, en 15 años. La delicada situación también se aprecia en la evolución de su CDS o seguro de impago de deuda. Su referencia a cinco años se ha disparado en las últimas semanas/meses y ha alcanzado nuevos máximos históricos tras sobrepasar la barrera psicológica de los 400 puntos básicos, un nivel muy alejado de los 259 puntos básicos con los que arrancó el mes de noviembre o de los 60 de comienzos de curso. Recordemos que los CDS de Lemanh Brothers llegaron a rondar los 700 puntos antes antes de caer.

Y es que las noticias de las últimas semanas no han sido nada positivas:

Por un lado, el banco estima que perderá cerca de 1600 millones este trimestre después de sufrir una estampida de 88 mil millones por el miedo que las noticias de principios de noviembre causó en sus clientes, especialmente aquellos con más dinero dentro.

Y por el otro, se acaba de saber que la FED le está investigando por el caso Archegos y podría ponerle multas millonarias u obligarle a resarcir daños.

En este hilo, se puede leer un análisis más exhaustivo de la situación que atraviesa y que podría llevar a la posible caída de Credit Suisse

Jose V. Gascó

#1296

EEUU revisa al 0,7%, una décima más, su crecimiento económico en el tercer trimestre

La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés) ha revisado al alza en una décima su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB), hasta situarla en el 0,7%, según la segunda estimación de los datos difundida por el organismo este miércoles.

De esta forma, Estados Unidos abandonó la recesión técnica en la que había entrado en el segundo trimestre, cuando la economía se contrajo un 0,1%, tras haber observado una caída del 0,4% en los primeros tres meses del año. Se denomina recesión técnica, según el consenso de los economistas, a la situación económica que se da al encadenar dos trimestres de contracción económica.

La BEA ha explicado que, entre julio y septiembre se registró un pequeño descenso en la inversión en inventarios privados, aunque se aceleró la inversión fija no residencial y aumentó el gasto del gobierno. También descendieron la inversión fija residencial y se desaceleró el gasto de los consumidores.

En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de Estados Unidos se elevó un 2,9% en el tercer trimestre del año, esto supone una revisión al alza de tres décimas frente a la estimación publicada en octubre. En el segundo trimestre se registró un descenso anualizado del PIB del 0,6%, mientras que la caída durante el primero fue del 1,6%.

En el tercer trimestre, la BEA ha indicado que la tasa de ahorro de los estadounidenses fue del 2,8%, revisando a la baja en cinco décimas los datos estimados hace un mes. De su lado, la revisión a la baja de los ingresos disponibles reales fue de ocho décimas, hasta situarse en el 0,9%

#1297

Powell apunta a que la Fed abandonará la senda de subidas de 75 puntos básicos en diciembre

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha ofrecido este miércoles una señal de que la autoridad monetaria levantará el pie del acelerador con respecto a las subidas de tipos de interés el próximo mes, según se desprende de su intervención en un acto organizado en Washington.

La Fed tiene previsto celebrar su última reunión de política monetaria entre el 13 y el 14 de diciembre. La subida de los tipos (el conocido como precio del dinero) estaba garantizada, aunque la duda hasta ahora permanecía en la magnitud dicha subida.

De las siete reuniones de política monetaria que ha tenido la Fed en 2022, ha decidido subir los tipos en seis ocasiones, con la única excepción de la reunión de enero. Las últimas cuatro reuniones (junio, julio, septiembre y noviembre) se saldaron con cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos.

"La política monetaria afecta a la economía y la inflación con decalajes inciertos, y los efectos plenos de nuestro rápido endurecimiento están lejos de sentirse", ha indicado el banquero central estadounidense.

"Por tanto, tiene sentido moderar el ritmo de nuestros incrementos a medida que nos aproximamos a un nivel de restricción que será suficiente para domar la inflación. El momento para moderar el ritmo de subidas de tipos podría producirse como pronto en la reunión de diciembre", ha anticipado Powell.

En todo caso, el banquero central ha argumentado que el momento exacto en el que se produzca la moderación es "mucho menos importante" que el asunto de cuánto deben subir los tipos para controlar la inflación y el tiempo que será necesario mantener la política monetaria en un nivel restrictivo.

"Es probable que restaurar la estabilidad de precios requiera mantener la política en un nivel restrictivo durante cierto tiempo. La historia nos pone sobre aviso contra una flexibilización prematura de la política monetaria", ha avisado

#1298

La economía estadounidense se estanca en octubre y noviembre, según el Libro Beige de la Fed

 
El Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses con información recopilada entre el 8 de octubre y el 23 de noviembre, ha indicado que la economía del país se estancó durante esas semanas.

"La actividad económica fue plana o se elevó ligeramente desde el informe anterior, por debajo del crecimiento medio modesto que se publicó en el periodo anterior", recoge el documento publicado este miércoles por la Fed.

Cinco distritos de la Fed (las demarcaciones territoriales que cubren los bancos centrales regionales, aglutinando varios estados del país) registraron ganancias ligeras o modestas de la actividad, mientras que los siete experimentaron caídas modestas o no registraron cambios.

Los contactos empresariales de la Fed indicaron que los tipos de interés y la inflación siguieron afectando a la actividad. Muchas empresas expresaron que tenían mucha incertidumbre o incluso pesimismo por las perspectivas económicas.

Con respecto a los precios se registraron incrementos a un ritmo entre modesto y fuerte en la mayoría de distritos. Sin embargo, este ritmo de incrementos se ralentizó en general con respecto al periodo anterior, como reflejo de una combinación de mejoras en las cadenas de suministro y la demanda debilitada.

De su lado, el empleo observó un crecimiento modesto en la mayoría de distritos, aunque dos de ellos informaron de que la demanda laboral se había debilitado y no se habían registrado cambios en el número de empleados 

#1299

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#1300

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
La gestora estadounidense de fondos de inversión Blackstone, considerada uno de los mayores 'caseros' de España, ha limitado los reembolsos de un fondo de inversión inmobiliario tras el aumento de las solicitudes de rescate por parte de los inversores, tras lo que las acciones de la firma bajaron un 7,09% en Wall Street.

Según un aviso enviado por la gestora a los inversores este jueves, citado por 'Financial Times', Blackstone aprobó solo el 43% de las solicitudes de rescate en su fondo Blackstone Real Estate Income Trust (BREIT) durante el mes de noviembre.

En octubre, el vehículo de inversión recibió solicitudes de reembolso por importe de 1.800 millones de dólares (1.719 millones de euros), alrededor del 2,7% de su valor liquidativo, mientras que en noviembre habría permitió a los inversores retirar 1.300 millones de dólares (1.242 millones de euros), el 43% de las peticiones, señala el diario.

El fondo, con activos netos valorados en 69.000 millones de dólares (65.905 millones de euros) indicó que las demandas de reembolso excedieron el 2% del límite mensual del valor del activo neto y el 5% del umbral trimestral, según recoge Bloomberg, señalando que la estructura de retiradas del BREIT está diseñada para evitar un desajuste de liquidez.

Una fuente sin identificar citada por 'Financial Times' apuntó que alrededor del 70% de las solicitudes de reembolso procedían de Asia, a pesar de que los inversores no estadounidenses representan solo alrededor del 20% de los activos totales del fondo inmobiliario.

Por otro lado, Blackstone anunció que BREIT ha llegado a un acuerdo con VICI Properties, actual titular del 50,1% de la empresa conjunta propietaria de los casinos MGM Grand Las Vegas y Mandalay Bay Resort, para venderle su 49,9% en la 'joint venture' por unos 1.270 millones de dólares en efectivo (1.213 millones de euros).

Asimismo, VICI asumirá la participación prorrateada de BREIT en la deuda, cuyo saldo de capital asciende a 3.000 millones de dólares (2.865 millones de euros), vence en 2032 y devenga intereses a una tasa fija del 3,558% anual hasta marzo de 2030.

La transacción, sujeta a las condiciones de cierre habituales, se completará a principios del primer trimestre de 2023 y se espera que refuerce la liquidez de BREIT a medida que cumpla con las solicitudes de reembolso o permita reinvertir en activos inmobiliarios de crecimiento más rápido, dijo a 'Financial Times' una persona familiarizada con el asunto. 

#1301

El paro de EEUU se mantiene en el 3,7% y se crean 263.000 empleos

 
La tasa de desempleo de Estados Unidos se mantuvo invariable en el mes de noviembre, situándose en el 3,7%, según se desprende de las cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.

De esta forma, el nivel de paro se mantiene cerca del mínimo alcanzado antes de la pandemia del Covid-19, cuando el paro llegó a situarse en el 3,5%, lo que supuso su menor nivel en varias décadas.

Durante el undécimo mes de 2022, el mercado laboral del país mantuvo su rumbo positivo de creación de empleo pese a las subidas de tipos de interés encadenadas por la Reserva Federal en los últimos meses. Así, se crearon 263.000 puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 284.000 de octubre.

El país ha cerrado el mes de noviembre con un total de 153,548 millones de trabajadores no agrícolas, lo que supone un incremento de 1,044 millones de empleados en comparación con el nivel de empleo observado en febrero de 2020, antes de que la pandemia del Covid-19 empezara a afectar al país.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo por un mínimo de 27 semanas, se elevó en 65.000 personas, hasta situarse en 1,23 millones de parados. Su peso con respecto al total de desempleados se elevó en un 1,1 puntos, hasta 20,6%.

La cifra total de personas en el paro, incluyendo puestos agrícolas, se redujo en 48.000 desempleados en el mes de noviembre, hasta situarse en 6,011 millones de personas.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre los hombres adultos se elevó en una décima, hasta el 3,4%, mientras que entre las mujeres se redujo en una décima, hasta el 3,3%. Los jóvenes (entre 16 y 19 años) registraron una tasa de paro del 11,3%, lo que supone un incremento de tres décimas.

Los puestos de trabajo no agrícolas creados en el mes de noviembre son el resultado de las 221.000 contrataciones netas del sector privado y del aumento de plantillas en 42.000 personas del sector público.

Por sectores económicos, las empresas de ocio y hostelería contrataron a 88.000 personas, mientras que las de educación y salud ampliaron plantillas en 82.000 trabajadores y las firmas de construcción emplearon a 20.000 empleados más. Por el contrario, destacaron las empresas de comercio minorista, que despidieron a 29.900 personas.

La duración de la semana laboral media se redujo en una décima, hasta las 34,4 horas, mientras que los ingresos medios crecieron en 18 centavos, hasta 32,82 dólares por hora.

La Oficina ha revisado a la baja los datos de nóminas no agrícolas de septiembre, hasta 269.000 personas (46.000 menos), mientras que el dato de octubre se ha ajustado a 284.000 trabajadores (23.000 más) 

#1302

Anuncios de resultados - Semana 2022-12-05

#1303

Mercado USA

 SALESFORCE cae, cambio de dirección en SLACK. En mi opinion, después de unos cálculos personales, es un buen momento para invertir ja que está por debajo de los 150 USD/acción aunque esperaría. Haría seguimiento de las siguientes opciones con sus respectivo precios ideals como pueden ser IBM a 62.26 USD/acción, EVS BROADCAST a 10.50€/acción y a TIETOENATOR 192.40 SEK/acción. Hoy no invertiría o como mucho en algún fondo de inversión que sea compatible con el perfil de cada uno y de alguna entidad que este bajo el FOGAIN.
#1304

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#1305

Re: Mercado USA

 PLUG POWER bajo lupa, se encuentra entre los números rojos y la perspectiva de futuro. En mi opinion, después de unos cálculos personales, no es un buen momento para invertir ja que está por encima de los 10 USD/acción aunque esperaría. Haría seguimiento de TOSHIBA CORP hasta un precio de 2600 JPY  y de los mercados en general a una bajada. Hoy no invertiría o como mucho en algún fondo de inversión que sea compatible con el perfil de cada uno y de alguna entidad que este bajo el FOGAIN
Te puede interesar...
Brokers destacados