Acceder

Buscando precios de compra razonables

61 respuestas
Buscando precios de compra razonables
Buscando precios de compra razonables
Página
7 / 8
#49

Re: El coste Y EL BENEFICIO de las subvenciones a las renovables.

No creo que los rumores de retrasar pagos y de que no hay dinero sean tan malintencionados... hay muchos sectores de las distintas administraciones públicas que van hasta el cuello, y pensar que éste también no parece nada descabellado.

Pero lo de los costes es muy relativo; pasa como con las desgravaciones de vivienda, que aparentemente son un coste, pero si empiezas a contar todo lo que la administración pública recauda con la dichosa vivienda (IVA, IAJD, seguridad social de los que trabajaron en su construcción, plusvalías al venderla, ITP, etc), igual resulta que es más un ingreso que un coste.

Y con las renovables, pues eso... a saber lo que pagan de impuestos empresas como Iberdrola Renovables, Gamesa, Solaria, Fersa, etc, y súmale lo que nos ahorramos en petróleo; las supuestas subvenciones quizá no nos cuestan tanto como parece!! Eso sí, si el dinero que han recogido se lo han gastado y no queda para hacer frente a los compromisos, pues es lo que hay...

En cuanto a fotovoltaica vs eólica, ahora no hay ninguna duda de que la eólica ha sido un éxito y la fotovoltaica un fracaso, pero ¿no había que intentarlo? No lo sé, esto ya sería demasiado técnico para mí...

s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#50

Re: El coste Y EL BENEFICIO de las subvenciones a las renovables.

Hola Fernan2:

Cuentan que el Gobierno Británico en la República India, en vista de la gran cantidad de serpientes cobra que había, decidió pagar una determinada cantidad de rupias por cada serpiente que le trajeran con el objeto de reducir esta cantidad.

El resultado fue el contrario al esperado, por que los hindúes en lugar de dedicarse a cazar serpientes se dedicaron a criarlas para poder llevarles muchas sin esfuerzo.

Eso es lo que le ha pasado al gobierno con las subvenciones en general y a la fotovoltaica en particular.

Cuando en el año 2.005 aprobó el Plan de Energías Renovables aspiraba a que en el 2.010 existieran 400 Mw. Instalados de energía fotovoltaica y para incentivarlo pagaba algo así como 44 céntimos de euro por Kwh.

Tan generosa parece que fue la subvención que en Mayo de 2.008 ya habían más de 1.000 Mw. Instalados y a finales de 2.008 superaban os 1.200 Mw.

No se fabricaban en el mundo suficientes células de silicio para satisfacer la demanda que había ocasionado tan fantástica subvención.

Tan grande fue la BURBUJA creada que si no la paran nos dejan a la sombra.

Es el problema de las subvenciones e igual pasa con las desgravaciones de las viviendas, hacen que el proceso de determinación de los precios sea el contrario del natural, y lo único que se consigue es enriquecer a unos pocos a costa de los demás.

En la construcción encareció el precio del suelo y de las viviendas de una forma anormal y exagerada y exactamente lo mismo pasó con los paneles fotovoltaicos, que en lugar de bajar de precio subieron.

Por cierto lo que pagan de impuestos las renovables es calderilla comparado con la subvención, no llega al 10% ni de lejos, y el precio del petróleo no nos lo ahorramos ya que es el equivalente al coste de la generación ordinaria que también pagamos.

Y en cuanto a lo de la tecnología punta no te creas todo lo que dicen los políticos, en fotovoltaica somos unos simples ensambladores como en los coches y en la eólica la única tecnología española debe ser la de fabricación de las palas.

Deberías leer esto si tienes tiempo:

http://personales.ya.com/anfudeem/CRISIS/crisis.html

S2.

#51

Termosolar

Hola bdl por lo que dices parece que la capacidad instalada ya sobra las previsiones de los próximos años, de todas formas según dice solaria en sus cuentas hay gente que a pesr de haber solicitado la subvención no tiene aún el panel y debería comprarlo ?es así?

el caso es que hoy he leído una noticia diciendo que la termosolar es el futuro y que los alemanes estan comprando proyectos/empresas de ese tipo en españa

#52

Re: termosolar

Hola Learner:

Aunque se han superado con creces los objetivos de la energía fotovoltaica del año 2.010, el gobierno ha decidido seguir subvencionando más, creo que a un ritmo de 400 Mw al año.

Si es cierto lo que cuentas de gente que no tiene paneles, será que continuan metiendonos un gol a los españoles.

Sobre las termosolares he leido poco, pero les veo más futuro que a la fotovoltaica, sobre todo a las que tienen acumulación con depósitos de sales.

Saludos.

#53

Re: termosolar

En tus cálculos de la prima solar, ¿no debería haber dos regímenes? Tengo entendido que hay una prima para las instalaciones aprobadas hasta el 2007 o por ahí, y otra mucho menos favorable para las posteriores.
Creo que no se pueden comparar los costes de la energía renovable con las tradicionales sin tener en cuenta los efectos externos. El de la contaminación está claro, pero también otros factores como la viabilidad a largo plazo o la independencia energética (en el caso de España).
Disclaimer: Tengo una pequeña participación en una instalación de fotovoltaica acogida al régimen "bueno".

#54

Re: termosolar

Art_ a quien le compraste la placa a solaria, creí leer en la info de solaria que con lo del decreto habia gente pendiente de comprar la placa, relacionado con lo que dice bdl de que hubo un momento con tanta demanda que solaria no podia ni atenderla porque no le proveias de paneles

#55

Re: termosolar

La inversión me la dieron muy masticadita, yo sólo solté la pasta, así que no sé muy bien los detalles. Creo recordar que se comentaba que el régimen anterior era tan chollo que no podía durar (como efectivamente sucedió) y también que el cuello de botella para las inversiones era el suministro de placas, pero me parece que los promotores de la instalación (la grande, dentro de la cual se enclava mi participación) consiguieron las placas por su cuenta.

#56

Re: termosolar

Hola Art_madd:

Como ya le contesté a Fernan2, no se trata de cuestionar las energias renovables, ya que son imprescindibles ahora y más en el futuro.

Lo que cuestiono es la capacidad del Estado para hacer frente al pago de las subvenciones.

Tienes razón en lo que debería distinguir entre las instalaciones anteriores a Septiembre de 2.008 y las posteriores, pero la cuenta que he hecho es una cuenta de mínimos y con el precio actual, el "menos bueno" que dices tu.

O sea, que en realidad será bastante más.

Saludos.

Brokers destacados