Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.775 / 36.984
#294193

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sin ninguna duda, esto ya está ocurriendo en Madrid o Barcelona para una mayoría de asalariados

Al final como digo no te queda otra que moverte a una ciudad dormitorio y salir de esa paranoia burbujil pese a tener trayectos diarios, saldrá más rentable. 
#294194

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 El gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Olli Rehn, se ha sumado este lunes a las voces de varios de sus colegas que apuntan a un primer recorte de tipos en la reunión que el organismo mantendrá la próxima semana, aunque lo ha hecho con más intensidad, ya que, según sus palabras, "ha llegado el momento de empezar a recortar los tipos".

"Gracias a este proceso desinflacionario, la inflación está convergiendo hacia nuestro objetivo del 2% de manera sostenida y, por tanto, en junio ha llegado el momento de flexibilizar la postura de la política monetaria y empezar a recortar los tipos", ha señalado este lunes durante una intervención pública.

Cabe recordar que la inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en el 2,4% interanual, su nivel más bajo desde noviembre del año pasado. 

 
Este pronóstico asume "que la tendencia desinflacionaria continuará y que no habrá más retrocesos en la situación geopolítica y en los precios de la energía". Por lo tanto, si los datos se desvían de esta proyección, el BCE podría tomar nuevas medidas.

"De cara al futuro, en el Consejo de Gobierno del BCE seguiremos aplicando un enfoque basado en los datos y reunión por reunión a la hora de determinar la postura política pertinente. Fijaremos nuestras tasas en función de nuestro análisis de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión monetaria. Y no nos estamos comprometiendo previamente con ninguna trayectoria tarifaria", ha agregado.

De manera similar se ha expresado también este lunes el economista jefe del BCE, Philip Lane, quien en una entrevista con 'Financial Times' ha asegurado que "salvo grandes sorpresas", en este momento hay suficientes evidencias "para eliminar el nivel máximo de restricción".

La semana pasada, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que existe "gran probabilidad" de que el organismo recorte los tipos de interés en las próximas semanas, sobre todo, "si los datos que recibimos refuerzan el nivel de confianza que tenemos".

Olli Rehn (BCE) despeja dudas: "Ha llegado el momento de empezar a recortar los tipos" - Bolsamania.com 


#294195

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Esta claro que hay que limitar la vivienda temporal o turistica porque no caben mas en la ciudad y prohibir alquilar vivienda que no sea superior a 30 dias 
#294196

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Eso es lo que desean los especuladores para que les dejen acaparar toda la vivienda donde todos sus barrios sean turisticos. Limitar la cantidad de turistas y se arregla el problema. De que sirve que un turista deje dinero en la ciudad si luego no va a haber habitantes que vivan en ella.
#294197

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La cuestión por lo que veo por tu parte es buscar culpables.
Intervenir la economía.
Siempre y cuando no sean políticos, que estos no son responsables de nada, ni pueden hacer nada.

Es otro punto de vista no hay duda.

- Z E R O - Salinger

#294198

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El sueño americano, para la mayoría, se convirtió en una pesadilla

  
La pobreza en Estados Unidos se incrementó en 40%. Unas 37,9 millones de personas en Estados Unidos son pobres, según reportó la Oficina del Censo. Con respecto a la pobreza infantil es alrededor de 15,3 millones, uno de cada cinco niños viven bajo el nivel de inseguridad alimentaria.

¿Qué significa ser pobre en el país del norte?

Según el gobierno federal: «Todos aquellos que perciben ingresos por debajo del umbral oficial de pobreza, o sea aquellas familias con cuatro personas que ganan alrededor de 29.950 dólares anuales y aquel individuo que percibe 14.880 dólares anuales».

Las tasas de pobreza en Estados Unidos son sustancialmente más altas y extremas que las encontradas en otras 25 naciones. La tasa general que utiliza esta medida es del 17,8% en comparación con el promedio de 25 países del 10,7%. Si tenemos en cuenta que el salario federal es 7,25 dólares por hora –aunque varía según cada estado–, es muy difícil sobrevivir con un solo trabajo. Por ese motivo 8,4 millones de norteamericanos recurren a dos empleos.

La Gran Manzana

Tomemos la ciudad de Nueva York cuyo ingreso por hora es de 15 dólares. Aunque es la ciudad más rica del país, los niveles de pobreza son alarmantes. Con una población de 8,4 millones, 2.265.000 pasan por dificultades alimentarias, incluidos 673.000 niños.

Aunque el 32,4% de los hogares recibe beneficios a través de diferentes programas –el más importante es el de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP, en sus siglas en ingles)– no es suficiente para satisfacer las necesidades primarias de muchos. Por este motivo desde la pandemia de Covid se incrementaron los Bancos de Alimentos y se crearon las llamadas Despensas Alimentarias, en la mayoría de los barrios de clases trabajadoras y medias.

Si vamos caminando por Alto Manhattan, Bronx, Queens, donde se registran los mayores niveles de pobreza, vemos grandes filas de personas esperando obtener algún alimento de los roperos y heladeras comunitarias, donde nunca falta un paquete de arroz o fideos, gracias al esfuerzo aportado por los vecinos

La ayuda gubernamental no alcanza a todos les sectores ya que se realizaron recortes en programas sociales. Por ejemplo, los créditos tributarios por hijos, que en su momento ayudaron a las familias a manejarse mejor en su economía. Otro programa importante que sufrió recortes es el de los comedores escolares, ya que les llegaron menos alimentos y de mala calidad.

Pero no todos en la Gran Manzana pasan necesidades. Nueva York es considerada una de las ciudades más ricas del mundo y algunos números así lo demuestran. Hay registrados 340 millonarios, 724 centimillonarios y 58 multimillonarios. La mayoría vive en uno de los sectores exclusivos de la ciudad, como es Hudson Yards cuyo costo de venta de los departamentos es, en promedio, 8.200.000 dólares.

Pero a unas cuadras de esta zona privilegiada se observa otra realidad, los llamados homeless (personas sin hogar), durmiendo en parques, calles y en los subterráneos.

Según un reporte de la alcaldía, cada noche 110 mil personas duermen en refugios y hoteles otorgados por la ciudad. Pero la Coalisión para Personas sin Hogar, reporta que estas cifras son mayores y muy difíciles de contabilizar, ya que hay cientos de personas llamadas «topos», que viven en túneles desde hace mucho tiempo.

Las condiciones de vida se han degradado mucho en Nueva York, lo que se refleja en el número de personas que no cubren sus necesidades: alcanza a 38% en el último periodo. La presidenta del Fondo de NY aseveró: «La ciudad no puede permitirse el lujo de mantener su status quo cuando el 50% de los hogares con personas en edad laboral sufren para llegar a fin de mes». Los latinos son los que más confrontan dificultades en la ciudad, con un 68%, pasando problemas para cubrir sus necesidades básicas.

Hay elementos que inciden en esta problemática, como los altísimos costos de los alquileres en los sectores más humildes de la ciudad: un departamento de un dormitorio cuesta mínimo 1900 dólares. En Manhattan los valores oscilan en 3900 y 4400 dólares  

Millones de neoyorquinos sufren necesidades y tienen que recurrir a dos empleos para sobrevivir, ya no les alcanza con ver la Estatua de la Libertad y escuchar promesas sobre «el sueño americano», que para la mayoría se convirtió en una pesadilla, de la cual es imposible despertar. 
https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-sueno-americano-para-la-mayoria-se-convirtio-en-una-pesadilla/
#294199

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No pienso que la solución sea prohibir los turistas, al final somos un país de sector servicios, por unos o por otros, han conseguido que sea lo "único que tenemos". El gobierno actual le gusta mucho las palabras prohibir o limitar, pero no hacen grandes inversiones en vivienda social y sacar más VPO al mercado: en realidad su mantra es "Que lo pague el contribuidor", y así con cualquier debate que pueda surgir. Creando más oferta sí se arreglaría el problema, suelo tenemos, pero el gobierno todo lo que sea gastar, a no ser que sea en publicidad institucional, cis cocinados o ministerios de igual dá, lo llevamos chungo..
#294200

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Toca un par de dias aburridos a la espera de que lleguen macros datos mas relevantes, parecen diss de consolidar con algun goteo a la baja
Te puede interesar...
Brokers destacados