#221345
#221346
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Iberia compra Air Europa por 500 millones a pagar en seis años
Iberia, aerolínea del grupo IAG, ha cerrado este miércoles a medianoche la compra de Air Europa al grupo Globalia por un importe de 500 millones de euros a pagar en seis años.
Javier Sánchez-Prieto, consejero delegado de Iberia, y Javier Hidalgo, consejero delegado de Air Europa, han firmado esta pasada noche, a las 00:15 horas, un nuevo acuerdo para la compra de Air Europa por parte de Iberia.

El acuerdo contempla una reducción del precio desde 1.000 millones de euros inicialmente acordado en noviembre de 2019 hasta los 500 millones de euros, a pagar seis años después de completarse la operación cuando, según todas las estimaciones, el mercado se habrá recuperado.
Los nuevos términos del acuerdo derivan de la situación provocada de la pandemia de coronavirus y su impacto en la industria de la aviación, que ha sido notable sobre las cuentas de Air Europa. En concreto, la aerolínea de Globalia fue rescatada el pasado octubre por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) por 475 millones.
IAG (Iberia) ha indicado que "en el corto plazo" tiene intención de iniciar conversaciones con la SEPI sobre las condiciones no financieras asociadas a este rescate. De este modo, los términos revisados del acuerdo están condicionados a una negociación satisfactoria entre ambas partes, según ha indicado IAG a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"El nuevo acuerdo es una buena noticia para las dos aerolíneas, sus empleados, clientes y accionistas, y también para el conjunto de la sociedad española. Una vez se consigan las aprobaciones correspondientes, el acuerdo permitirá a ambas aerolíneas salir más rápido y fortalecidas de las situación actual provocada por el COVID; tener más capacidad para hacer frente a los compromisos financieros adquiridos durante la pandemia, como los créditos ICO y las ayudas concedidas por el Estado a Air Europa, y reforzar el hub de Madrid para que pueda expandirse y competir mejor con sus equivalentes europeos, cuyas aerolíneas de referencia han recibido ayudas milmillonarias de sus respectivos Gobiernos", apunta el comunicado de Iberia.
Pese al impacto sin precedentes de la crisis del Covid19 en la aviación, los consejos de Administración de IAG e Iberia consideran que la compra es estratégica para el futuro del Iberia e IAG, en concreto para reforzar el hub de Madrid, transformándolo en un verdadero rival frente a Ámsterdam, Frankfurt y París Charles de Gaulle, desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento de su red y mejorar las opciones para los clientes, incluyendo mayor flexibilidad de horarios y nuevos destinos.
Se espera que la compra genere sinergias significativas en costes e ingresos, que se prevé alcancen su pleno rendimiento en 2026 y generen rentabilidades atractivas sobre el capital invertido en línea con las logradas históricamente por IAG. A su vez, se espera que contribuya positivamente a los resultados en el primer año completo después del cierre de la operación.
La operación podría estar concluida en el segundo semestre de 2021, y está sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Europea y a alcanzar un acuerdo con la SEPI en relación con ciertas condiciones asociadas al apoyo financiero proporcionado a Air Europa durante 2020. Iberia tiene la intención de iniciar dichas conversaciones en breve.
Con la operación, en España, Iberia tomará el control total del gran 'hub' del aeropuerto de Madrid-Barajas, y en Latinoamérica, reforzará su liderazgo en las conexiones con Europa, gracias a la compañía aérea del grupo Globalia que había emprendido allí un ambicioso plan de expansión.
Mientras tanto, Iberia seguirá compitiendo con Air Europa en todos los mercados, como hasta ahora. Air Europa mantendrá su marca y se convierte en la sexta aerolínea del grupo, integrado además por British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level.
Las acciones de IAG cotizan con un alza del 0,8% este miércoles hasta los 1,8 euros por acción.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Fuente.- Estrategias de Inversión
#221347
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Los futuros de Wall Street avanzan al calor de Netflix y de Yellen
Los futuros de Wall Street cotizan este miércoles con subidas moderadas. El presidente Joe Biden tomará posesión de su cargo hoy, al tiempo que los inversores analizan las cuentas de Netflix y las palabras de Janet Yellen en su presentación en el Senado como nueva secretaria del Tesoro.
Las acciones de Netflix cotizan en las operaciones previas a la apertura de la sesión con fuertes alzas cercanas al 13%. Netflix cerró 2020 con unos beneficios netos de 2.761 millones de dólares, un 48 % más que el año anterior, y superó por primera vez los 200 millones de suscriptores a su plataforma, según anunció este martes.
La plataforma de contenidos audiovisuales facturó en el conjunto del año casi 25.000 millones de dólares frente a los 20.100 millones de 2019 y en el último trimestre ingresó 6.644 millones frente a 5.467 millones un año antes.
"No obstante, los ejecutivos de la compañía americana decidieron “no mojarse” con las previsiones de cara al presente año debido a la fuerte incertidumbre existente por la situación del coronavirus. Finalmente, la empresa americana comentó que el crecimiento del margen operativo podría frenarse, lo que da origen a una posible ralentización en cuanto a suscriptores de cara al primer trimestre del año 2021", apunta Diego Morín, analista de IG.
"Las acciones de Netflix presentan una clara tendencia alcista, rompiendo en el premarket los 560,00 dólares, por lo que si confirma dicha rotura en la sesión de hoy, podríamos ver una primera extensión hasta los 580,00 dólares", analiza.
Los títulos de Disney también suben este miércoles un 3% al calor de las subidas de Netflix. Morgan Stanley también se anota subidas antes de la presentación de sus cuentas este miércoles.
El presidente electo Joe Biden sucederá al presidente Donald Trump como el 46º presidente de Estados Unidos poco después del mediodía. Su discurso de inauguración se centrará en la necesidad de unir al país inmediatamente después de una revuelta violenta en el Capitolio y en medio de una fuerte inestabilidad en el país.
La próxima secretaria del Tesoro, Janet Yellen, defendió ayer en el Senado un gran estímulo fiscal para remediar la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
El Dow Jones subió un 0,38%, mientras el selectivo S&P 500 avanzó un 0,81% y el Nasdaq , en el que cotizan las tecnológicas más importantes, un 1,53%.
Los inversores apostaron decididamente por las compras al escuchar la audiencia de Yellen ante el comité financiero del Senado, en la que respaldó un "mayor" apoyo fiscal para evitar "una recesión más larga y dolorosa, y cicatrices a largo plazo en la economía".
Yellen instó ayer a los legisladores a "actuar a lo grande" con su próximo paquete de ayuda para el coronavirus, agregando que los beneficios superan los costes de una mayor carga de deuda.
Yellen dijo que su tarea como jefa del Tesoro será ayudar a los estadounidenses a soportar los últimos meses de la pandemia de coronavirus y reconstruir la economía "para que cree más prosperidad a más personas y garantice que los trabajadores puedan competir en una economía global cada vez más competitiva".
El presidente electo Joe Biden esbozó la semana pasada una propuesta de programa de estímulo por 1,9 billones de dólares, argumentando que se necesita una inversión audaz para poner en marcha la economía y acelerar la distribución de vacunas a fin de controlar el virus.
El paquete de ayuda propuesto incluye 415.000 millones de dólares para reforzar la respuesta de Estados Unidos al virus y el despliegue de las vacunas para el covid-19, alrededor de 1 billón de dólares en ayuda directa a los hogares y unos 440.000 millones de dólares para las pequeñas empresas y comunidades especialmente afectadas por la pandemia.
Estados Unidos se quedó muy por debajo de su objetivo de vacunar a 20 millones de personas a finales de año. Si bien la Operación Warp Speed ââde la administración Trump ha administrado más de 31,1 millones de dosis en todo el país, solo se han inoculado 12,3 millones de personas.
Fuente.- Estrategias de Inversión
Fuente.- Estrategias de Inversión
#221348
Re: Pulso de Mercado: Intradía
#221349
Re: Pulso de Mercado: Intradía
#221350
Re: Pulso de Mercado: Intradía
#221351
Re: Pulso de Mercado: Intradía
#221352
Re: Pulso de Mercado: Intradía
¿Cómo se comportan los sectores europeos a medio día?
Jornada alcista en Europa con los índices principales subiendo a excepción del Ibex35 que en estos momentos baja un 0,6%. La mayor parte de los sectores del Euro Stoxx 600, 16, con el índice subiendo un 0,51%.
Los que más suben hoy son automoción y recursos básicos con subidas superiores al 2%, un 2,21% y 2,20% respectivamente.
Los que peor se están comportando son utilities y bancos que bajan un 0,82% y 0,14% respectivamente.
Inditex cae un 0,39% siendo esta la compañía de mayor capitalización del Ibex35, Iberdrola baja un 1,27% y es la segunda compañía de mayor capitalización en España y Banco Santander , la tercera, que baja un 0,63%.