Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

314K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.670 / 39.676
#317355

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Nuevo máximo histórico del SP500. En subida libre.
#317356

Análisis de inversión europea


 Hoy los índices EuroStoxx 50, DAX y CAC 40 reflejan cautela: la amenaza de aranceles de EE.UU. y la incertidumbre en alianzas comerciales frenan el optimismo.
 🔹 Inflación alemana e italiana, claves de cara al BCE
 🔹 Foro de Sintra: Christine Lagarde y otros líderes marcarán el tono
 🎯 Recomendación: adopta una estrategia activa y flexible. Los mercados no esperan.

Leer más
#317357

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Espero que no pasen 5 años antes de que lo veamos.

Cuenta numerada es aquella que oculta su titular con una secuencia de números

#317358

Re: Pulso de Mercado: Intradía

"Investing.com -- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, afirmó el martes que el tipo de cambio actual del euro no está causando preocupación entre los responsables de la política monetaria, aunque un rápido aumento por encima de 1,20 dólares podría volverse problemático.

Hablando al margen del retiro anual del BCE en Sintra, Portugal, de Guindos hizo declaraciones poco habituales sobre el tipo de cambio de la moneda común en una entrevista con Bloomberg TV.

"Creo que 1,17 dólares, incluso 1,20 dólares, no es algo", dijo el funcionario español. "Podemos pasarlo por alto un poco. Algo más allá de eso sería mucho más complicado. Pero 1,20 dólares es perfectamente aceptable".""

Pistas. En que punto Europa va a dejar de tolerar la depreciación del dolar respecto al euro y podria actuar.

#317359

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
PMI Manufacturero HCOB – Junio (dato final):
Zona Euro: 49,5 (estimado: 49,4; anterior: 49,4)
Alemania: 49,0 (estimado: 49,0; anterior: 49,0)
Francia: 48,1 (estimado: 47,8; anterior: 47,8)
Italia: 48,4 (estimado: 49,5; anterior: 49,2)
España: 51,4 (estimado: 50,5; anterior: 50,5)
La lectura muestra solo una mejora marginal respecto a mayo, pero reafirma cierta estabilización adicional del sector manufacturero en la eurozona, al menos en lo que va de año. El repunte del sentimiento en Alemania es lo más destacable, aunque habrá que ver si esto logra mantenerse durante la segunda mitad del año. HCOB señala lo siguiente:
“Hay indicios de cierta estabilización en el sector manufacturero. Las empresas han incrementado ligeramente la producción por cuarto mes consecutivo, la entrada de pedidos ha dejado de caer y unos plazos de entrega ligeramente más largos también indican que la demanda está repuntando un poco. En un contexto de numerosas incertidumbres —aranceles de EE. UU., la crisis en Oriente Medio y la guerra en curso de Rusia contra Ucrania— esto puede considerarse sin duda como una señal de resiliencia. No obstante, también está relacionado con el hecho de que, tras años de recesión, el ciclo económico suele girar en algún momento: las máquinas viejas necesitan ser reemplazadas, los coches ya no pueden repararse y la modernización de los edificios fabriles no puede aplazarse por más tiempo.
“De forma alentadora, cuatro de los ocho países de la eurozona en los que se realiza la encuesta PMI se encuentran ya en territorio de expansión. Alemania no es uno de ellos, aunque la situación allí ha mejorado algo. Sin embargo, Francia, Italia y Austria están lastrando el crecimiento de la eurozona, ya que su contracción se ha intensificado recientemente. Si Alemania entra en zona de crecimiento —algo que consideramos probable, entre otras cosas por el paquete de estímulo del nuevo gobierno— estos países podrían beneficiarse de un impulso positivo, ya que Alemania es su destino de exportación más importante.
“Se observa un grado relativamente alto de optimismo entre los fabricantes. En junio, este indicador alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2022. Esta mejora en el sentimiento se debe en parte a Alemania, donde las expectativas de producir más dentro de un año que en la actualidad han subido a su punto más alto en 40 meses. El ánimo también ha mejorado en España, mientras que la confianza ha disminuido ligeramente en Francia e Italia. Esto está en línea con el entorno general, ya que hay crecimiento en España, mientras que el sector manufacturero sigue contrayéndose en Francia e Italia.”
fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#317360

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Acerinox logra el 'sorpasso' a ArcelorMittal en el Ibex con los aranceles


Las presiones bajistas se reactivan sobre las siderúrgicas no estadounidenses, ArcelorMittal incluida. La excepción destacada la pone Acerinox, gran beneficiada de los aranceles del 50% al acero y al aluminio anunciados por EEUU.
La decisión comunicada durante el fin de semana por Donald Trump de duplicar al 50% los aranceles a la importación de acero y aluminio agita las cotizaciones de las siderúrgicas no estadounidenses. Sus cotizaciones apuntan a la baja con una excepción destacada, la de Acerinox.

El fabricante español de acero inoxidable aprovecha su vuelco hacia el mercado estadounidense, con centros de producción propios, para sortear los efectos de los nuevos aranceles a la importación que entrarán en vigor en Estados Unido desde el próximo miércoles.

Con anterioridad incluso al triunfo electoral de Donald Trump en las elecciones de noviembre, los analistas señalaron a Acerinox como un posible refugio dentro del sector ante las amenazas arancelarias, al tratarse del fabricante europeo de acero con mayor porcentaje de producción en el mercado estadounidense.

Los inversores premian hoy esta peculiaridad, y las compras disparan hasta un 6% las acciones de Acerinox. En sus máximos intradía han llegado a superar el nivel de los 11 euros.

Gráfico Dia Acerinox
El ímpetu alcista de hoy, a contracorriente del sector, eleva por encima del 20% su revalorización en lo que va de año. Acerinox supera así a la otra acerera del Ibex, ArcelorMittal. Sus títulos, amenazados por los aranceles de EEUU, registran caídas de hasta el 2% en el Ibex, de forma que su balance en el año se modera por debajo del 19%.

Los analistas de Bankinter explican en este sentido que la subida de aranceles de Trump, "en ausencia de nuevos cambios o contramedidas para las compañías europeas, sería negativo para ArcelorMittal, puesto que no produce acero directamente en EEUU", al tiempo que sería una noticia "positiva para Acerinox, que produce en EEUU acero inoxidable (NAS), donde es uno de los principales productores .Acerinox logra el 'sorpasso' a ArcelorMittal en el Ibex con los aranceles | Mercados