Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.465 / 39.465
#315713

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Así ha subido la presión fiscal en España con Pedro Sánchez: si cobrabas 30.000 euros en 2018 y en 2024 esto más se lleva el estado

  
La presión fiscal ha subido 30 veces más en España que en el resto del conjunto de la UE durante la era Sánchez. El esfuerzo fiscal se sitúa cerca del 18% por encima de la UE, mientras que la presión fiscal está en el 39%, a un punto de la media comunitaria. Además, la suma de impuestos y cotizaciones sociales creció tres puntos de PIB entre 2018 y 2022, mientras que el dato medio europeo apenas fue del 0,1% del PIB.

Pongamos un ejemplo práctico: la presión fiscal se ha mantenido entre 2013 y 2018 en el 34,7%, entre 2019 y 2020 en el 37% y en la actualidad en el 39%. Si el sueldo del trabajador, tanto en 2018 era de 30.000 euros anuales, la diferencia que se lleva el Estado en la actualidad, correspondiente a la presión fiscal, es del 4,3%: unos 1.300 euros más.

Una carga tributaria mayor que asfixia a empresas y empleados. Así lo recoge el Instituto de Estudios Económicos (IEE) en su informe ‘Competitividad fiscal 2023’. Al realizarse una reforma al alza, afecta directamente a la tributación y cotización empresarial, al ahorro y a la inversión. Así pues, las empresas españolas sufren una mayor presión fiscal total que sus homólogas europeas.

Solo hay que ver que por cada 1.000 euros que una empresa paga al trabajador, 400 euros se destinan a costes laborales. Las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social suponen en España el 25,2% de la recaudación, superando el 17,7% de la media europea. En impuesto de Sociedades se acumula un 7,2% frente al 8,1% europeo.
Así ha subido la presión fiscal en España con Pedro Sánchez: si cobrabas 30.000 euros en 2018 y en 2024 esto más se lleva el estado (elblogsalmon.com) 
#315714

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Nos van a comer a impuestos, solo saben recaudar y recaudar es una verguenza, un expolio a la clase media.
#315715

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El miedo a un impuesto de Sucesiones estatal eleva un 15% las donaciones y marcan récord

  
El temor de los contribuyentes ante la intención del Gobierno central de imponer un impuesto de Sucesiones y Donaciones a nivel estatal, con un tipo mínimo, para asegurarse que todos los ciudadanos tributan lo mismo independientemente de la Comunidad Autónoma en la que residan, ha incrementado en 2024 las donaciones hasta marcar cifras récord.

Los últimos datos del Consejo General del Notariado (CGN) revelan que durante 2024, el número de donaciones fue de 199.448, una cifra nunca antes vista y hasta un 15% superior a la de 2023. De hecho, las donaciones venían de un período de estabilidad tras realizarse prácticamente el mismo número de operaciones en 2021 (175.076), en 2022 (173.628) y 2023 (173.195).

Los asesores fiscales aseguran que la intención del Gobierno central de reformar el impuesto para armonizar la imposición sobre las herencias, es decir, que todos los ciudadanos paguen los mismo residan donde residan, está dando lugar en la actualidad a un mayor número de donaciones. Así se refleja en la encuesta elaborada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) que recoge que hasta el 55% de estos profesionales aseguran que las donaciones han crecido en sus CCAA en el último año. 
 
A finales de 2023, y tras los cambios de gobiernos que trajeron las elecciones autonómicas del 28 de mayo, varios Ejecutivos del PP decidieron prácticamente eliminar la tributación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, aprobando bonificaciones de entre el 99% y el 100% para los traspasos de bienes entre familiares más cercanos como padres, hijos, abuelos y nietos. Las CCAA que aprobaron estas exenciones fueron la valenciana, La Rioja, Baleares, Aragón y Canarias, esta gobernada por Coalición Canaria.

Precisamente, y a excepción de Asturias que fue donde más crecieron las donaciones el año pasado (hasta un 68%), la Comunidad Valenciana se situó con la segunda región con un mayor incremento de estas operaciones (48,7%); Aragón fue la tercera con una subida del 35,2%; Baleares la cuarta (24%) y Canarias la quinta con un alza del 17,5%.



Asimismo, Madrid, Extremadura y Andalucía, las tres del PP y las tres con bonificaciones del 99% en las donaciones entre padres, hijos, abuelos y nietos, también tienen subidas relevantes, del 14%, 13% y 6% respectivamente.

No obstante, por número de operaciones Madrid se sitúa a la cabeza con 41.998, hasta el 21% del total; seguida de Andalucía con 38.396; y la Comunidad Valenciana, con 35.885.

El grueso de CCAA exigen a los contribuyentes formalizar las donaciones ante documento público para poder aplicar las exenciones.
 El miedo a un impuesto de Sucesiones estatal eleva un 15% las donaciones y marcan récord (eleconomista.es) 
#315716

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El crecimiento salarial en la eurozona se desploma y abre la puerta a recorte

El indicador clave de recimiento salarial en la zona euro se desplomó, según los datos del BCE. Los salarios negociados aumentaron un 2,4% en el primer trimestre de 2024 frente al 4,1% de la recta final de 2024 y el 5,4% del cómputo general de ese año.  Los salarios negociados aumentaron un 2,4 % interanual en el primer trimestre, según informó el BCE el viernes. Esta cifra representa una disminución respecto al 4,1 % registrado en los últimos tres meses de 2024 y menos de la mitad del máximo del 5,4 % registrado el año pasado.

Los datos refuerzan la idea de que las presiones salariales se están moderando y, con el tiempo, se traducirán en una inflación subyacente más suave, que hasta ahora ha demostrado ser persistente y uno de los mayores temores del BCE. Los precios en el sector servicios, donde los salarios desempeñan un papel importante, subieron un 4 % en abril. Los funcionarios del BCE confían en que la inflación general, que se mantuvo en el 2,2% el mes pasado, alcanzará su objetivo en los próximos meses. La Comisión Europea prevé que caerá al 2% para mediados de 2025 y se situará por debajo de ese nivel en 2026, en parte debido a los aranceles estadounidenses y sus consecuencias en los mercados financieros .Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#315717

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sin haber leído el artículo, es bien sabido que la inflación dispara los ingresos por impuestos. Inflación, precios altos = más IVA, subidas salariales = más IRPF...

No es algo exclusivo de España (y no defiendo a ningún político, que lo hacen fatal, simplemente es un hecho que la inflación dispara los ingresos de los gobiernos).

Saludos
#315718

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues me quedo con una cartera de acciones variopinta.
SANTANDER 6.96€
MOTA ENGIL 3.91€
LUFTHANSA 6.37€

#315719

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Bastante de acuerdo con tus ideas, veo inevitable un default en España al más puro estilo griego.
Llevo años intentando sacar dinero de este país pero siempre me lío en alguna historia.

Reconsidera lo de seguir posteando, siempre es interesante leerte.

Un abrazo.