Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

313K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.461 / 39.473
#315681

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Sorpresa al alza para los PMI de EEUU de S&P Global:
PMI Manufacturero 52,3 vs 49,9 estimado y 50,2 anterior
Servicios 52,3 vs 51,0 estimado y 50,8 anterior
Compuesto 52,1 vs 50,3 estimado y 50,6 anterior
Los precios promedio cobrados por bienes y servicios subieron con fuerza en mayo, registrando un ritmo de aumento no visto desde agosto de 2022. El alza fue especialmente pronunciada en los precios de venta del sector manufacturero, que anotaron su mayor incremento mensual desde septiembre de 2022.
En los servicios, los cargos aplicados aumentaron en la mayor medida desde abril de 2023.
El repunte general de los precios de salida se atribuye en gran medida a los aranceles, que han elevado directamente el coste de los insumos importados o han llevado a los proveedores a trasladar ese incremento a los clientes.
Los costes de insumos para el sector manufacturero crecieron al ritmo más rápido desde agosto de 2022, mientras que los costes en el sector servicios lo hicieron al ritmo más acelerado desde junio de 2023.
Aquí las declaraciones de Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence:
“La confianza empresarial ha mejorado en mayo tras la preocupante caída de abril, con un leve repunte del optimismo respecto al año que viene, en gran parte gracias a la pausa en la subida de aranceles. También se ha observado un repunte en el crecimiento de la producción actual respecto al mínimo reciente de abril, cuando se registró el aumento más débil en más de un año y medio, en respuesta a un repunte en la demanda.
Sin embargo, tanto el sentimiento como el crecimiento de la producción siguen siendo relativamente débiles, y al menos parte del repunte de mayo se puede atribuir a empresas y clientes adelantando pedidos ante posibles problemas arancelarios futuros, en particular ante la posibilidad de nuevas subidas de aranceles una vez que finalice la pausa de 90 días en julio.
En especial, los temores por escasez de suministros y subidas de precios relacionadas con aranceles han llevado a la mayor acumulación de inventarios de insumos jamás registrada desde que se tienen datos en la encuesta, hace 18 años.
Los retrasos en las cadenas de suministro son ahora más frecuentes que en cualquier otro momento desde que la pandemia provocó escasez generalizada en 2022, y los precios cobrados tanto por bienes como por servicios se han disparado a medida que las empresas y sus proveedores buscan trasladar el coste de los aranceles al consumidor final.
El aumento general de precios en mayo ha sido el más acusado desde agosto de 2022, lo que indica que la inflación al consumidor podría repuntar de forma considerable.”
https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/pmi-de-eeuu
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315682

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Por favor ayuda a este señor , subrayado en amarillo parte derecha PDE 1,613 Billones , parte izquierda en amarillo deuda total 2,092 Billones tan complicado es , son datos oficiales del Banco de España , yo alucino contigo dejémoslo , eres incapaz de interpretar esta tabla por dios es del propio Banco de España
#315683

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Goldman Sachs: La subasta de bonos a 20 años resultó con un tail, lo que provocó una caída generalizada del riesgo. Un repunte en los rendimientos ahora representa un problema para las acciones. Como se ha argumentado antes, la relación entre rendimientos y acciones no es lineal: más allá de cierto umbral, el aumento de los rendimientos empieza a importar. Es posible que estemos alcanzando ese punto, con los bonos a 10 años acercándose al rango alto del 4% y los rendimientos a 30 años superando ya el 5%.
El gobierno de EE. UU. realizó una subasta de bonos protegidos contra la inflación a 10 años y logró vender los 18 mil millones de dólares que tenía previsto. El rendimiento fue del 2.22%, justo lo esperado. La demanda fue decente, con una relación de cobertura de 2.36 (es decir, hubo más demanda que oferta). La mayoría de los bonos fueron comprados por inversores indirectos (como fondos extranjeros), mientras que los intermediarios primarios y compradores directos tomaron una parte menor.
Las acciones de energía solar se desploman tras el presupuesto republicano de la Cámara de Representantes, «peor de lo esperado» para la energía limpia.
Morgan Stanley considera que ya se alcanzaron los mínimos del año y mantiene su objetivo – CNBC
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315684

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No te enteras, Felipenet. Cuando se habla de la deuda del Estado en el contexto europeo y español, se utiliza principalmente el concepto de deuda según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) por varias razones:
  • Homogeneidad y comparabilidad internacional: El PDE es el estándar estadístico fijado por la Unión Europea para todos los países miembros, permitiendo comparar la deuda pública de manera homogénea y transparente entre estados. Esta definición está regulada por el Reglamento (CE) nº 479/2009 y posteriores modificaciones, y supervisada por la Comisión Europea (Eurostat).
  • Finalidad de supervisión fiscal: El PDE se utiliza como referencia en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que busca evitar déficits y deudas excesivas en los países de la UE. Por ello, la deuda PDE es el indicador oficial para evaluar si un Estado cumple los límites de déficit y deuda establecidos (3 % y 60 % del PIB, respectivamente).
  • Definición restringida de deuda: La deuda PDE solo incluye ciertos instrumentos financieros: efectivo y depósitos, valores representativos de deuda y préstamos, valorados a valor nominal, y excluye otros pasivos como los créditos comerciales, otras cuentas a pagar y los pasivos en poder de otras Administraciones Públicas (consolidación). Esto la diferencia del concepto más amplio de “pasivos totales”, que sí recoge todas las obligaciones financieras y no financieras de las Administraciones Públicas. Léete la nota metodológica del BDE y te lo explican: https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/compartido/docs/notamet_pde.pdf
El capítulo de consolidación es muy importante, pues se refiere a deuda emitida por CC.AA. que ha comprado el Gobierno central y ese capítulo es una suma enorme en España. En el cálculo de la deuda con el PDE no se incluye ese capítulo para evitar duplicidades, pero sí se recoge en lo que tú llamas "Deuda total" engordando falsamente la cifra, pues es deuda que una parte del Estado (las CC.AA.) debe a otra parte del Estado (la Administración central). Tampoco se recogen en la deuda calculada con el PDE los pasivos por impuestos diferidos (obligaciones fiscales que se pagarán en ejercicios futuros, pero que no tienen la naturaleza de instrumentos financieros reconocidos en el PDE).

En resumen, se utiliza la deuda PDE porque es el indicador armonizado, comparativo y regulado para fines de control fiscal en la UE, mientras que otros pasivos (como los comerciales o las cuentas a pagar) no se incluyen en el PDE por no estar contemplados en la definición europea de deuda pública relevante para la vigilancia macroeconómica. Aunque en USA no se utiliza el PDE, su deuda a final de 2024 calculada según los criterios PDE es el 121 % de su PIB y sigue siendo muy superior a la de España (101.8 %) calculada según ese mismo criterio. Utilizar un criterio para calcular la deuda de USA y otro criterio diferente y más desfavorable para calcular la deuda de España y decir después que la deuda de España es superior a la de USA es un engaño inaceptable,  Felipenet. Hay que usar el mismo criterio para comparar ambas deudas.


#315685

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cada vez que hay una crisis, la riqueza en USA se concentra más en el 10 % más rico. En 2024 la mitad de los gastos de consumo personal los realizaba ese 10 % más rico. El 60 % de la población de USA se puede decir que es proletariado que consume sólo el 18 % del total del consumo personal. La clase media (el 30 % de la población situada sobre el 60 % de la población con menos ingresos y bajo el 10 % más rico) en los años 90 consumía tanto como el 10 % más rico, pero hoy consume en torno a un 28 % del consumo personal total, frente al 50 % del gasto personal total que consume el 10 % más rico.

#315686

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Reidor la deuda PDE me la se de memoria incensario que me la expongas

Reidor la tabla del Banco de España desglosa todos los componentes de las diferentes administraciones publicas , chiringuitos públicos y un sin de gasto improductivos eso se denomina pasivos en circulación y el computo total de la deuda publica que hay que devolver y sino DEFAULT es así de simple entérate no se devuelve la deuda PDE sino la total , lo comprendes?

Una sugerencia para ti y el resto de compañeros tener  en la cuenta bancaria lo justo pare el día a día 

Dado mi falta de interés en este hilo , tras las sugerencia hechas a Rankia de hacerlo mas ameno dado que es un hilo para el trading intradiario  sin responder a tal petición, me piro por una buena temporada como han hecho otros compañeros y se notan la bancada cada vez mas vacía y salvo eventos relevantes estoy fuera sin descartar darme de baja en el registro


Bye  Bye
#315687

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que cabrones menudo cierre. 
#315688

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Velones rojos sin noticias, la peor de las situaciones.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany