Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

315K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.766 / 39.772
#318121

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Una imagen vale más que mil falsos argumentos.
La economía española va como un cohete, y al que le pique que se rasque.



#318122

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Gracias, lo preguntaba por intentar encontrar sentido a la apuesta de EEUU por los stablecoins. El mercado es de 0,25 billones (europeos) de dólares (creció desde que se habló de regularlo), y ellos prevén que aumente a 2 billones en 2028. Es una de las apuestas de Bessent para financiar su deuda (que pasará de 36 billones a más de 41 billones). Su idea es que la gente compre 2 billones en stablecoins cubiertas por deuda de EEUU a corto plazo. Y yo me pregunto si eso va a ser viable. El resto de la deuda lo comprarán sus bancos (creo que ya no cuentan con que lo compremos los países extranjeros).

Lo que hacen es emitir deuda y dinero digital nuevo (=más inflación) financiando el estado con tipos de interés a corto plazo, que quieren reducir haciendo que la gente compre stablecoins.

La legislación que han hecho no impide entradas de dinero de origen ilícito, supongo que parte de esos 2 billones vedrán de ahí.

Lo de centrarse con las stablecoins (y con el control de la Fed) sobre los tipos a corto plazo me hace opinar todavía más que los tipos (a largo plazo) no les importan (son más difíciles de controlar).

Saludos
#318123

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La idea sobretodo es evitar que la gente use el renminbi digital, ahora mismo en china hay fusión entre banca y fintech, para un importador o exportador te puedes ahorrar todo el proceso Swift, con el control americano y las comisiones, haciéndolo rápido en un clic y con cero coste.
#318124

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo no compro Cagarros, lo que yo compro va bien.
#318125

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muy convincente tu respuesta para mi no lo es , es decir que el BCE se toma la molestia de poner bajo vigilancia a España ante la inseguridad política y económica y viva la pepa , veremos como se lo toma el mercado financiero 
#318127

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Me está gustando el sistema de swing trading que José Luis Cárpatos lleva explicando durante algún tiempo en sus vídeos de los sábados. He hecho un resumen aquí por si a alguien le interesa:

 
SISTEMA DE SWING TRADING DE CÁRPATOS BASADO EN RSI, SAR PARABÓLICO Y SMAs. 
(Le llaman Pop-corn a este sistema basado en RSI 40/43-60 con ayudas SAR y SMAs). 
 
Un buen sistema sencillo de swing trading parece ser el de Cárpatos basado en RSI y SAR pero mirando además varias medias móviles simples porque suelen ser soportes y resistencias. Lo aplica a índices, a bonos y a commodities principales. Para acciones aisladas hay que comprobar en gráficos históricos que funciona para cada acción concreta. 
Dice que lo aplica a gráficos con temporalidad semanal pero que también se puede aplicar a gráficos con velas de un día, aunque a veces da demasiado ruido.

SEÑAL DE COMPRA. Antes de comprar, busca cuándo el RSI de un activo haya caído por debajo de 40 y después superó el 40, lo observa y la señal de compra la da cuando supera el 60.  (Para el SP500 se ha publicado que es mejor el RSI = 43 que el 40). 
 
SEÑAL DE VENTA. (En esto difiere de otros sistemas clásicos que consideran señal de venta que el RSI haya superado el 70 porque esos sistemas consideran que por encima de 70 hay sobrecompra y lo consideran señal de venta, pero Cárpatos dice que ha observado que un activo puede permanecer bastante tiempo subiendo y con su RSI por encima de 60 y también de 70, y que es absurdo perderse todo ese tramo de subida mientras permanece sobrecomprado).  

El peligro (señal de venta) aparece cuando el RSI cae bajo 60 en 2 velas consecutivas (2 semanas que es lo normal si estamos en temporalidad 1S, pero se puede aplicar a 1D con 2 velas de 1 día)  y, en la vela siguiente, el precio cae bajo el mínimo de esas dos velas. Dice que lo aplica a gráficos con temporalidad semanal pero que también se puede aplicar a gráficos con velas de un día, aunque a veces da demasiado ruido.  (En algún vídeo, Cárpatos ha dicho que en 1D aparece demasiado ruido, pero en el primer enlace de abajo lo usa para varios activos en gráficos de velas de un día).
 
Si ha caído bajo 60 dos velas seguidas pero en la tercera vela de nuevo el RSI sube rápido sobre 60 o no se pierde el mínimo de esas dos velas anteriores, no hay problema y no se vende. Lo de las 2 velas se puede confirmar con que, además, 2 bolas del SAR hayan aparecido por encima del precio, lo cual es una señal bajista. Repito que esto lo dice para temporalidad 1S pero se puede aplicar a 1D.

También dice que la señal de venta anterior no es automática sino que hay que hacer:

LECTURA DEL MERCADO. Llama así a mirar las medias móviles simples principales, las de 50, 100 y 200 días. Veamos: si la señal de venta comentada antes nos la da justo encima de una SMA50, SMA100 o SMA200 que nuestro activo suela respetar, no hacemos caso de la señal de venta del RSI y no vendemos. (Por ejemplo,  el XAUEUR suele respetar la SMA100 1D). A esto lo llama hacer lectura del mercado, es decir, que el sistema no se aplica automáticamente sin contrastarlo antes con las medias móviles simples principales, porque no se vende si el precio está justo por encima de una media móvil principal que el activo suela respetar como soporte. Sí se vende si el activo rompe hacia abajo esa media móvil que suele funcionar como soporte, o si el precio está muy por encima de esa SMA.
 
Da ejemplos actuales aplicados de este sistema en gráficos 1D al principio de su vídeo semanal: 

 
Esto es una joya, especialmente el cuadro resumen de abajo: 
#318128

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas,

no sé si interpretarlo así. El artículo en resumen dice que estamos haciendo QT en Europa tras el covid (nada nuevo), y luego que "podría" ... 

Me quedo con la primera parte, lo que viene detrás de podría me parece un tanto rebuscado. Tiene sentido recortar (QT) cuando la cosa va bien para crear espacio para cuando la cosa vaya mal. Y a pesar de esas ventas, la deuda de la periferia está de moda, más motivo para los bancos centrales de aprovechar la ocasión y vender los excesos de bonos que llevan en el balance. No los van a vender cuando sufra la deuda, tendrán que vender cuando no hacen daño, que es ahora. Por una vez hacen lo que deben hacer.

Saludos
Te puede interesar...
  1. Ventas al Menor reales. TIPS y deuda en máximos. ¿Rally de verano?
  2. IPC negativo y Nvidia sale al rescate con los Bonos al borde del precipicio. ¿DAX?