Me está gustando el sistema de swing trading que José Luis Cárpatos lleva explicando durante algún tiempo en sus vídeos de los sábados. He hecho un resumen aquí por si a alguien le interesa:
SISTEMA DE SWING TRADING DE CÁRPATOS BASADO EN RSI, SAR PARABÓLICO Y SMAs.
(Le llaman Pop-corn a este sistema basado en RSI 40/43-60 con ayudas SAR y SMAs).
Un buen sistema sencillo de swing trading parece ser el de Cárpatos basado en RSI y SAR pero mirando además varias medias móviles simples porque suelen ser soportes y resistencias. Lo aplica a índices, a bonos y a commodities principales. Para acciones aisladas hay que comprobar en gráficos históricos que funciona para cada acción concreta.
Dice que lo aplica a gráficos con temporalidad semanal pero que también se puede aplicar a gráficos con velas de un día, aunque a veces da demasiado ruido.
SEÑAL DE COMPRA. Antes de comprar, busca cuándo el RSI de un activo haya caído por debajo de 40 y después superó el 40, lo observa y la señal de compra la da cuando supera el 60. (Para el SP500 se ha publicado que es mejor el RSI = 43 que el 40).
SEÑAL DE VENTA. (En esto difiere de otros sistemas clásicos que consideran señal de venta que el RSI haya superado el 70 porque esos sistemas consideran que por encima de 70 hay sobrecompra y lo consideran señal de venta, pero Cárpatos dice que ha observado que un activo puede permanecer bastante tiempo subiendo y con su RSI por encima de 60 y también de 70, y que es absurdo perderse todo ese tramo de subida mientras permanece sobrecomprado).
El peligro (señal de venta) aparece cuando el RSI cae bajo 60 en 2 velas consecutivas (2 semanas que es lo normal si estamos en temporalidad 1S, pero se puede aplicar a 1D con 2 velas de 1 día) y, en la vela siguiente, el precio cae bajo el mínimo de esas dos velas. Dice que lo aplica a gráficos con temporalidad semanal pero que también se puede aplicar a gráficos con velas de un día, aunque a veces da demasiado ruido. (En algún vídeo, Cárpatos ha dicho que en 1D aparece demasiado ruido, pero en el primer enlace de abajo lo usa para varios activos en gráficos de velas de un día).
Si ha caído bajo 60 dos velas seguidas pero en la tercera vela de nuevo el RSI sube rápido sobre 60 o no se pierde el mínimo de esas dos velas anteriores, no hay problema y no se vende. Lo de las 2 velas se puede confirmar con que, además, 2 bolas del SAR hayan aparecido por encima del precio, lo cual es una señal bajista. Repito que esto lo dice para temporalidad 1S pero se puede aplicar a 1D.
También dice que la señal de venta anterior no es automática sino que hay que hacer:
LECTURA DEL MERCADO. Llama así a mirar las medias móviles simples principales, las de 50, 100 y 200 días. Veamos: si la señal de venta comentada antes nos la da justo encima de una SMA50, SMA100 o SMA200 que nuestro activo suela respetar, no hacemos caso de la señal de venta del RSI y no vendemos. (Por ejemplo, el XAUEUR suele respetar la SMA100 1D). A esto lo llama hacer lectura del mercado, es decir, que el sistema no se aplica automáticamente sin contrastarlo antes con las medias móviles simples principales, porque no se vende si el precio está justo por encima de una media móvil principal que el activo suela respetar como soporte. Sí se vende si el activo rompe hacia abajo esa media móvil que suele funcionar como soporte, o si el precio está muy por encima de esa SMA.
Da ejemplos actuales aplicados de este sistema en gráficos 1D al principio de su vídeo semanal:
Esto es una joya, especialmente el cuadro resumen de abajo: