El mercado inmobiliario español, cada vez más en manos extranjeras: registra un aumento del 180% desde el año 2007
La crisis de la vivienda se sitúa como el principal problema de España para el 37,1 % de la población, según los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La subida de los precios residenciales responde a una oferta de obra nueva insuficiente, lo que ha encarecido el metro cuadrado medio en España de 1.312 euros en 2013 a 2.153 euros hoy, lo que representa un incremento del 64%. Los datos proceden del nuevo Portal Estadístico del Consejo General del Notariado, que desde este jueves reúne todas las actas notariales del mercado inmobiliario desde 2007 y que recoge El Mundo.
Dicha plataforma se posiciona como “la segunda mayor base de datos de España”, según el propio organismo, y revela que en 2024 se cerraron 537.500 operaciones de compraventa de vivienda —la cifra más alta registrada desde 2007. Otra clave que aporta: el 21% de las adquisiciones las llevaron a cabo extranjeros y el 8,5% pertenecían a no residentes. Esto supone casi el triple de la proporción que se observaba en 2007, cuando los compradores extranjeros representaban el 7,5%.
En la provincia de Alicante, por ejemplo, algo más de cinco de cada diez compras residenciales las realizan extranjeros. Del total de adquisiciones en esa zona, el 35% corresponde a no residentes, sobre todo de Países Bajos, Reino Unido, Bélgica y Polonia. Otras áreas del Mediterráneo muestran cifras similares: en 2024 el 43,7% de las operaciones en Málaga fueron firmadas por extranjeros; en Islas Baleares el 42,3%; y en Tenerife alcanzó el 45,2%.