Buenos días.
 
recopilados por el 
Banco Internacional de Pagos (BIP) muestran que la banca española tiene una exposición total de 84.000 millones de dólares -unos 72.000 millones de euros al cambio actual- a la deuda italiana -pública, privada y derivados- 
al cierre del primer trimestre de 2018, con una cartera directa de deuda pública en manos de las entidades cotizadas próxima a los 30.000 millones de euros al cierre del segundo trimestre, según los datos publicados al cierre de junio. El sector bancario español se sitúa así como el tercero más sensible a lo que ocurra en Italia, por detrás del francés, con 320.000 millones de dólares, y del alemán, con 95.000 millones.
Esta exposición es la que ha provocado las fuertes caídas que las entidades han sufrido en bolsa este viernes. 
Bankia se ha dejado un 3,7%; Banco Santaner, un 3,2%; Sabadell, un 3%; BBVA, un 2,1%; Bankinter, un 1,7%; y CaixaBank, un 1%.
Estos descensos se producen al calor del duro castigo que encaja la deuda italiana. Las ventas provocan que 
la rentabilidad de los bonos italianos a 10 años escale del 2,89% al 3,16%. Como en paralelo las compras propician que el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años baje al 0,47%, la prima de riesgo italiana, que mide la brecha entre ambos rendimientos, se dispara a los 
269 puntos básicos.
El origen de esta sacudida reside en los nuevos presupuestos enviados por el Gobierno conformado por la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas. Aunque ya se esperaba una 'sorpresa', en forma de un déficit superior al esperado, el dato proporcionado supera cualquier previsión: 
Roma ha retado a Bruselas con un déficit público del 2,4% pasa 2019. Esta cifra supera la pretendida por el propio ministro de Economía italiano, el más moderado 
Giovanni Tria, que apoyaba un déficit del 1,6%. Pero las tesis más extremas de 
Luigi Di Maio, del Movimiento 5 Estrellas, y 
Matteo Salvini, de la Liga, se han acabado imponiendo. 
Para un país cuya deuda pública equivale al 130% del Producto Interior Bruto (PIB), esos planes elevan la incertidumbre sobre su solvencia. Y desatan una desconfianza que 
afecta a los activos italianos, pero también a los de sus socios del euro. 
Y al propio euro, que se deprecia un 0,2%, hasta los 1,162 dólares, en una jornada en la que ha llegado a bajar hasta los 1,157 dólares.
Ahora se abre un periodo de dos semanas que estará marcado por la tensión entre Roma y Bruselas, puesto que el plazo para presentar los presupuestos y los objetivos de déficit termina oficialmente el 
15 de octubre.
https://www.invertia.com/es/-/la-banca-espanola-es-la-tercera-mas-expuesta-a-la-deuda-italiana?inheritRedirect=true&redirect=%2Fes%2Fportada
 
Un saludo y buen finde!
 
 
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy