Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

312K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.376 / 39.384
#315001

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street al alza, después de un día plano de “bandazos” a un lado y otro, moviéndose en base a titulares: SPX +0,43%, NDX +0,32%, Dow +0,70%, Russell +0,33%.
Poco a poco la liquidez está mejorando, pero los titulares de hoy alborotaron al mercado: inicio de negociaciones con China, decisión de tipos, Apple admite que podría reemplazar a Google, Trump rescindirá las restricciones globales a los chips… Fueron muchos los titulares para lo poco que se movió finalmente el mercado.
El Dow Jones tuvo un mejor desempeño observando a los índices, impulsado por el sector Salud después del débil día de ayer. Todos los índices fueron al alza a última hora con la noticia de los chips, aunque GOOG siguió mostrando gran debilidad, con una caída cercana al 8%.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos a lo largo de la curva, con los de largo plazo superando en rendimiento (y todos los rendimientos fueron más bajos en la semana actual). El dólar se disparó al final tras los comentarios de Trump sobre los chips.
El oro, pese al repunte de ayer por la incertidumbre geopolítica, se mantuvo todo el día en corrección. Bitcoin se disparó tras los titulares sobre Estados Unidos y China, pero se desvaneció después de la Fed.
Los precios del petróleo crudo cayeron a 58 USD (WTI) desde las ganancias de la noche anterior, después de los titulares sobre las conversaciones entre Estados Unidos y China.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315002

Powell vs Trump

Buenas noches.
Powell ataca a Trump. Especial FED en video por Cárpatos
Por primera vez en la historia vemos a la FED atacando abiertamente la política de aranceles de Trump. Parece que la guerra abierta entre los dos va in crescendo. Y desde luego la FED no tiene ninguna intención de bajar tipos. Ojo a Trump porque vuelve a los titulares negativos sobre aranceles. Bolsas, economía y mercados.
https://youtu.be/3WT2ldaUkhY
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#315003

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues si, le tenían  ganas , todo el día haciendo el tonto para después seguir con lo planificado

Subir el stop y el resto dejar
#315004

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Powell: "Mi instinto dice que la incertidumbre es extremadamente elevada"

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que su instinto le dice que la incertidumbre actualmente es "extremadamente elevada". Powell ha indicado que los efectos de las políticas de Trump todavía están por concretarse, lo cual contribuye al incremento de la inquietud en la economía. Eleconomista
#315005

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Resumiendo.

Hace 1 mes llego el día de la liberación,Trumpete puso aranceles a todo el mundo, las bolsas bajaran un 15%, luego  dio marcha atras y  las bolsas han subido lo que bajaron.

Por el camino :

USA -0.3% en el PIB, 
la guerra de Ucrania.Rusia sigue, no la ha parado ni en 24 h ni en 100 dias 
La deuda sigue como estaba 
Los aranceles siguen
Los tipos no los ha conseguido bajar
Quiere que Canada sea estado de USA (deje las pirulas Sr Trumpete ), y mandar militares a Mexico.
Quiere anexionarse Groenlandia (deje las pirulas Sr Trmpete )

Y quiere ser Papa 

Que logros ha tenido Trump? Yo no veo muchos, vamos más bien un desastre.
Hay FOMO y por eso suben las bolsas,pero deberían esta bajando con ganas si importara algo la macro.
Si USA ha crecido esta decada ha sido por la ingente cantidad de deuda que ha metido.
#315006

Re: Pulso de Mercado: Intradía

  

Sabadell supera las expectativas y eleva el beneficio trimestral un 58%

 
El banco eleva en 100 millones la promesa de dividendos para este año, hasta 1.300 millones, gracias a la mayor generación de capital.
Sabadell vuelve a batir, un trimestre más desde que arrancó la opa de BBVA, las previsiones del mercado en evolución de beneficios.

La entidad ganó de enero a marzo 489 millones, muy por encima de los 412,50 millones que pronosticaba el consenso de analistas de Bloomberg. El 80% procede de España y el 20% lo genera TSB, su banco inglés. El beneficio agregado representa una subida del 58,6% respecto a hace un año. Este dato deja la rentabilidad sobre capital tangible, la Rote, en el 15%.

La contabilización del impuesto especial a la banca, que ya no recae íntegramente en el primer trimestre, ha influido favorablemente en la comparativa, pero también el crecimiento del negocio y la bajada de las provisiones a consecuencia de la buena marcha de la morosidad.

El margen de intereses cae un 1,3%. Se trata de una bajada contenida pese a la repreciación realizada de toda la cartera de crédito con el euríbor actual, que cotiza mucho más bajo que hace un año. Sabadell se ha beneficiado de la activación de las amplias coberturas contra tipos de interés de su banco en Reino Unido.

El banco catalán, como el resto de sus competidores, está canalizando el ahorro de sus clientes hacia fondos de inversión y seguros. En su caso, las comisiones netas por venta de productos de inversión crecen un 1,3% a nivel grupo y un 3,9% en España.

En el primer trimestre, Sabadell concedió 4.510 millones en crédito a medio y largo plazo a empresas, el segmento líder de Sabadell por cuota de mercado y su especialidad desde su fundación hace más de cien años.

Sobresale la fuerte producción hipotecaria, que se dispara un 81% año sobre año y asciende a 1.645 millones de euros. El banco catalán está siendo uno de los más activos en la guerra hipotecaria y uno de los que más está apretando los precios, según fuentes del mercado.


Dividendos

Sabadell ha aprovechado la alta generación de capital (100 millones por encima de lo previsto) para mejorar la promesa de dividendos a sus accionistas. Con ella espera disuadir a sus accionistas de que acudan a la opa hostil de BBVA.

Tras este aumento, Sabadell repartirá 1.300 millones de euros con cargo a los resultados de 2025. En total, distribuirá entre pagos en efectivo y recompras de acciones 3.400 millones de euros con cargo a 2024 y 2025.

Esta promesa ha ido subiendo desde los 2.400 millones anunciados cuando se presentó la opa, hace ahora un año. La entidad asegura que BBVA no es capaz de igualar esta generación de dividendos.

"Tenemos un modelo de negocio claro, que funciona cada vez a mayor velocidad y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas", señala César González-Bueno, consejero delegado de Sabadell.






#315007

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Sacyr gana una gran concesión de agua en Chile de 300 millones

  
Chile y, en particular la región de Antofagasta, se ha convertido en una importante base de operaciones de Sacyr.
El grupo de infraestructuras español, que gestiona actualmente 22 activos concesionales en el país, podría sumar en breve un nuevo proyecto tras haber presentado la mejor oferta para construir y explotar una planta de tratamiento de agua en Antofagasta que servirá agua reutilizada a la industria minera de la zona.

La inversión prevista se sitúa en 300 millones de dólares (unos 264 millones de euros) que el concesionario recuperará en los 35 años de explotación del activo.

La licitación, lanzada por la empresa estatal Econssa, atrajo el interés de los mayores contratistas de agua internacionales. Además de Sacyr, se interesaron grupos como Acciona, Hidrosur, Mitsui, Aguas Nuevas, Esval y GS Inima. Finalmente, presentaron ofertas Sacyr y Acciona.

En Antofagasta, Sacyr ha establecido una potente base de operaciones. La compañía presidida por Manuel Manrique trabaja desde hace años en el negocio del agua a través de una división con varias filiales, entre ellas Sacyr Agua Norte, encargada de una planta depuradora que provee agua para uso industrial a empresas mineras de la región. En Antofagasta, la compañía también gestiona el aeropuerto de Andrés Sabella, con unos 2,6 millones de pasajeros al año.

En salud, Sacyr explota el Hospital de Antofagasta, tras una inversión de 261 millones de euros. El hospital tiene una capacidad de 671 camas.


Oportunidades

Econssa, el promotor del proyecto, firmó hace unas semanas un acuerdo con la minera canadiense Capstone Copper, que explota la mina a cielo abierto de cobre de Mantos Blancos.

Los 900 litros por segundo tratados por la nueva planta se destinarán a uso industrial en el proyecto minero.

El alcance del proyecto incluye transportar aguas residuales pretratadas desde la ciudad de Antofagasta hasta su nueva ubicación (16 kilómetros) mediante tres plantas elevadoras y luego tratarlas y disponerlas en el sector Mantos Blancos y La Negra.

Además de la planta de Antofagasta, Sacyr analiza oportunidades en Chile de carreteras de peaje, desaladoras y plantas depuradoras, entre otros proyectos.

Expansion .com