La petrolera Repsol, un valor a ‘vender’ por la caída del crudo y el riesgo de Venezuela
JP Morgan recorta el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción con un consejo de ‘infraponderar’, mientras que Bankinter lo deja en 11,80 euros y reitera su consejo de ‘vender’.
Tras los resultados presentados la semana pasada, Bankinter reitera su recomendación de ‘vender’ para Repsol, al tiempo que recorta el precio objetivo hasta los 11,80 euros por acción, frente a los 13,30 euros anteriores. Pese a este recorte, supone un potencial alcista de un 6,30% frente a la actual cotización.
Según destaca la analista
Pilar Aranda,
Repsol ha presentado resultados del primer trimestre “débiles y peores que en trimestres anteriores, afectados por la caída del petróleo y menores márgenes de refino. Además, aumenta ligeramente su endeudamiento”. La buena noticia es que, a pesar del contexto, confirma su retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 8,9%).
“En nuestra opinión, cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece una elevada remuneración al accionista. No obstante, reiteramos nuestra recomendación de ‘vender’ por la tendencia bajista del petróleo. Además, su presencia en Venezuela supone un riesgo”, señala Aranda.
Solo un poco más optimistas son los analistas de
JP Morgan, que recortan el precio objetivo de
Repsol hasta los
12 euros por acción, frente a los 12,50 euros anteriores, si bien supone un
potencial alcista del 8,10% frente a la cotización actual.
Hoy las acciones de
Repsol suben un 0,27% a media mañana hasta marcar 11,10 euros. El valor ha conseguido rebotar un 17,90% desde que el 9 de abril marcase unos mínimos de 9,414 euros, pero todavía cae un 27,66% en el último año, utilizando de referencia los máximos de 15,345 que llegó a tocar el 28 de mayo del año pasado.
La petrolera Repsol, un valor a ‘vender’ por la caída del crudo y el riesgo de Venezuela | Estrategias de Inversión