Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

317K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.049 / 40.051
#320385

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Índice de Miedo y Codicia de la CNN: 51/100 – Neutral
El asesor comercial de la Casa Blanca, Navarro: “Es absurdo” que India necesite comprar petróleo ruso. – Ver la duplicación de los aranceles en India que se implementará el 27 de agosto – La India no quiere reconocer su papel en el derramamiento de sangre La India es la «lavandería» del Kremlin
Asesor comercial de Trump, Navarro, sobre la UE: impondrá un arancel del 15% a los autos, una reducción desde el 25%.
Hammack: Con los datos actuales, no ve justificación para un recorte en septiembre.
Hammack de la Reserva Federal: No creo que la política de la Reserva Federal esté lejos de ser una política neutral, no hay necesidad de una política de estímulo.
Apple sube el precio de la suscripción de Apple TV a 12,99 dólares al mes desde 9,99 dólares.
UBS eleva el precio objetivo de Nvidia a 205 dólares desde 175 dólares.
Google, en colaboración con la Administración de Servicios Generales de EE. UU., anuncia una nueva y completa oferta de “Gemini para el Gobierno”. – Oferta “Gemini para el Gobierno” con un precio inferior a 0,50 dólares por agencia gubernamental durante un año.
Goldman Sachs espera que Powell cambie su mensaje: destacará que el FOMC está preparado para manejar riesgos en ambos lados de su mandato, subrayará que los riesgos para el empleo han aumentado tras el informe laboral de julio, reiterará que los aranceles solo tienen un efecto puntual en precios y, aunque no anunciará explícitamente un recorte en septiembre, dejará claro que probablemente lo apoyará.
• PMI Manufacturero de EE. UU.: 53,3 (esperado 49,7; anterior 49,8) • PMI de Servicios de EE. UU.: 55,4 (esperado 54,2; anterior 55,7)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#320386

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El FOMO se extiende en Europa y eso que la economia Europea esta pocha,pocha.

Lagarde advierte de una desaceleración de la economía a partir del tercer trimestre por los aranceles.


La desaceleración toca a las puertas de Europa


Europa debería empezar ya a prepararse para el golpe a su economía que va a suponer el acuerdo arancelario suscrito con Estados Unidos.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, anticipa que la economía del Viejo Continente va a desacelerarse y que el banco central se prepara para tomar medidas. El aviso de Lagarde es también un toque de atención para que los dirigentes políticos europeos vayan diseñando medidas correctoras.

En realidad, la advertencia de Lagarde no pilla por sorpresa. Ya la pasada semana los datos avanzaban que la eurozona había frenado su crecimiento en seco entre abril y junio, al subir tan solo un 0,1%, frente al 0,6% del primer trimestre.

El parón se debe tan sólo a la incertidumbre creada por la guerra comercial, ya que aún no había entrado en vigor el acuerdo firmado a finales de julio con Estados Unidos. Se trata de un mal pacto que no sólo supondrá aranceles del 15% para todos los productos europeos que se vendan en aquel país, sino que obligará a la Unión Europea a comprar energía, fundamentalmente gas, a Estados Unidos por importe de 750.000 millones de euros.

Además, las empresas comunitarias tendrán que invertir 600.000 millones en suelo norteamericano para poder seguir teniendo acceso a aquel mercado. Sin duda, todas estas medidas van a tener un efecto nocivo para el crecimiento europeo, en tanto en cuanto suponen detraer inversión y recursos que serían muy necesarios en este momento.

Y estas circunstancias negativas no pillan bien preparada a España, que lleva tres años sin aprobar unos Presupuestos, que se hacen más urgentes que nunca.
EXpansion .com


#320387

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tiene una fuerza impresionante.
6 días de caídas y solo cae un 3%.
#320388

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que llevará.....100-150  puntos de caida desde máximos histericos el SP? 
#320389

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El maximo fue 6480, creo. O por ahí. 
Ahora está a 6357, lo cual supone un ratio precio-beneficio de 28 (respecto a los beneficios de los últimos 12 meses), y de 25 respecto a los beneficios esperados en los proximos 12 meses.
Mira que yo soy muy optimista, pero reconozco que la bolsa americana está tirando a cara. Es probable que la rentabilidad en la proxima decada sea decepcionante.
Yo me estoy saliendo en parte y entrando en bolsa española.
Eso si, a corto plazo espero rebote del SP500.
#320390

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenas tardes. 

¡La tasa de los fondos federales prevista para fin de año se dispara al alza antes del J-Hole! No es buena señal, pero el mercado está (relativamente) estable. Lo positivo es que ahora hay más margen para una sorpresa alcista. 

Las exportaciones chinas de tierras raras a Estados Unidos suben al nivel más alto en seis meses, según Nikkei. 

El CEO de OpenAI, Sam Altman, admite que GPT-5 fue un fallo, apuesta por GPT-6, según Decrypt 

Los demócratas de la Cámara de Representantes investigan la fusión de Paramount y Skydance; CNBC cita una carta de los demócratas de la Cámara de Representantes fechada el miércoles. Los demócratas de la Cámara de Representantes buscan respuestas de Paramount sobre los tratos con Trump. 

Departamento de Justicia: Pide al presidente de la Reserva Federal, Powell, que destituya al gobernador Cook 

Si Cook se va o es despedido, Trump tendrá mayoría en la junta de la Reserva Federal. Zerohedge 

Fuente: serenity-markets.com 

Por otro lado como era de esperar la reunión de Jackson Hole está trayendo de nuevo cierta corrección lo mismo que en sus 4 reuniones anteriores, veremos mañana Powell si adelanta su decisión de política monetaria y cierta posibilidad de recorte de tipos que mirando a la inflación que está reputando por los aranceles no debería producirse. 

Y seguramente la intervención de Powell traerá más corrección al menos al inicio de la semana próxima para seguir con la tendencia de dudas que provocaron sus palabras en las 4 reuniones anteriores. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#320391

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Trump invita a Ucrania a "atacar al invasor" tras el bombardeo ruso a una fábrica estadounidense

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado a través de su propia red social, Truth Social, que "es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar al país invasor", comparando la situación con la de un equipo deportivo que no juega al ataque.

Con ello, el magnate invita a Ucrania a ir a por Rusia con la misma dureza con la que es atacada por Vladimir Putin, quien continúa sin mostrar su predisposición a negociar la paz en el territorio. Además, insistió en su idea de que la invasión rusa "nunca" se hubiera producido si él, y no Biden, hubiera sido presidente.

Durante la pasada madrugada, Rusia ha bombardeado numerosos objetivos de Ucrania con 574 drones y 40 misiles, en el mayor ataque de estas características dirigido contra la población civil desde junio. Una fábrica estadounidense dedicada a la producción de componentes electrónicos y artículos de consumo fue alcanzada por dos proyectiles, provocando que hasta 15 personas resultaran heridas. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/21/68a6aa861ee97cbdb6f549e3-directo.html
#320392

Burbujas y política monetaria

Mañana con Jackson Hole tocan los artículos científicos y complejos que tratan allí. Este no se va a tratar, pero me ha parecido muy interesante. https://www.hussmanfunds.com/comment/mc250814/

Explica muchas cosas, como:

- ¿por qué la Fed tiene que mantener los tipos de interés elevados?
- ¿por qué no ha explotado la burbuja?
- ¿por qué todavía hay mucha liquidez?
- ¿cual será la rentabilidad del S&P500?


El autor explica como los valores inclúyen en la actualidad un "término" (un plus) de la burbuja, con la siguiente fórmula: Precio = Valor fundamental + Término de la burbuja

Burbuja y rentabilidad
Explica que la rentabilidad anual del SP500 a estos precios de burbuja está en 5,7% de media para los próximos 12 años (por debajo de la rentabilidad que espera el inversor medio), pero para mantener esta rentabilidad requiere mantener la burbuja los próximos 12 años. Calcula que la burbuja está más inflada que en el año 2000 (que se desinfló con aprox. una caída del 80%), y que si la burbuja se reduce hasta niveles de la del 2000, la rentabilidad anual bajaría a 1,9% para los próximos 12 años, si se mantiene la burbuja en ese nivel. Para obtener la rentabilidad real habría que restar la inflación, osea que si la burbuja se reduce o explota, la rentabilidad real los próximos 12 años sería de media negativa.

¿Por qué se mantiene la burbuja?
El autor explica que esto se debe al exceso de liquidez que sigue habiendo en el mercado. Este exceso de liquidez obliga a la Fed a pagar el tipo elevado actual de intereses (alrededor del 4.5%), para tener atrapada esa liquidez, y que no se vaya al mercado lo cual haría colapsar los tipos de interés (esto es indeseable ya que se descontrolaría la inflación).

Beneficios de las empresas = déficit del estado
El autor explica que los beneficios de las empresas se mantienen gracias al déficit del estado, el uno es un espejo del otro. Osea que es necesario mantener el déficit (insostenible) para mantener los beneficios de las empresas. Esto ya estamos viendo, ya que al reducir el déficit fiscal a través de aranceles también se está mermando el beneficio de las empresas.



Evidentemente si se está reduciendo la rentabilidad, y no se reduce la burbuja, pues se vuelve insostenible.

Y el autor concluye: "desde el punto de vista de las valoraciones, un siglo de historia de mercado, la economía del equilibrio, y simple aritmética, mi propia opinión es simple: esta burbuja termina en lágrimas."

En mi opinión, para mantener y seguir inflando la burbuja, EEUU tiene que seguir estimulando a niveles del covid, como parece ser su intención (en mi opinión), hasta que algo salga mal.

Saludos