Madrid, Valencia, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, A Coruña, Pontevedra y Teruel alcanzan récord de precios.
El mercado de la vivienda se encuentra en plena efervescencia, con una subida de precios del 14,9% en julio respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los últimos datos del portal inmobiliario Fotocasa, en una subida que viene impulsada por el aumento de la demanda provocada por el crecimiento demográfico y la rebaja de los tipos de interés, sumado a la falta de oferta de obra nueva. Todo ello ha provocado que cinco comunidades autónomas y once capitales de provincia alcancen precios de venta máximos este año.
En concreto, Baleares lidera las subidas de precios de la vivienda de segunda mano desde el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2007, con un incremento de precios del 84% a lo largo de los últimos 18 años, hasta alcanzar un récord de 5.069 euros por metro cuadrado en julio, seguida de Madrid (4.858 euros, un 47% más), Canarias (3.157 euros, un 22% más), Andalucía (2.610 euros, un 4% más) y Comunidad Valenciana (2.436 euros, un 0,2% más).
Sin embargo, al contrario de lo que sucede en el mercado del alquiler, donde prácticamente toda la geografía nacional se encuentra en máximos, en el mercado de compraventa la situación es mucho más heterogénea, ya que hay algunas regiones que distan mucho de alcanzar cifras récord. Es el caso de Castilla-La Mancha, donde el valor de los inmuebles se sitúa hoy un 43% por debajo del pico de la burbuja, junto con Aragón, La Rioja (un 42% menos en ambos casos) o Navarra (38%).
Así,
en el conjunto de España, el precio de la vivienda de segunda mano se encuentra a un 8% de alcanzar las cifras de 2007, lo que implica que muchos ciudadanos "nunca se habían enfrentado a precios tan altos como ahora", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Y
el mismo fenómeno se observa "en las provincias y ciudades con mayor capacidad de atracción poblacional y en zonas turísticas, donde la presión de la demanda es mayor".
"Mientras la oferta no aumente, el tensionamiento de los precios se mantendrá y probablemente, el año que viene, toda España alcanzará precios máximos Once capitales marcan precios de vivienda máximos este año | Inmobiliario (expansion.com)