Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
27.735 / 36.975
#221873

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Un dia tus acciones suben un 3% y piensas que Warrent Buffet es un pobre anciano. Al dia siguiente tus acciones bajan un 1.7% y dices, mañana veras el rebote que pega.
Al dia siguiente pegan otro bajón de 2.8%, y te tiras toda la tarde revisando que cojones has hecho mal. El tercer dia sube durante tres horas un 1.42%, y piensas, ahora si que si, pero terminal el dia dandose la vuelta y bajando un 1.1% y eres tu quien te bajas los pantalones y en tu cabeza solo ves ...
#221874

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días


Le gusta la tecnología? ¿Y China? Apúntese este índice creado para hacer competencia al Nasdaq


El nuevo mercado STAR de china se ha anunciado como respuesta del país al Nasdaq, el mercado estadounidense centrado en la tecnología. Desde su apertura, en julio de 2019, el mercado ha multiplicado por 8 el número de cotizadas y cerca de 500 empresas esperan su salida a bolsa. ¿Qué ofrece este índice a los inversores? 
 

China, que ha sido una de las regiones conocidas como productor de bajo coste, ha gastado mucho en la última década para mejorar posicionamiento y  poder competir mejor con el resto de países extranjeros en toda la cadena de valor. El gobierno ha buscado colocar al país a la vanguardia de los avances tecnológicos, especialmente en la áreas de biotecnología, tecnología de la información, salud y robótica – como fabricante de los componentes necesarios para respaldar estos campos. Y ahora, dicen desde Allianz Global Investors, ha comenzado un “nuevo capítulo en su historia de crecimiento”. 

Para obtener una mayor crecimiento en estas áreas y animar a las compañías a listarse en el mercado onshore, China lanzó un nuevo mercado de valores en junio de 2019. Considerado como la respuesta de la región asiática al Nasdaq estadounidense, el mercado STAR está específicamente diseñado para albergar empresas y sectores emergentes estratégicos y de alta tecnología, mediante un modelo de registro flexible y transparente, así como para facilitar la financiación de las compañías.  

Este mercado además introduce una nueva aproximación a mecanismos del precio, elegibilidad de los inversores y reglas de exclusión que permiten mejores prácticas como las que existen en Estados Unidos, Hong Kong y Singapur. 

Pero ¿Qué ofrece este mercado a los inversores? 

Antes del lanzamiento del mercado STAR, todas las acciones de clase A de China cotizaban en uno de los tres mercados que componían las bolsas de valores de Shanghai y Shenzhen. El mercado no tiene un requisito de rentabilidad mínima para las empresas que cotizan en bolsa, lo que respalda a aquellas organizaciones que pueden tardar en obtener resultados positivos, como las del sector biofarmacéutico. 

Aprende a operar en el Corto Plazo: desde Scalping hasta Swing Trading
Programa Práctico de Trading de Corto Plazo Nivel Experto donde formaremos a futuros traders en todo lo necesario para que puedan afrontar su operativa en los mercados de forma profesional.




Christian McCormick y Shannon Zheng, especialistas de producto de Allianz Global Investors reconocen que “cualquier liberalización adicional de los mercados de capital de China, que impulsa una mayor participación institucional, probablemente alentaría a más empresas chinas a cotizar en el mercado nacional en lugar de en las bolsas de EE. UU. Esta tendencia debería reducir la prima de riesgo para todas las acciones A de China a lo largo del tiempo”.

Una muestra del crecimiento de este índice es el incremento en el volumen de compañías cotizadas. En junio de 2019, el índice comenzó con 25 nombres y, a enero de 2021, ya son 215 las cotizadas en este mercado. Además, hay en torno a 500 compañas en diferentes estadios para salir a cotizar. Un mercado cada vez más accesible para los inversores no chinos pues ofrece una ruta hacia el sector tecnológico de un país en crecimiento. 

El FTSE ya tiene planes para incluir al mercado STAR en sus índices de acciones aunque MSCI, que es el principal proveedor de índices del mundo, todavía no ha detallado cómo tratará este nuevo mercado. 

Desde Allianz GI reconocen que aunque el mercado se ha desarrollado mucho en un corto período de tiempo, “tiene que avanzar más para convertirse en un elemento fijo para los inversores. En los primeros días hubo preocupaciones sobre la liquidez pero en general el mercado ha funcionado sin problemas”. Aun así, las acciones que cotizan en este mercado no son elegibles para el esquema Stock Connect, que hace que las acciones clase A estén más disponibles para los inversores occidentales, por lo que muchos inversores institucionales globales no podrán participar. 

Los reguladores chinos están preparados para vigilar de cerca el mercado STAR, dada su combinación de un marco regulatorio más ligero y probablemente una mayor volatilidad debido a las empresas de alto riesgo en etapa inicial que pueblan el mercado. Poner un valor en estas empresas también pondrá a prueba las metodologías de valoración de los gestores e inversores por igual.

Pero a pesar de estos desafíos, el mercado STAR ha disfrutado de una rápida expansión hasta ahora, y la lista de posibles nuevas admisiones es un buen augurio para su futuro y las oportunidades resultantes para que los inversores globales accedan a algunas de las empresas chinas más innovadoras.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#221875

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Qué pasará cuando suban los tipos de interés?


La deuda mundial se disparó en 19,5 billones de dólares el año pasado. En un mundo en el que los tipos de interés bajos han mantenido los costes de la deuda en un nivel manejable, el endeudamiento no sólo es necesario, sino también asequible. Pero si los tipos suben más rápido o más alto de lo esperado, lo que se espera ocurra cuando se estabilice la situación de la pandemia, el final de la crisis de Covid-19 podría marcar el comienzo de un ajuste de cuentas. 
#221876

Re: Las apuestas globales de los Hedge Funds por valor de miles de millones de dólares podrían

Me mola ver lo que están moviendo los minoristas del Sabadell... ya era hora ver algo de unión en alguna cosa seria.
Salu2
#221878

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Japon lleva 30 años con los tipos cercanos a 0 y no los puede subir porque quebraria el estado japones.
Desde la crisis financiera del 2008 parece que los gobiernos europeos y norteamericanos vieron como la unica salida imitar a Japon.
Los tipos no subiran en decenios.
#221879

Re: Las apuestas globales de los Hedge Funds por valor de miles de millones de dólares podrían


 Buen día (inclinación cabeza)

 Sr Chang pensando que análisis buenos, resulta que eran foreros tras lectura entrando en sentido de planteamiento, moviendo SP  (pequeña broma de Sr Chang).   

 En bolsa hay algo casi peor que perder:  ganar sin saber por qué se ha ganado -normalmente por efecto del azar - .    No hay ningún misterio en saber cómo acabarán; en el casino solo gana quien tras una racha ganadora se retira a tiempo.   Pero la psicología determina que casi  nadie se quiere retirar a tiempo  (euforia, avaricia, sensación de invulnerabilidad...etc)

 La psicología impulsa a seguir.  Y la estadística hace el resto:  nadie -absolutamente nadie-  acierta siempre.  Con lo cual no es buena idea jugarse todo a cara/cruz.   Podrá salir una cara, dos, tres, siete, nueve.   Pero llegará esa cruz que se lo lleva todo por delante.   


  Es el mismo argumento que impide prosperar con una cuenta diminuta.   Aquel que empieza con 300 euros ultra apalancados.    Lógicamente, para avanzar algo tiene que romper todos los límites de la gestión de riesgos.   Le puede salir bien, de hecho es fácil que salga bien de inicio, porque está animoso, concentrado, porque actúa -dentro del frenesí- con cierto rigor.   Y esos 300 euros se convertirán en 800 y empezarán las fantasías y seguirá el cara o cruz porque en cada operación se apalanca todo.    Y cuando llega la operación perdedora, no "pierde" sobre 300 euros, sino sobre 800,  se vuelve casi a la casilla de salida.   Y ahí la impaciencia, desesperación, frustración...etc  (nada peor que sentir sueños truncados) hace el resto -que bien poco faltaba, todo hay que decirlo.   

 Se puede añadir que se proceso se vuelve un tanto iterativo:  fundida la (escasa) cuenta, se buscará después de un momento de reposo retomar de nuevo, con nuevo ingreso y nuevos bríos.   Sucederá lo mismo pero más rápido. 


Está SP muy divertido.  No como el foro intradía, bastante apagado últimamente (quizá algún nuevo forero podría animarse a publicar reseñas deportivas, traders deben estar bien informados, partido de Olympiakos-Barcelona tiene tanta conexión con intradía como 90% de noticias que alguno se empeña en traer por aquí). 

pd: ahora es buen punto para corto (3751)  porque stop está cerca (3757, si supera con holgura hay autopista breve hacia arriba). 

ppd:  no se dejen llevar por efecto ancla.... olviden números.... SP hace 24 horas estaba a 3860,  SP día 1 de noviembre (no han pasado tres meses) estaba 3234....  

pppd:  en los últimos 3 meses, nasdaq solo ha hecho dos días consecutivos rojos dos veces, y nunca tres.... pero "estadísticas están para romperse", tampoco quiere decir nada especial, es solo una curiosidad de las que tanto gustan a Sr Tena (magníficos sus artículos en investing, aportaciones originales, refrescantes, siempre con puntos de vista inauditos)





#221880

Re: Las apuestas globales de los Hedge Funds por valor de miles de millones de dólares podrían

Por lo que he leido, también había un pez gordo...sí de esos que saben como comprar o vender un paquetón sin que se note...
... hace nada leía "consejos" de comprar en las bajadas aquí mismo, en Investing...Claro, seguro que aciertan...no se cuando. Lo que sí se ve es que después de "estas bajadas" , el Dow ha llegado...¡ a los 29950 nada menos...
Bueno, otro problema es querer trasladar al Ibex esa operativa : "Como son valores relativamente pequeños, es más fácil manejarlos.." y entonces cambia la tortilla, y el problema es ...de puerta estrecha, o sea de falta de liquidez. 
Adivina quien se queda con el culo al aire...
Brokers destacados