Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
154 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.809 / 36.809
#294465

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo diría que el primer impulso ha terminado, ahora se ha apoyado en su directriz alcista y se mantiene la tendencia al alza, si pierde la directriz sí que podemos decir que es bajista.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#294466

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No hay "círculo perfecto" evitar las recesiones tiene como consecuencia inflación.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#294467

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El SP se mantiene sólido gracias a NVDA y sus caballeros, pero el resto de mercado ha roto directrices:



Demasiado productiva la temporada de castañas, algo inusual ya que en promedio no fue negativa, la última DELL.


Mientras Macdonalds  dibujando su logo:



Otra medida inflacionista:



Parece que está arrancando el superciclo de materias primas:



Si esto fuera cierto, las materias primas apenas están iniciando su subida vs SP:




P.D.1

Estas son previsiones de los ahorros para jubilación que los estadounidenses deberían haber acumulado según la edad, el problema es que en un entorno de inflación elevada(+3%) habrá a ajustarlos a al menos X2:



En estanflación hay que aprovechar todas las ventajas tienen los pequeños inversores para superar al promedio del mercado, sino la inflación se come el patrimonio.




Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#294468

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-05-31/la-bolsa-y-el-ibex-35-en-directo.html

El Ibex 35, en directo | Las Boslas apuntan a tímidas alzas a la espera del IPC de la eurozona

Sigue la última hora sobre los mercados, la actualidad bursátil y el Ibex 35

31 MAY 2024 - 07:30 CEST



¿Qué hace el Ibex 35?


Los futuros del Euro Stoxx 50 marcan ligeras subidas en la apertura. El Ibex 35 subió ayer el 1,73%, el mejor resultado diario en siete meses, y se acercó a máximos anuales al recuperar el nivel de 11.300 puntos. El selectivo español apenas avanza un 0,11% de lunes a jueves. En el año se revaloriza el 12,24%.



¿Qué hacen el resto de Bolsas?


En la madrugada española subían las Bolsas de Asia-Pacífico.

Wall Street cerró ayer con caídas tras revisar a la baja EE UU el crecimiento económico. Aunque el dato supone un enfriamiento de la economía americana, lo que podría apoyar los recortes de tipos de la Fed, los inversores optaron por las caídas. El Dow Jones cayó un 0,86%, el S&P retrocedió un 0,60% y el Nasdaq cayó un 1,06%, lastrada por Nvidia.


Claves de la jornada


  • El PIB de EE UUdel primer trimestre se situó por debajo de las expectativas el mes pasado, con un crecimiento anualizado del 1,6%. La revisión a la baja de este mes, hasta el 1,3%, muestra algo más de debilidad, pero se ajusta a las expectativas de los economistas.
  • La presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, dijo ayer que aún hay preocupación por los riesgos de que la inflación se mantenga elevada en EEUU, por lo que hay que mantener todas las opciones sobre la mesa y reaccionar conforme a lo que indiquen los datos que se vayan publicando. No hay prisa para bajar los tipos de interés.
  • El Banco de España difunde el avance de la balanza de pagos correspondiente a marzo.
  • En Europa, la gran referencia del día es la evolución de la inflación de la eurozona. La inflación general podría acelerar al 2,5% frente al 2,4% de abril, mientras que la tasa subyacente podría no desacelerar por primera vez desde julio del año pasado.
  • En EE UU sobresale el índice de precios del consumo personal PCE, clave para la Fed y que dará pistas sobre el rumbo de los tipos de interés. Le acompañará el informe de abril sobre ingresos, gastos y ahorros personales.
  • En Asia, China da a conocer el PMI de servicios, manufacturero y compuesto


¿Qué dicen los analistas?


Bret Kenwell, analista de inversiones de eToro en EE UU, sobre el PIB: “Después de que el PIB se haya suavizado en el primer trimestre respecto a los últimos tres meses de 2023, los inversores y la Reserva Federal están vigilando de cerca al consumidor. Aunque una cierta debilidad puede considerarse positiva, un colapso total no sería un buen augurio para la economía ni para el mercado bursátil”, afirma.

Pedro del Pozo (Mutualidad): “Tras los datos del IPC de España y Alemania, el BCE no debería tener problemas en bajar tipos un 0,25%. Si esperamos que, dado que los niveles en los que nos estamos moviendo son claramente por encima de los objetivos de la Autoridad Monetaria Europea, la política del BCE sea más data dependent, más pendiente de los datos de inflación, más pendiente de los datos de crecimiento y también de los salarios de cara a las próximas reuniones del Banco Central Europeo. Esto implica, por lo tanto, una cierta rebaja de las expectativas sobre las bajadas de tipos para los próximos meses, en el sentido de que estas no sean tan progresivas”.


¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro baja a 1,0818 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cae por debajo de los 82 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a diez años se mantiene en el 3,386%.
#294469

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mas que como consecuencia diría que se pueden parchear por un periodo de tiempo.
Para que luego la bola sea mas grande y peor.

Pero como eso ya le tocaría a otros gobiernos y a sus ciudadanos les dirán eso fue en cierto modo fue culpa suya por lo que votaron porque entonces estaba todo mal y....
Y la culpa de Bruselas del austerizidio, y de los de fuera, el complot interno y externo que quiere perjudicar a "nuestro amado lider".
Y ya como han votado después queda la reclamación archivada.

- Z E R O - Salinger

Te puede interesar...
Brokers destacados