Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.770 / 36.985
#294153

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vamos gente,a ganar dinero otra semana más. ¿Cuánto subirá la bolsa esta semana? Veremos.
#294154

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Este Lunes USA cerrado
#294155

Re: Pulso de Mercado: Intradía

- Z E R O - Salinger

#294156

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Ibex 35, en directo | Las Bolsas apuntan al rojo sin la referencia de Wall Street


Los futuros del Euro Stoxx 50 y del Ibex 35 anticipan una apertura alcista con los mercados americanos cerrados por festivo

¿Qué hace el Ibex 35?


Los futuros del Euro Stoxx 50 y del Ibex 35 anticipan una apertura alcista con los mercados americanos cerrados por festivo. El Ibex 35 bajó el pasado viernes un 0,58% y perdió la cota de 11.300 puntos afectado por el retroceso de los grandes valores, así como por el renovado temor monetario. En la semana cedió el 0,72%, pero en el año todavía acumula una subida del 11,32%.


¿Qué hacen el resto de Bolsas?


En la madrugada española subían las Bolsas de Asia-Pacífico tras haber subido el viernes las de EE UU.

Wall Street cerró el viernes en verde, y el Nasdaq, donde cotizan las grandes tecnológicas, subió un 1,1%, hasta 16.920 puntos, superando así el récord que alcanzó a principios de esta semana gracias a las ganancias de Nvidia.


Claves de la jornada


  • Al cierre de la semana pasada, la euforia en torno a los excelentes resultados del fabricante de chips eclipsó el creciente temor de los inversores a que la Reserva Federal (Fed) retrase los recortes en los tipos de interés debido a la persistente inflación, unos temores que hicieron que los indicadores de Wall Street cerraran el jueves a la baja en una semana por lo general alcista.
  • Varios miembros del FOMC mencionaron en su última reunión su voluntad de endurecer aún más los tipos de interés en caso de que los riesgos para la inflación no desaparezcan. Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores valoran ahora en menos de un 50% la posibilidad de que el banco central recorte los tipos en su próxima reunión en septiembre.
  • Las Bolsas americanas permanecen hoy cerradas por la festividad del Memorial Day (Día de los Caídos). Tampoco operan los mercados en Reino Unido.
  • En Europa se conoce este lunes la encuesta Ifo de confianza empresarial de mayo de Alemania. Se espera que las expectativas sigan mejorando.


¿Qué dicen los analistas?


Eduardo Imedio, analista de Renta 4, apunta: “La atención se centrará en los datos de inflación (IPCs de mayo en la eurozona y deflactor del consumo privado subyacente en EE UU), que nos ofrecerán la visión más actualizada de los precios, relevantes por su impacto en las políticas monetarias de los bancos centrales. En términos de actividad económica, la atención estará en indicadores adelantados de ciclo (PMIs de China, IFO alemán, confianza consumidora en EE UU), también determinantes para conocer el momento del ciclo económico global”. Y añade que, “en términos de precios, el mercado espera repunte generalizado en los IPCs de mayo en Europa en tasa general, mostrando la dificultad de recorrer ‘la última milla’ hacia el objetivo de inflación del 2%: eurozona 2,6% frente al 2,4% anterior, Alemania 2,4% versus el 2,2%, Francia 2,4% frente 2,2% y España 3,6% versus el 3,3%. En lo que respecta a EE UU, una de las medidas de inflación preferidas de la Fed, el deflactor del consumo privado subyacente, mostrará un mes más su resistencia a continuar moderándose, esperando que se estabilice en 2,8% por tercer mes consecutivo”.

Greg Meier, director de economía y estrategia global de Allianz Global Investors: “El entusiasmo en torno a los recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed) se ha desvanecido con rapidez. A principios de 2024, los mercados financieros preveían hasta siete recortes de tipos de 25 puntos básicos para finales de año, y el primero se esperaba en marzo. A día de hoy, solo se barajan dos recortes, y la suavización de la política monetaria podría hacerse esperar hasta septiembre. El cambio radical en las perspectivas estadounidenses ha agitado los mercados mundiales, añadiendo presión a la baja sobre las divisas con una política monetaria comparativamente laxa, incluyendo entre ellas el euro, el yen japonés y el renminbi chino. Por tanto, los inversores globales están deseando conocer qué podría impulsar a la Fed a añadir estímulos. En nuestra opinión, se plantean tres posibilidades: un debilitamiento del crecimiento, una nueva caída de la inflación o una combinación de ambas”.


¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro se mantiene en 1,0848 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube por encima de los 82 dólares el barril.

El interés del bono español a 10 años cae al 3,330%





Otra visión de lo mismo:

https://www.eleconomista.es/flash/#flash_48884

Lunes de apatía en las bolsas europeas: "Como si no existieran" 


27/05/2024 - 09:06

Las bolsas de Europa apenas se mueven en los primeros compases de esta semana, tal y como se esperaba. Los índices de referencia se muestran prácticamente planos ante la ausencia de su principal referencia, los futuros de Wall Street, dado que el mercado de Estados Unidos permanecerá cerrado este lunes por ser un día festivo en el país. Asimismo, la bolsa de Londres no ha abierto hoy. En España, el Ibex 35 sigue por debajo de los 11.300 puntos.
#294157

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días, no sabemos, pero BBVA de nuevo, up, up, up!!!!
#294158

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Cuándo ha pagado el padre por el incremento patrimonial?

#294159

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Incremento de patrimonio?
Es la inflación. No te dejan actualizar los valores. Es un robo.
#294160

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
Valores y noticias a destacar en la apertura española.
Clínica Baviera compra Optimax (Reuters)
Los fundadores de Netex retendrán el 30% tras su exclusión de Bolsa con la opa de BD Capital (Expansión)
Colonial propondrá una ampliación de capital por un importe nominal de 219,3 millones de euros (Reuters)
BBVA pide autorización para una oferta hostil por Sabadell (Reuters)
Amazon, Microsoft, Google y Meta invertirán 21.000 millones en España (Expansión)
Sacudida en el capital de Grifols tras el caso Gotham con la irrupción de ‘hedge funds’ Permian Investment y Armistice Capital se hacen con altas participaciones. La empresa sitúa entre sus objetivos la recuperación de la confianza de los inversores institucionales (Cinco Días)
Santander camina hacia otro año de beneficio récord en torno a los 12.000 millones La acción, en máximos de 2018, recibe un 72% de consejos de compra. El mercado ve al banco en posición de liderazgo pese a la complejidad de su balance y las dudas sobre EE UU o Brasil (Cinco Días)
La nueva Criteria: liquidez para ir de compras y, si no es suficiente, margen para vender El brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa afronta su nueva estrategia con casi 1.000 millones de recursos, capacidad de endeudamiento, un aumento de los dividendos y posibilidad de desinversiones (Cinco Días)
Las hipotecas se desploman un 18% en marzo con el segundo mayor tipo de interés medio en casi 10 años (El Economista)
El precio del aceite de oliva sube otra vez en el campo y las ventas se hunden un 17,5% (El Economista)
Sacyr y OHLA compiten en Perú por una concesión de carreteras de 1.000 millones de euros (El Economista)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
Brokers destacados