Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
155 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
21.201 / 36.825
#169601

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas..
Pues a lo tonto..9000 superados.
Mañana susto o muerte?
Veremos.
Yo apuesto por sustito solamente..otra vez.
S2
#169602

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Salesforce.com sigue bajando. Si vuelve a 140 igual entro de nuevo pero es que otras acciones que sigo para entrar se están poniendo muy apetitosas porque le están dando mucha caña estas semanas: Paypal e Illumina. No sé si alguien las sigue. Quiero entrar. El problema es: dónde? jeje

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#169604

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Este mes de septiembre creo que va a ser decisivo para el oro, y es que a finales de este mes vence un acuerdo que mantenian el BCE y no se cuantos bancos centrales, un acuerdo para evitar las ventas en masa.
El acuerdo es solo de venta, o sea que si querrian haber comprado mas, lo habrian hecho.
Es decir, que si este fin de acuerdo tiene algun efecto, deberia de ser de bajadas derivadas de las ventas.
S2
#169605

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Analizamos cierre para IBEX 35

Si tiramos de "hemeroteca" en el gráfico del IBEX podremos observar como a la hora de realizar rebotes aún cuando estos a posterior son profundos, éste suele marcar tramos "limpios" de un +10% aprox, como ejemplo remarco en el gráfico adjunto el último desde la anterior zona de mínimos ENE19 (si ya uno se detiene un poquito y se dedica a rebuscar ese patrón fractal lo podrá localizar fácilmente). La cuestión a colación de esta apreciación es que en el actual momento por rebote la repetición de ese patrón podría derivar hacia la zona del famoso rango comentado de los 9230 - 9335 puntos, zona en la que el IBEX ha fallado en las siete anteriores ocasiones que se ha intentado, no obstante vamos por partes ya que tenemos lo siguiente (considerando este mi escenario como más probable):

1º No fallar el rebote actual perdiendo los 8930 puntos (soporte para mi ahora)
2º Tenemos la MM200 sesiones en los 9100 puntos como primera resistencia (no obstante si el rebote es de los que he comentado no habría problema en saltarla a la primera dándose posterior corrección a la misma)
3º LLegados a ese rango 9230 -9335 puntos si que se encontraría con una zona importantísima como resistencia y con ese típico rebote en su 10% aprox con lo que el movimiento estaría agotado y lo normal sería una consolidación previa y nuevo intento si lo que se pretende es ir más allá de ese 10%

IBEX diario
IBEX 09SEP.jpg 243.8 KB
#169606

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Se ve que funciona como las multas de tráfico y hacen rebajas.
Emilio Botín se ahorrará 200.000€ y solo tendrá que pagar 300.000€ de multa.

 https://boe.es/boe/dias/2019/08/13/pdfs/BOE-A-2019-12017.pdf 

#169607

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Va tomando forma la estrategia planteada para SANTANDER, quizás con la vela de mañana tengamos la pista ya que una superación de los 3,65 € daría entrada a esas potentes divergencias alcistas, no obstante no perdemos su perspectiva de medio largo plazo en el que tenemos un valor bajista y con probabilidades de marcarse precios en zonas 3,20 - 3 € pero veamos su desarrollo actual y por donde sale de ejecutar la pauta planteada.

SANTANDER
#169608

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 La OCDE ve signos de debilitamiento económico en Estados Unidos, Alemania y España 

 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ve signos de debilitamiento futuro en la actividad de Estados Unidos y en varios miembros de la zona euro como Alemania, Irlanda o España.

Los indicadores compuestos avanzados, que señalan inflexiones en el ciclo económico con una anticipación de entre seis y nueve meses, mostraron retrocesos significativos para esos países en el informe mensual de la OCDE publicado este lunes.

El indicador de Alemania perdió 23 centésimas y se quedó en 98,62 puntos, netamente por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo; el de Estados Unidos descendió 20 centésimas hasta 98,68 puntos; el de Irlanda 41 centésimas hasta 98,93 puntos; y el de España 19 centésimas hasta 98,76 puntos.


El de la zona euro como conjunto descendió 12 centésimas hasta 98,97 puntos. La OCDE interpretó que eso apunta a la continuidad de un crecimiento estable.

También auguró la persistencia de un ritmo estable de la actividad en Francia (1 centésima más hasta 99,22 puntos) y una estabilización en Italia (4 centésimas menos hasta 99,14 puntos).


Sobre el Reino Unido, sumido en la persistente incertidumbre sobre el «Brexit» o salida del país de la Unión Europea (UE), la OCDE explicó que aunque hay un importante margen de error, estima que el crecimiento debería permanecer estable, «pero en torno a una tendencia históricamente baja». Su indicador mensual ganó una centésima hasta 98,91 puntos.

México destacó como el país de la organización que tuvo el mayor ascenso mensual (49 centésimas hasta 100,54 puntos).

En cuanto a las principales economías emergentes, se mantuvo la perspectiva de crecimiento estable para Brasil (6 centésimas menos hasta 102,16 puntos), Rusia (12 centésimas menos hasta 99,56 puntos) y China (8 centésimas más hasta 98,82 puntos).

Por su parte, la OCDE constató una inflexión a la baja en India (12 centésimas hasta 99,77 puntos) de la mano de la fuerte caída de la industria automovilística.  https://www.abc.es/economia/abci-ocde-signos-debilitamiento-economico-estados-unidos-alemania-y-espana-201909091422_noticia.html 

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados