Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Pulso de Mercado: Intradía

293K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
21.003 / 36.998
#168017

Re: Pulso de Mercado: Intradía

"una vez haciendo suelo, se entra en largo"
Hombre claro, por supuesto que es así.
Ya nos avisarás cuando hace suelo, y así entrarémos largos.
Pero ojito, no te equivoques de suelo he!!!
Confiamos en tí, saludos...

#168018

Vídeo/análisis JL Carpatos

Buenas tardes

 

Ya tenemos disponible el vídeo/resumen semanal de JL Carpatos del día 17/08/2019.

Semana difícil e incluso Mr. Trump se puso nervioso llamando a los consejeros delegados de GS, JPM y BOFA.

Cierre del viernes en el NYSE con subidas claras al igual que en Europa.

La noticia clave que desató las últimas compras fue la posibilidad de que el gobierno alemán empiece a gastar para recuperar la economía alemana.

En la semana DJ -1.53%, S&P -1.43% y el Nasdaq -0.79%.

FITCH ayer bajó el rating de la deuda de ARG a CCC, la caída de la bolsa argentina en un solo día fue del -37% tras las elecciones, una de las más altas de la historia en cualquier bolsa.

La caída de Argentina sin duda afectó a una parte de las cotizadas españolas.

Los 2 bancos principales alemanes marcando mínimos históricos durante la semana 

 

Las 4 Claves de la semana son:

1- La guerra comercial, Mr. Trump ha conseguido cargarse al sector industrial, la ralentización de la economía China se ha trasladado  al resto de economías y las manufacturas están en contracción en Europa y también ha afectado a EEUU, además los chinos han dejado de comprar una parte de sus importaciones a EEUU sobre todo al sector primario.

Durante la semana el tema se complicó y las caídas de la bolsa provocaron un aplazamiento de los aranceles (alrededor de la mitad) hasta el 15 diciembre, aunque la medida no arregla nada.

Ha habido rumores de un posible aplazamiento sobre las sanciones a Huawei de 90 días, esta noticia de confirmarse sería bastante positiva para las próximas semanas.

La clave para que la bolsa remonte sería el aplazamiento total de esos 300.000 millones de aranceles en productos chinos.

La táctica desde china es esperar a que pudiera haber un cambio en La Presidencia de EEUU en 2.020.

Tiene 2 armas importantes los chinos que pueden hundir el mercado: la depreciación del yuan y por otro lado la venta masiva de bonos USA, ya que es el principal tenedor.

2- La inversión de la curva de tipos, aunque ya se llevaba produciendo esta semana ha salido en los titulares de la prensa económica sensacionalista.

La primera inversión se produjo en marzo entre los bonos a 3meses y 10 años, lo nuevo que se ha producido ahora es la inversión entre los 2 años y 10 años.

Por tanto el reloj ya se puso en marcha en marzo y de promedio se tardan 18 meses en llegar a la recesión.

3- Análisis técnico. En el S&P nos hemos parado en el 61.8% de retroceso como resistencia.

Por debajo el soporte donde se está aguantando el S&P 500 es la MM200 sesiones.

El DAX perdió su MM200 en 11.540 y podría actuar ahora como resistencia.

Europa sigue muy débil y sigue habiendo salidas netas de dinero.

4- Bancos centrales.

Comentarios de que el BCE iba a adoptar medidas muy importantes en su reunión de septiembre, se llegó a rumorear que las medidas podrían llegar a la compra de acciones.

También el Banco Central Chino ha anunciado medidas para favorecer el consumo y también durante el fin de semana.

Desde su portal serenity markets:

https://www.serenitymarkets.com/secciones/apertura-de-mercados/v%C3%ADdeo-an%C3%A1lisis-de-c%C3%A1rpatos/52835-las-4-claves-de-la-semana-por-carpatos-en-video-65.html

 

Para el que prefiera verlo en YOUTUBE:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=11&v=Z8kHTWBA8b4

 

Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#168019

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Con la que tengo mosqueo es con telefónica, estoy un poco por encima de estos niveles, peroooooo echando números, la caida como se ha producido, la poca o nula fuerza del rebote ( de mantenerse así ), algo raro hay.

Echando números, y de caer el ibex puede irse bien abajo, como a 4.  Habrá que ir viendo el tema y actúar en consecuencia.

#168020

Vídeo/análisis David Galán

Buenas tardes.

Ya tenemos el Vídeo/resumen semanal de David Galán del día 17/08/2019.
Analiza las principales noticias de la semana.
Analiza índices, mercado fores y una gran cantidad de acciones y las noticias que les han afectado durante la semana.
-Análisis técnico de acciones:
-Análisis de Barrick Gold
-Análisis de Viacom
-Análisis de CBS
-Análisis de Henkel
-Análisis de Walmart
-Análisis de Alibaba
-Análisis de Deere&Co
-Análisis de Nvidia
-Análisis de Applied Materials
-Análisis de Vestas
-Análisis de JD.Com
-Análisis de Iberdrola
-Análisis de Banco Santander
-Análisis de Fastenal
-Análisis de RWE
-Análisis de General Electric

-Resumen datos macroeconómicos como la guerra comercial de Donald Trump y la inversión o no de la curva de tipos en EEUU.
-Análisis técnico de índices:
-Análisis del Merval
-Análisis del Ibex 35
-Análisis del Ibex dividendo
-Análisis del Eurostoxx
-Análisis del Dax
-Análisis del FTSE
-Análisis del MIB
-Análisis del SP500
-Análisis del Dow Jones
-Análisis del Nasdaq100
-Análisis del Bovespa
-Análisis del Hang Seng
-Análisis del Nikkei

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=Zp8EwZC3H9c
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#168021

Acerca de la banca

Buenas tardes.

La banca española ha consumido casi el 70% de su colchón de provisiones específicas -las realizadas para cubrir créditos morosos- desde los niveles máximos de diciembre de 2013, hasta dejarlas ahora por debajo de los 29.000 millones.
Según los datos del Banco de España, a cierre del pasado marzo las provisiones específicas sumaban exactamente 28.868 millones, un 68,79% menos que los 92.432 millones que llegaron a alcanzar en diciembre de 2013, un año y medio después del rescate, pero antes de que comenzaran las ventas masivas de préstamos morosos.
Sólo en el último año, este tipo de provisiones bancarias han bajado un 22,4%, pues en marzo de 2018 ascendían a 37.198 millones, y se explica en buena parte por el saneamiento llevado a cabo por el sector, que ha permitido a su vez la mejora de la morosidad.
Las entidades financieras están obligadas a dotar también otro tipo de provisiones, las genéricas o anticíclicas, desde el momento de la concesión del crédito para prevenir futuros impagos.
En cifras absolutas, el volumen de anticíclicas se encontraba en 42.171 millones de euros a cierre del pasado mayo, casi 9.000 millones menos que en el mismo mes de 2018 y 85.000 millones menos que en el pico máximo de finales de 2012.
Estos colchones preventivos se han endurecido tras la entrada en vigor de la Circular Contable 4/2004 de las entidades de crédito, que establece que las provisiones que tendrán que dotar los bancos por los créditos concedidos se calcularán en base a las pérdidas esperadas y no a las ya incurridas como hasta ahora.
Y para ello se utilizará información prospectiva, que se construirá con previsiones macroeconómicas, sobre la evolución de los tipos de interés o del precio de la vivienda, y se calcularán en función de los riesgos de los créditos, que serán de tres tipos: normales, de "vigilancia especial" y dudosos.
Al tiempo que las provisiones de la banca española, tanto genéricas como específicas, se han ido consumiendo, las entidades han conseguido avanzar en el saneamiento de sus balances y reducir la tasa de morosidad hasta el 5,64 % a finales de mayo, un punto porcentual menos que un año atrás.
En comparación con el pico de este indicador, la morosidad o la proporción de préstamos impagados sobre el total de la cartera crediticia se ha reducido en casi ocho puntos porcentuales desde el 13,61 % alcanzado en diciembre de 2013.
https://www.invertia.com/es/noticias/banca/20190817/la-banca-espanola-consume-casi-el-70-de-sus-provisiones-en-seis-anos-293873
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#168022

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cuando en un valor no te da vibraciones se vende sin mirar si estas en perdidas o no. Sin ver el gráfico recuerdo la violentisima caída que ha tenido en el corto plazo, con semejante sobreventa que algo se habra evaporado, por lo que lo normal es que siga el rebote aunque lenta. Para mi ha sido una serie de acontecimientos, desde caída mercado en general, recomendaciones de los analistos pero hacia abajo.....y lo que es normal ante estas caídas es pensar que el final de TEF está próximo, o cualquier notición n egativo, pero dudo mycho esto, así que si no estas tranquilo espera un rebote que vendra y vende.

De cualquier manera ha roto la alcista iniciada hace más de 20 años.

Brokers destacados