Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Pulso de Mercado: Intradía

292K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.881 / 36.881
#295041

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Los primeros 15 días de julio han sido históricamente el mejor período de dos semanas de negociación del año desde 1928. El 17 de julio es cuando las acciones comienzan a decaer.
Los gobernadores del BCE consideran poco probable un recorte de tipos en julio, centrándose ahora en septiembre, según fuentes.
La capitalización de Nvidia de más de 3 billones de dólares hace que el fabricante de chips sea más valioso que muchos mercados bursátiles nacionales. WSJ
Durante la burbuja tecnológica del año 2000, los precios de las acciones claramente se desacoplaron de los fundamentos, algo que no estamos viendo en este momento, según BofA. ¿Podemos irnos a lo “loco” este verano…?
BofA básicamente dice que estamos más en la fase de 1995 que en la de 1999: “Esa burbuja tardó 5 años en desarrollarse, sobrevivió a un aumento de 100 puntos básicos por parte de la Fed, a la crisis de Asia y a un mercado bajista impulsado por el fracaso de LTCM, para aún así generar rendimientos del Nasdaq de más del 80% en cada uno de sus dos últimos años. Observando los rendimientos, la volatilidad y las valoraciones de hoy, estamos más cerca de 1995 que de 1999.”
La medida del BCE muestra que las tasas bajarán, pero no esperen dinero barato en el corto plazo. WSJ
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#295042

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los memes por todo lo alto, El Kitty estará talvez rondando +$140 millones en su apuesta.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#295043

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si hay que esperar 4 años y Nvidia no está en fase de burbuja eso significa que va a capitalizar más que la galaxia entera.
#295044

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street sin grandes cambios en el día: SPX -0.02%, Dow -0.20%, NDX -0.02%, Russell -0.70%. El día de hoy no hubo grandes datos macro que marcaran la sesión estadounidense. El SPX abrió al alza, logrando su 26º nuevo máximo del año.
La tecnología no logró mantener el impulso, y Nvidia sufrió ligeras correcciones que la hicieron perder el segundo lugar como empresa más valiosa del mundo. Por cierto, recuerde que mañana se produce el split 10:1.
No obstante, y volviendo al lado macro, todo parece nervioso a la espera del dato más importante de la semana que es el dato de empleo, o como bien dice Sr. Carpatos, el “DisneyDato de empleo”. Goldman espera que salga por debajo de lo esperado, y lo cierto es que viendo la tendencia de los últimos datos, no sorprendería.
Los rendimientos el día de hoy fueron ligeramente al alza, quizás impulsados por el alza del rendimiento alemán a 10 años, que pese a la baja de tipos, las expectativas de inflación aumentaron. El dólar corrigió en general, también contra el euro y el yen. El oro fue ligeramente al alza, el bitcoin a la baja, pero sin grandes cambios. El petróleo WTI recupera terreno superando los 75$.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#295045

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Todo sigue igual tenía calculado.

Ayer el BCE lo admitió, haciéndose el importante con cara seria de decir algo importante, pero que casi todos estamos posicionados, hicieron su espectáculo para los medios y todos contentos.

Así recogemos ya oficialmente que la inflación "mandato" del 2% no es importante, los diferentes youtubers que son pura basura les agrada incluso, no lo ven mal, no hay mas tontos en yotube porque no les dan mas espacio.

Es decir llegaremos al 2% que es mandato, pero no tan importante, si se tardan 2 o 3 años, o 10 años ya veremos. La FED seguramente saldrá con algo similar y la prensa y "economistas de prensa" no les van a quitar la razón, el pesebre es el pesebre.

Recogemos de forma inmediata la subida de oro, plata, BTC, crudo, bolsa, etc. etc.
Ahora a martillazos llevarán el crudo, bonos y lo que puedan manipular, durante el tiempo que pueden manipular al precio que mas les interese por temas de inflación o pago de la deuda.

Mas convencidos que nunca ya certificado oficialmente, la inyección de liquidez y gasto no la van a parar, quedarte con dinero en el banco en efectivo es el peor error que se puede cometer hoy si quieres preservar tus ahorros.

- Z E R O - Salinger

#295046

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Brecha de género en el uso de los carriles bici de Barcelona.
¿Cómo abordar la brecha de género en el ciclismo?
La nueva ocurrencia de Igualdad: acabar con la «brecha de género» en el uso de la bicicleta 




- Z E R O - Salinger

#295047

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El BCE subordinado a los Estados comete un nuevo error y hace una movida política de cara a las elecciones, totalmente esperable y de la FED será la misma historia.

Estamos en  una era de dominancia fiscal y donde el oro tendrá un lugar clave, mientras diversos países aseguran sus reservas:





Los CEOs y demás directivos de las megacap aprovechan para vender niveles récord de sus posiciones.

La bolsa siempre será la misma y NVDA no será la excepción:



En el último mes el Tesoro ha agregado $600mil millones de deuda:



En contra del bitcoin hay una enorme posición corta en derivados y que sigue creciendo:





P.D.
Muy interesante que ayer SPY tuvo el volumen de negociación más bajo en 18 años!


P.D.2
Roaring Kitty sobrepasa los $200 millones en beneficios, "La gran apuesta 2"?

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#295048

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El Ibex 35, en directo | Dudas en las Bolsas europeas ante el informe de empleo en EE UU


Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura plana

¿Qué hace el Ibex 35?


Los futuros del Euro Stoxx 50 anticipan una apertura plana. El Ibex 35 avanzó ayer un 0,80% y cerró en máximos desde julio de 2015 al superar la cota de los 11.400 puntos, después de que el BCE recortara ayer los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. De lunes a jueves, el selectivo suma un 1%.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

En la madrugada española las Bolsas de Asia-Pacífico mostraban una moderada debilidad (solo subía la de Seúl) parecida a la que tuvieron ayer las de EE UU.

Wall Street cerró anoche mixto, con los inversores nerviosos por los datos de empleo en EE UU que se conocen hoy.

Claves de la jornada

  • El BCE ejecutó ayer el primer recorte de los tipos de interés en ocho años, adelantándose a la Fed de EE UU. Sin embargo, el organismo ya ha adelantado que seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión por lo que la entidad no se compromete por adelantado con ninguna senda de las tasas en el futuro, ya que aún faltan meses difíciles y el camino por delante estará “lleno de baches”.
  • Los analistas buscarán señales de enfriamiento en los datos del mercado laboral de mayo, ya que pueden alentar a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés pronto: esperan unas 190.000 contrataciones, un poco más que en abril, y una tasa de paro sin cambios, en el 3,9%. Las expectativas por la primera bajada de los tipos de interés en EE UU se sitúan en septiembre.
  • En Europa se conocen la producción industrial de Alemania y también su balanza comercial y la de Francia. Pero el dato más destacado es la lectura final del PIB del primer trimestre de la eurozona, así como la tasa de desempleo de la región.

¿Qué dicen los analistas?

Hugo Le Damany y François Cabau, de AXA Investment Managers: “Tal y como se esperaba, el Consejo de Gobierno del BCE efectuó un recorte de 25 puntos básicos en los tres principales tipos de interés, en línea con nuestra previsión del pasado mes de septiembre. Argumentó que se ha avanzado en materia de inflación desde septiembre de 2023 y que las perspectivas y expectativas de inflación también han mejorado, por lo que ahora resulta apropiado moderar el grado de restricción de la política monetaria. También reiteraron que las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas, lo que seguirá frenando la demanda y, finalmente, hará que la inflación vuelva a bajar. Creemos que el BCE ha tomado esta decisión porque considera que este recorte de tipos es relativamente seguro (no existe un riesgo importante de volver a estimular las presiones inflacionistas posteriores). Pero el BCE ha recordado inmediatamente que la presión interna sobre los precios sigue siendo fuerte. Han reiterado que los tipos de interés oficiales se mantendrán restrictivos durante el tiempo que sea necesario para alcanzar a tiempo su objetivo a medio plazo del 2%. Insistió en que seguirán dependiendo de los datos y en que no se comprometerán de antemano con una senda de tipos concreta”.

Carlos del Campo, del equipo de inversiones de Diaphanum: “Persiste la volatilidad en la deuda soberana ante la creciente retórica de que los tipos tardarán más en volver a bajar de lo esperado, concentrando las probabilidades de más recortes en las reuniones del último trimestre del año. En las bolsas, el foco de atención se está centrando en mayor medida en la revisión al alza de los beneficios empresariales, si bien el sector bancario tuvo un buen comportamiento durante la sesión debido al tono hawkish del BCE, que augura mejores márgenes para el resto del año”.


¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?


El euro sube a 1,0893 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, recupera el nivel de los 80 dólares el barril.

El interés del bono español a 10 añosse mantiene en el 3,321%.
Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados